La Mendozina, menú deportivo
Nacho Garro, exfutbolista, lidera la empresa que sirve la comida postpartido a los clubes en Madrid.

La pasada semana se conocieron los calendarios de LaLiga, además de otras categoría. Ese día, que suele ser importante para los aficionados y los equipos para empezar la planificación, también lo tiene marcado es Nacho Garro.
Nacho Garro (Vitoria, 44 años) es un emprendedor y alma de La Mendozina, una empresa que se encarga de dar los menús postpartido a muchos equipos de LaLiga. Lleva once temporadas dando de comer al deporte, más allá del fútbol masculino y femenino, también sirve menús a equipos de baloncesto, fútbol sala, balonmano e incluso hockey. Garro se formó durante siete años en la cantera de Lezama y 14 como jugador profesional en equipos como el Burgos, Murcia, Las Palmas, Alavés, Eibar y Mirandés, en el que se retiró. Además, fue campeón de Europa con la selección Sub 16 en la que compartía vestuario con Casillas y compañía.
En los tiempos que corren en el fútbol, más allá de lo que pasa en el césped, hay muchos aspectos que también cobran importancia. Así, la nutrición ha ido cogiendo mucho peso. Cada vez se oye más los diferentes cambios a nivel de dieta que los futbolistas implementan para mejorar sus prestaciones. Así, mientras la nutrición iba tomando mayor importancia.
“He sido, soy y seré futbolista hasta el día que me muera, porque es algo que va dentro de uno”, se define Garro. Tras su retirada profesional del césped pasó a ser el ‘mediocentro’ organizador en esta empresa en la que su experiencia futbolística le valió para saber que era lo que quería. “En mis tiempos veía lo que me daban después de los partidos y encontré la oportunidad de alguna manera sumar y aportar nuestro granito de arena al mundo del fútbol. Así surge un poco el tema de La Mendozina y enfocarlo a los picnics de los equipos de fútbol. Realmente es un orgullo el seguir muy vinculado a este mundo”, explica. Y añade: “El tema de la nutrición ha ido creciendo de manera paralela con nosotros y la verdad que nos sentimos supercontentos y superorgullosos de los menús pospartidos. Creo que ha evolucionado, pero de una manera bestial y ahora tiene mucha importancia”.
De hecho, lo que empezó con los menús pospartido ahora abarca en dar comida a los equipos cuando tienen desplazamientos que pasan por Madrid. Un servicio que prácticamente les obliga a estar conectados 24/7 y que les ha llevado a servir comida a todos los estadios madrileños, estaciones de tren, aeropuerto, e incluso en áreas de servicio de carreteras cuando los equipos viajan en autobús.
El Athletic, el primer equipo que pidió
Nacho Garro también habla de los inicios de La Mendozina. “El primer equipo que nos pidió fue el Athletic y fueron unas pizzas”, recuerda. De hecho, algunos de los futbolistas que estaban en aquel equipo habían coincido con él en su etapa en Lezama.
Además, La Mendozina dispone de una carta que permite que cada jugador tenga un menú personalizado y acordado con los nutricionistas de los propios clubes. Esto es una garantía que le ha granjeado una fama que reconocen la mayoría de los clubes. “Tenemos una carta con muchísimas opciones, con muchos productos como pokes, panes argentinos, ensaladas, todo tipo de pasta, pasta boloñesa, arroz con pollo, arroz tres delicias, cualquier tipo de bocadillo, wraps y una numerosa variedad de sushi. De hecho, muchas veces los propios nutricionistas acotan a dos o tres opciones porque si no es una auténtica locura”, explica. Pero si para el nutricionista de un club es complicado la elección de menús, para la cocina de La Mendozina, esto se puede llegar a multiplicar por diez. “Un fin de semana en el que se juntan tranquilamente diez equipos, que no es ninguna locura, cada uno viaja con 30 a 35 personas, cada uno pide su menú...”, detalla. A esto se le une que se entrega personalizado con nombres y apellidos para cada jugador. Nacho Garro tira de su experiencia como mediocentro para organizar a su equipo y estar siempre en el sitio que puede ayudar para que todo salga. Además, se tiene en cuenta la importancia de que todo llegue en perfecto estado, las cosas calientes, calientes y las frías, frías. Una máxima exigencia para que todo salga sin fallos y que precisa de una planificación perfecta; y la entrega sea lo más rápida posible. “Tenemos una organización y una experiencia que para nosotros es el día a día”, explica Garro. De hecho, el día en que se conocen los calendarios, empieza la planificación.
En la pandemia del COVID y en Filomena.
Nacho Garro cuenta que durante los inciertos momentos de la pandemia, como servicio esencial, sirivieron comida a algunos jugadores. De la misma forma, cuando la borrasca Filomena dejó a Madrid con graves problemas de comunicación, él llegó a Fuenlabrada para llevarles comida al Fuenlabrada a un hotel en el que estaban concentrado.
Sin embargo, el trabajo fuerte se tiene cada semana, los pedidos se los cierran definitivamente un día antes de la entrega, en la mayoría de los casos, pero desde el martes previo ya se sabe lo que van a pedir. Un trabajo intenso, que a lo largo de estas once temporadas les ha dado multitud de anécdotas como cuando un equipo les contacto con mucha urgencia para que les sirvieran y ellos lo hicieron. Ellos siempre cumplen.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar