RECREATIVO DE HUELVA

Algunas claves para entender el ‘caso Recreativo’

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha revocado la expropiación del Recreativo y se lo devuelve a Pablo Comas. Terremoto institucional.

Panorámica del Nuevo Colombino.
@recreoficial
Carlos Cariño
En As desde 2004. Desde 2009 responsable de Málaga. Contador de cosas. Todo pasa en la Costa del Sol. Le gusta ampliar horizontes y Andalucía es rica en acontecimientos.
Actualizado a

El Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, celebra estos días sus 135 años de historia. ‘El Abuelo’, como se le conoce cariñosamente, está remontando poco a poco tras haber tocado fondo hace apenas dos temporadas en Tercera RFEF. Con dos ascensos consecutivos alcanzó la Primera RFEF, categoría en la que está haciendo una muy buena temporada y a pesar de su derrota del sábado en Alcoy se mantiene entre los cinco primeros, zona de playoff para regresar al fútbol profesional.

Pero en estos días se ha conocido una noticia de alcance de tremendo impacto. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha fallado en favor de Pablo Comas, anterior propietario y presidente, y condena al Ayuntamiento de Huelva a devolverle el club del que salió en octubre de 2016 mediante la ejecución de una expropiación. La sentencia anula la operación realizada entonces por el Gobierno municipal de Gabriel Cruz, con varios argumentos en contra, y habilita a que Gildoy, la sociedad de Comas, pueda recuperar la propiedad de la entidad recreativista.

Algunas claves para entender el ‘caso Recreativo’
Pablo Comas.Diario AS

Para entender esta noticia de alcance explicaremos brevemente los antecedentes. Los problemas del Recreativo empiezan verdaderamente en 2014-15 con el descenso a Segunda B. La sociedad Gildoy, del empresario madrileño Pablo Comas, se hace con el club. El Recre no repunta. Se crea una alarma social en base a la gestión que se hace del club y por entenderse que existe un verdadero riesgo de que el equipo más antiguo de España pueda desaparecer y hay hasta manifestaciones.

El 6 de junio de 2016 el pleno del Ayuntamiento aprueba la expropiación de las acciones de Gildoy España SL en el Real Club Recreativo de Huelva basándose en su condición de Bien de Interés Cultural y el riesgo de desaparición del club. El 27 de ese mes se aprueba la intervención por la vía de urgencia. El 6 de octubre se forma un Consejo de Administración presidido por Manolo Zambrano. Pasa el tiempo y la realidad es que El Recreativo no logra repuntar en el aspecto deportivo. El 26 de octubre de 2021 la Junta de Andalucía ratifica el jurisprecio de las acciones del Recre en coste cero.

Algunas claves para entender el ‘caso Recreativo’
El Recre en el Collao contra el Alcoyano.
Noticias relacionadas

Y llegamos al 15 de marzo de 2022. La Justicia da la razón al Ayuntamiento con respecto a la legalidad de la expropiación. Pablo Comas presenta recurso ante el T.S.J.A. Esta instancia, casi dos años después, da la razón a Comas y anula la expropiación de la acciones de Gildoy España S.L.

Algunas claves para entender el ‘caso Recreativo’
Jesús Vazquez, presidente del Recre, a la izquierda.@Recreoficial

Postura del Recre

Tras desencadenarse todos estos aconcecimientos la entidad onubense que preside Jesús Vázquez publicitó, a través de sus redes sociales, un mensaje para tratar de transmitir tranquilidad a sus aficionados. “Tras los últimos acontecimientos judiciales relativos a la sentencia que revoca la expropiación de las acciones de la entidad, el consejo de administración del Real Club Recreativo de Huelva quiere informar a la afición de su irrenunciable compromiso con la institución y su vocación de servicio al club. Seguiremos trabajando con más ilusión y energía que nunca por el Decano”.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más Fútbol

Productos recomendados