El CSD pidió a la RFEF la inclusión de Vigo y Valencia como sedes del Mundial 2030
El Consejo Superior de Deportes trasladó la carta a la Federación que defendiera una posición de máximos respecto al número de sedes por parte de España en su candidatura junto a Marruecos y Portugal.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) pidió el pasado verano a la Federación Española de Fútbol (RFEF) que incluyera a Vigo y a Valencia entre las sedes de su propuesta de candidatura al Mundial 2030, aunque estas quedaron fuera de los 11 estadios de 9 ciudades planteadas por España.
Antes de la presentación del dossier a la FIFA, desde el CSD se trasladó a la RFEF que defendiera una posición de máximos respecto al número de sedes por parte de España en su candidatura junto a Marruecos y Portugal, que fue confirmada por la FIFA como la organizadora el 11 de diciembre de 2024.
La misiva del CSD fue remitida el 18 de julio a la RFEF, que entonces estaba presidida por Pedro Rocha, aunque este acababa de ser inhabilitado por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por haberse extralimitado en sus funciones como presidente de la Comisión Gestora al despedir al secretario general, Andreu Camps, en septiembre de 2023.
La inhabilitación del TAD impidió a Rocha presentarse a las elecciones a la presidencia de la RFEF celebradas el 16 de diciembre, en las que Rafael Louzán, hasta ese momento presidente de la territorial de Galicia, fue elegido presidente frente a Salvador Gomar, responsable de la Federación Valenciana.
La carta del CSD a la RFEF aludía a la equidad y la distribución justa de los beneficios de organizar el campeonato entre liccwin247.comunidades autónomas. Una vez que la RFEF confirmó que Vigo y Valencia quedaban fuera de las sedes de España para la competición, el CSD se dirigió también a la FIFA, en una carta enviada a su secretario general, Mattias Grafström, en la que le trasladaba que era “consciente” de que la RFEF dejaba fuera de la organización de partidos “a dos ciudades extraordinarias, que están preparadas” para ser sedes del Mundial 2030.
“Son dos ciudades, además, fundamentales para la vertebración territorial de nuestro país; la primera, Valencia, es una de las grandes capitales del Mediterráneo y la segunda, Vigo, está estrechamente vinculada con Portugal, en particular con la ciudad de Oporto. Tanto Valencia como Vigo estarán preparadas, junto a las otras nueve ciudades designadas por la Real Federación Española de Fútbol, para acoger en 2030 el mundial en relación con España”, aseguró.
El organismo indicó que, como gobierno, su obligación es “anticipar soluciones y pensar en el interés general, en el bien común y en el impacto del Mundial 2030 que, como es evidente, no será sólo en términos futbolísticos, sino también de empleo y de desarrollo económico y urbano; un desarrollo que será sostenible y equilibrado, tal y como nos hemos comprometido”.
En julio pasado, desde la Federación Gallega (FGF) se aseguró que el Ayuntamiento de Vigo “en ningún momento” del proceso de presentación de candidaturas quiso contar con el ente federativo autonómico como mediador con el comité ejecutivo, formado por la Federación Española (RFEF) y el Consejo Superior de Deportes (CSD).
“Vigo prefirió hablar con (Luis) Rubiales que con Louzán”, dijo Fernando Iglesias, entonces vicepresidente de la FGF, quien confirmó que el Ayuntamiento de A Coruña “sí” buscó el apoyo de la federación territorial para que Riazor fuese una de las sedes elegidas.
Este lunes, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el PP de Vigo han pedido explicaciones ante la noticia publicada por El Mundo de que la RFEF habría manipulado las puntuaciones de las sedes para excluir a Balaídos y beneficiar a Anoeta, en San Sebastián.
Desde la llegada a la presidencia de la RFEF, Louzán se ha mostrado abierto a la posibilidad de que Vigo y Valencia se sumen como sedes y ha cambiado el equipo de la candidatura del Mundial en representación de España. María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte en el primer gobierno de Pedro Sánchez figura como miembro de la junta directiva asignada para el desarrollo de la Comisión del Mundial 2030.
La competición cuenta con 17 ciudades anfitrionas -9 en España, 6 en Marruecos y 2 en Portugal-: La Coruña, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Zaragoza, Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger, Lisboa y Oporto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar