Así pueden ser los dos grupos de Primera RFEF con el Tenerife como ilustre pasajero
Vuelta de históricos como Europa, Arenas, Sabadell, Avilés y Pontevedra. Ilustres como Murcia, Hércules, Castilla, Eldense o Nàstic. El Tenerife, el equipo a batir, podría ir al Grupo Norte.

El próximo 1 de julio se darán a conocer los calendarios en las cinco categorías del fútbol nacional. En lo que respecta a Primera RFEF llegamos al morbo anual de cómo se van a confeccionar los dos grupos. El primer punto es que el criterio geográfico, por tercer año consecutivo, será norte-sur.
Una temporada más llama la atención la cantidad de equipos ilustres en el mundo del bronce. El ascenso de Arenas de Getxo y Europa de Barcelona es una enorme noticia. Son dos de los diez fundadores de la Primera División en 1928-29. Históricos con mayúsculas.
También es noticiable el impulso del CE Sabadell (14 temporadas en Primera), Pontevedra (siempre en el recuerdo el gran equipo granate de los 60 del “hai que roelo’) o el Avilés, un grande en Asturias. El Teruel ha regresado tras superar al Numancia y el Torremolinos obtuvo su segundo ascenso consecutivo. Talavera, Cacereño y Guadalajara completan la decena de nuevos inquilinos en la categoría.
Por el contrario, hay que lamentar que el Recreativo, el Decano, ha caído en Segunda RFEF al igual que el Real Unión o el Barcelona Atlètic. También el Alcoyano. Tres históricos. Los descendidos de Segunda son Eldense, Tenerife, Racing de Ferrol y Cartagena y han subido Ceuta, Cultural, Andorra y Real Sociedad B, el Sanse de toda la vida.
De los 40 equipos de esta campaña destacamos al Tenerife, que ha puesto punto final a 12 campañas seguidas en la división de plata; Real Murcia. Hércules y Nàstic de Tarragona llevan años tratando de llegar al fútbol profesional, pero se quedan en la orilla; el Ibiza tiene potencial, Barakaldo y Algeciras pedigrí. Sin olvidarnos del Castilla el filial del Real Madrid.
Formación de los grupos
Con todo esto vamos a lanzar esta propuesta de grupos en Primera RFEF. Empezamos por el Grupo 1. Seis de Galicia (Racing Ferrol, Celta Fortuna, Ourense FC, Arenteiro, Lugo y Pontevedra); tres vascos (Bilbao Athletic, Barakaldo y Arenas), tres, catalanes (Europa, Nàstic y Sabadell); tres de Castilla y León (Zamora, Unionistas y Ponferradina), dos de Aragón (Teruel y Tarazona), uno de Navarra (Osasuna Promesas), uno de Asturias (Avilés) y uno de Canarias (Tenerife).

Pasamos al Grupo 2. Siete andaluces (Antequera, Marbella, Torremolinos, Algeciras, Sanluqueño, Sevilla Atlético y Betis Deportivo); tres de Madrid (Castilla, Atlético B y Alcorcón); dos alicantinos (Eldense y Hércules), dos murcianos (Cartagena y Murcia), dos extremeños (Mérida y Cacereño), dos de Castilla-La Mancha (Talavera y Guadalajara), uno de Baleares (Ibiza) y uno de la Comunidad Valenciana (Villarreal B).
Aquí la duda puede venir del encaje que pueda tener el Tenerife que dirige Álvaro Cervera. Podría cuadrar para el Grupo 2. En este caso podríamos optar por desplazar al Villarreal B o al Ibiza al Grupo Norte. Es un tema que sin duda se está estudiando. Con este reparto que proponemos dos descendidos irían al G-1 (Ferrol y Tenerife) y otros dos al G-2 (Eldense y Cartagena).

Noticias relacionadas
Pero este extremo en Primera RFEF no es un indicador. De los descendidos de la temporada pasada solo el Andorra ha recuperado la categoría. Alcorcón y Villarreal tuvieron problemas para mantenerse y Amorebieta ha sufrido un segundo descenso consecutivo. Esto es lo que hay.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar