La RFEF y el CSD crearán un grupo de trabajo para la formación de entrenadores
Rafael Louzán se ha comprometido con los técnicos durante una reunión en la Ciudad del Fútbol

El compromiso de Rafael Louzán con los técnicos deportivos y técnicos deportivos superiores se ha materializado en una histórica reunión con todos los estamentos en la Ciudad del Fútbol y la creación de un grupo de trabajo entre representantes de la RFEF y del CSD para una formación integradora de entrenadores en España, una iniciativa que tanto UEFA como los centros de formación y asociaciones validaron como positiva durante la reunión de Las Rozas.
La Real Federación Española de Fútbol, con su presidente Rafael Louzán al frente, ha abierto las puertas de la Ciudad del Fútbol por primera vez en su historia a representantes de los centros académicos públicos y privados que imparten la formación en Técnico Deportivo (TD) y Técnico Deportivo Superior (TDS) en fútbol y en fútbol Sala para celebrar un ‘Encuentro Técnico sobre la Formación de Entrenadores/as en España’.
Por parte de UEFA han estado presentes en la reunión Josef Zahorsky (Senior Technical Education Manager); Kris Van der Haegen (miembro del Panel Jira) y Ennio Bovolenta (Statutory & Regulatory Legal Counsel); y como representante del Consejo Superior de Deportes, participó su Secretario General, Ricardo Laso de la Vega.
En su bienvenida a la primera reunión con los centros formativos, Louzán, junto Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, ha afirmado: “Llevamos meses dedicados a este nuevo escenario. Es bueno sentar las bases de como debemos trabajar. Escuchamos a todo el mundo para encontrar soluciones a los problemas. Es importante la información precisa y actualizada sobre los procedimientos vigentes en este ámbito. Hay que respetar el proceso de reconocimiento de competencias que ha puesto en marcha quien tiene que dar su visto bueno que es UEFA. La idea que traemos a este foro es trabajar juntos, seguir haciendo cosas importantes, y estamos trabajando para avanzar más”.
Desde UEFA, Josef Zahorsky ha comentado que “estamos en una gran oportunidad para compartir información y ayudar en el camino de los entrenadores en España. La claridad, la integridad y la transparencia son claves para que todos conozcamos los procesos y las reglas que son hábiles para todos”.
En nombre del Gobierno de España y el Consejo Superior de Deportes, Ricardo Laso de la Vega ha expuesto que “estamos todos aquí para trabajar por los entrenadores, y que puedan trabajar en el extranjero sin problemas. Desde el CSD, el marco jurídico con el que trabajamos es la legislación española, pero el Consejo considera que el proceso de ROC en el marco de UEFA es un proceso legítimo y legal que facilita el desarrollo de los entrenadores. El papel del Consejo es de colaboración con la RFEF, trabajamos para el desarrollo de los decretos leyes y un marco que sea integrador y que facilite el trabajo de los técnicos. Debemos reconocer el trabajo en esta materia, el Consejo Superior de Deportes tiende su mano y esperamos que en el grupo de trabajo que nazca vayamos solucionando los problemas que surjan”.
En el encuentro, que también ha contado con la presencia de sindicatos y asociaciones de entrenadores, la RFEF ha vuelto a evidenciar su sensibilidad con la situación de los TD y TDS para su incorporación al mercado laboral en el extranjero. Y uno de los compromisos adquiridos por las partes es la creación de un grupo de trabajo entre representantes de la RFEF y del CSD para una formación integradora de entrenadores en España, un aspecto que UEFA vio con buenos ojos, mostrando su predisposición para ser consultada durante este proceso.
En la reunión informativa, Iván Cancela (director del área de Entrenadores de la RFEF) y David Gutiérrez (director de la Escuela Nacional de Entrenadores) han expuesto los itinerarios formativos que existen en España para formarse como entrenador, así como los pasos que ha ido dando la RFEF desde la llegada de Rafael Louzán a la Presidencia relativos al Proceso de Reconocimiento de Competencias (RoC) UEFA 2025 para los TD y TDS.
Estas dos entidades llevan trabajando las últimas semanas en construir sinergias que continúen impulsando la figura del entrenador español a nivel mundial donde es referente, siempre ajustándose a la normativa de UEFA. tanto en Fútbol como en Fútbol Sala.
Durante la reunión, los representantes de los centros formativos privados de España, y las distintas asociaciones presentes, tuvieron la oportunidad de tomar la palabra y expresaron su satisfacción por la reunión celebrada en la sede de la RFEF, “un importante paso hacia adelante”, afirmaron, así como por la oportunidad de seguir avanzando juntos para la mejora de las condiciones de trabajo de los entrenadores.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar