Arranca la Primera RFEF, la primera con VAR ‘light’
El soporte de vídeo marca la quinta edición de una competición cada vez más reñida y con más figuras.
Dos grupos, 40 equipos y solo cuatro ascensos. La lucha por regresar al fútbol profesional arranca este viernes. La Primera RFEF, en su quinta edición, se ha consolidado como una competición atractiva y en crecimiento. Fichajes mediáticos, clubes históricos y cifras de abonados de récord le dan lustre a un torneo que nació en 2021, en plena post pandemia.
La gloria espera a finales de mayo para los mejores equipos, para los que tocan el cielo como campeones, de forma directa. Otros lucharán en un playoff trágico que ya ha dejado mil imágenes para el recuerdo y ascensos épicos como el del Málaga, hace un par de temporadas. Para ellos, la competición se prolongará casi un mes más. Bendita locura para los clasificados para la promoción porque la Primera RFEF esconde muchas trampas. La principal, que bajan diez equipos de 40 a las catacumbas del fútbol español, un 25%.
En busca de la profesionalidad, la Primera RFEF estrena esta temporada una gran novedad: el VAR. Eso sí, será un vídeo arbitraje ‘low cost’. La herramienta es conocida por ‘FVS’ e impactará porque serán los entrenadores los que tengan la potestad, a través de unas tarjetas, de solicitar al árbitro la revisión de la jugada. Dos acciones por partido, que se podrán ‘recuperar’ en caso de que el vídeo arbitraje dé la razón al equipo. Y solo cuatro supuestos: goles, penaltis, rojas directas y confusiones de identidad.
En esta edición, los grupos se han vuelto a reestructurar. La división se ha hecho partiendo la península en diagonal de norte a sur, dejando a Navarra con los equipos del oeste y los equipos sevillanos y gaditanos con los del este. Destaca, sobre todo, que los filiales del Atlético de Madrid y Real Madrid estarán en diferentes grupos.
El Tenerife y el Castilla ponen el picante en el ultracompetitivo grupo 1
Tres ascensos de los cuatro posibles en la pasada temporada. Esa es la tarjeta de presentación del grupo 1 de Primera RFEF. Pero todavía quiere más. La confección de grupos de la Real Federación Española de fútbol ha colocado al ‘todopoderoso’ Tenerife y al filial del Real Madrid en el grupo para esta campaña.
Los insulares son el equipo más atractivo de la competición. El Heliodoro Rodríguez López se estrena en la Primera RFEF con la obligación y la necesidad de regresar cuanto antes a la división de plata del fútbol español. El Tenerife confía de nuevo en Álvaro Cervera en el banquillo y han llegado futbolistas que ya saben el camino del ascenso como Cris Montes o el goleador Jesús de Miguel y también cuenta con jugadores muy experimentados como Álvaro González, Marc Mateu o Enric Gallego.
Otro de los atractivos del grupo es ver al filial del Real Madrid. Arbeloa toma el testigo de Raúl en el banquillo blanco y lo hará con un equipo joven y sobrado de calidad. Los Fortea, Joan Martínez, Manuel Ángel o Rachad tienen mimbres para ser jugadores élite en un futuro a muy corto plazo, pero antes quieren poner de nuevo al filial blanco en el fútbol profesional. El madridista no será el único filial en el grupo 1. También estarán Osasuna Promesas, Bilbao Athletic y Celta Fortuna.
La lucha por el playoff volverá a ser demoledora. El Racing Ferrol, recién descendido, será uno de los equipos poderosos con el tándem formado por Álex Vázquez (director deportivo) y Pablo López (entrenador) a la cabeza y con jugadores con nivel como Gorostidi, Antón Escobar, Dacosta o Álvaro Giménez. El proyecto del Lugo ha cogido fuerza con la entrada del nuevo grupo inversor y así lo demuestra la llegada de Kevin Presa, Carbonell, Unzueta o Lago Junior.
El Mérida y la Ponferradina se quedaron en el camino del playoff y han renovado sus banquillos y sus plantillas. Fran Beltrán y Fernando Estévez afrontan los retos de tener a los emeritenses y a los bercianos de nuevo en la lucha por el ascenso. Y a esos puestos de privilegio optará un Zamora que se ha movido muy bien, que ha mostrado músculo económico y conocimiento en el mercado, para incorporar a delanteros como Eslava o Carbonell y mantener pieziccwin247.como Carlos Ramos, Rufino, Kike Márquez o el meta Fermín Sobrón.
Un peldaño por debajo, llega la ilusión por ser la sorpresa y el nerviosismo por ver los puestos de abajo. Unionistas, Barakaldo, Ourense o Arenteiro ya saben lo que es competir en Primera RFEF y quieren alcanzar cuanto antes los 47 puntos para tomar aire y evitar los problemas.
Por último, el grupo 1 cuenta con seis recién ascendidos. Pero no todos son novatos en la competición, puesto que Talavera y Pontevedra ya saben lo que es jugar en Primera RFEF. Real Avilés (que ha despedido a su entrenador Rozada en plena pretemporada y ha contratado a Dani Vidal), Guadalajara, Cacereño y Arenas de Getxo llevarán la ‘L’ a la espalda durante la 2025/2026.

Los históricos se concentran en el grupo 2
Hércules, Real Murcia, Nàstic, Sabadell... La lucha de históricos por regresar al fútbol profesional va a ser tremenda. También la de los recién descendidos, como Eldense y Cartagena, que quieren recuperar el paso cuanto antes, como el Ibiza, que no hace mucho estaba en Segunda. Muchos de ellos han lucido músculo económico este verano. La pelea, que hoy arranca en el césped, empezó a principios de verano en los despachos. Una puja abierta por los mismos fichajes, por jugadores contrastados y de relumbrón. Al final, futbolisticcwin247.como Dioni, Fidel, Rodri Ríos, Moyita, Cedric, Fran Sol o Bebé, entre otros, han endulzado el grupo 2 hasta el punto de que el pique por tener la plantilla más competitiva ha estado presente en las últimas semanas.
Hércules, con 20 temporadas en Primera, y Real Murcia, con 18, tienen prisa por escapar del pozo. El cuadro grana ya lleva un par de temporadas quedándose a las puertas del cielo. Y este año no quiere dejar pasar la oportunidad. Respaldado siempre por su afición (17.000 socios), el Murcia lo ha fiado todo a Etxeberria, que apuesta por un fútbol más atractivo y ofensivo que Fran Fernández. El cuadro grana mantiene el bloque defensivo y se ha reforzado con jugadores contrastados en el medio y arriba, como Moyita, Ekain y las apuestas internacionales de Zeka y Schalk.
El Hércules es noticia porque Rubén Torrecilla arranca su tercer proyecto en Alicante, algo que no se daba desde hace medio siglo, con Arsenio Iglesias. El cuadro blanquiazul se ha reforzado hasta los dientes. Su apuesta por el ascenso es total. Hasta ha pagado traspaso por un jugador, por Javi Rentero, algo poco habitual en esta categoría. Jeremy de León, el talismán de Ancelotti en Champions, y Fran Sol, tras su paso por Chipre, le ponen un toque picante a una plantilla importante que ha redoblado sus esfuerzos por ascender. Ojo también con el Ibiza después de mantener a Paco Jémez en el banquillo y a jugadores determinantes como Bebé o Álex Gallar. El cuadro balear siempre es candidato. El Alcorcón, no hace mucho en el fútbol de plata, también quiere el premio gordo con una plantilla renovada y que sueña con mantener a Vladys.
El Eldense, tras perder la categoría, quiere volver por la vía rápida. Para ello, se ha aferrado a Dioni y Fidel, dos clásicos de Segunda. Javi Cabello estará al frente de los azulgrana. El Cartagena, con incertidumbre todavía por si hay cambio de propiedad, ha ido ilusionándose con el paso de las semanas. Revolución total en el Cartagonova tras el descenso, con Javi Rey al mando. Eso sí, el líder es un viejo conocido, De Blasis.
También habrá morbo en los banquillos, sobre todo en los filiales. Fernando Torres, al frente del Atlético Madrileño, y David Albelda, que ha cogido las riendas del Villarreal B, trasladarán sus épicas batallas vividas en el césped a la banda. Habrá mini derbi sevillano, con Betis y Sevilla en un mano a mano para ver quién reina en la ciudad. Los verdiblancos han apostado por Javi Medina, ex del Antequera, para su banquillo.
Málaga y su provincia tienen tres equipos representados: Marbella, Antequera y Juventud Torremolinos, una de las cenicientas del grupo. El Antequera arranca su tercera temporada en Primera RFEF con el objetivo de repetir, cuanto menos, la campaña anterior en la que alcanzó el playoff y la Copa del Rey. Su propietario es el británico Mike Garlick, que tiene dos ascensos con el Burnley. Nuevo entrenador, Abel Gómez, y jugadores ilustres como Biabiany, que fue campeón del mundo con el Inter de Rafa Benítez.
El Marbella arranca un nuevo proyecto para soñar en grande con la lección aprendida de la temporada pasada en la que se salvó del descenso de forma milagrosa gracias a que el Intercity le hizo el favor de su vida ganando en Yecla. Carlos ‘Puma’ de Lerma sigue como técnico de un equipo con llegadas de relumbrón como Escassi, Eugeni Valderrama o el goleador Rodri Ríos. Por su parte, el Juventud Torremolinos ha experimentado un crecimiento vertiginoso con dos ascensos consecutivos desde Tercera a Primera RFEF con Antonio Calderón, exjugador de Cádiz, Mallorca y Rayo entre otros. Destaca la llegada a su propiedad de la empresa ACA Football Partners Su (ACAFP), con sede en Singapur. Plantilla renovada con nada menos que 20 incorporaciones y con la ilusión por bandera. Por Andalucía, el Atlético Sanluqueño y el Algeciras esperan no sufrir tanto como el año pasado.
Cataluña quiere recuperar el pulso en Primera RFEF y lo hará con tres equipos, Nàstic de Tarragona, Sabadell y Europa, con objetivos muy dispares. El Nàstic, totalmente asentado en la categoría, espera que por fin sea la vencida para escapar del pozo de Primera RFEF. Los grana han vuelto a reconstruir su plantilla y van a aspirar al ascenso directo. Han firmado jugadores con experiencia como Mángel, Morgado y Almpanis (estos dos últimos ascendieron el curso pasado con el Andorra) y con mucha calidad. Muchas miradas apuntarán a los delanteros Cedric y Baselga. Después está el Sabadell, recién ascendido, pero con brillo. Y es que no hace tanto (campaña 2020-21) estuvo en Segunda. Será uno de los equipos a seguir porque su idea es luchar por el playoff. Con ese propósito se firmó a Ferrán Costa y se tiene a futbolistas que pueden marcar diferencias como Astals, Miguelete y Rubén Martínez.
Por último, también un recién ascendido: el Europa, uno de los fundadores de La Liga. El equipo del barrio de Gràcia que quiere erigirse en la resistencia. Este es uno de sus lemas y, además, hasta 2026 disputará todos sus partidos como local en el Nou Sardenya, de césped artificial. El presupuesto, de los más bajos de la categoría, pero con el orgullo de barrio por las nubes. Dirigido por Aday Benítez, ex jugador del Girona, buscará dar más de un susto. Su objetivo, claramente, la permanencia. Mismo reto para Tarazona y Teruel, los dos aragoneses. En Pinilla volverán a disfrutar del fútbol tras su épico ascenso en Soria y con una plantilla renovada, en la que destaca Vicente Parras, ex del Alcoyano, en su banquillo.

Dónde ver la Primera RFEF
Noticias relacionadas
La Federación ha querido también dar un paso al frente con la explotación de la categoría. Movistar+ dará 10 partidos cada jornada para sus abonados en el paquete básico (Dial 52). La plataforma de LaLiga+ también ha adquirido sus derechos para dar los 20 partidos, así como FootballClub. Además, se ha alcanzado un acuerdo con algunas autonómicas: TVG (Galicia), CMM TV (Castilla La Mancha), Aragón TV, La 7 (Murcia), 3Cat (Cataluña) y Televisión Canaria (Islas Canarias).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar