TransferRoom, el sitio donde se cierra el 10% de fichajes en un solo día
El “marketplace” digital organizó en Madrid uno de sus ya tradicionales encuentros entre algunos de los clubes y agentes más reconocidos del mundo del fútbol.


El hotel Marriott de Madrid alojó el pasado martes el Deal Day de TransferRoom, un punto de encuentro para clubes y agentes de todo el mundo. Este evento -el tercero en lo que va del año- contó con más de doscientos participantes, quienes tuvieron la oportunidad de reunirse y evaluar distintas operaciones de cara al cierre del mercado de fichajes.
TransferRoom, una plataforma digital que busca agilizar los contactos entre clubes y agencias, sigue afianzando su influencia en el mercato. Simon Ankersen, director de fútbol de la empresa, define a la compañía como “un marketplace online donde los clubes intercambian información clave sobre sus jugadores -como el precio y la disponibilidad- con el objetivo de ampliar su mercado y llegar a mejores acuerdos”. Más de diez mil traspasos se han cerrado a través de TransferRoom en los últimos siete años, entre ellos el de Viktor Gyokeres al Sporting de Portugal o el de ‘Charly’ Alcaraz al Southampton; y afirman que el volumen de éstos ha aumentado drásticamente en los últimos tiempos. Trabajan con cientos de los clubes y agentes más importantes del fútbol y, según Ankersen, están “involucrados en un 8-10% de los fichajes a nivel global”. “Tenemos un impacto masivo en cómo se hacen los negocios”, asegura el director.

Ankersen destaca la utilidad de TransferRoom en el caso de clubes que están lejos de Europa, como es el caso de asiáticos y sudamericanos: “Clubes que están muy lejos, tienen el obstáculo de estar un poco aislados por las diferencias de horarios. Realmente se benefician de ganar proximidad con el mercado”. Asimismo, detalla que es una herramienta útil para ceder jugadores en el caso de los clubes grandes, para incorporar en el caso de los pequeños, y, en el caso de equipos fuera de las ligas de élite de Europa, se suele usar para la operación general de las direcciones deportivas; resalta específicamente a entidades como el Brighton, quienes han hecho aproximadamente “cuarenta tratos con TransferRoom”.
“La base del fútbol es el networking. Con TransferRoom es mucho más fácil”
Simon Ankersen
“Hoy en día hay cada vez más cambio de jugadores, por lo que los directores deportivos están cada vez más ocupados, así que todo lo que les permita ahorrar tiempo es útil, además de darles la posibilidad de encontrar mejores acuerdos y así mejorar la situación financiera de su club”, dice Ankersen sobre la importancia de una plataforma como TransferRoom en el mercado actual. Y agrega: “Muchos clubes dependen de los traspasos. Si no venden a los jugadores por suficiente dinero, entran en pérdidas. En un contexto donde los traspasos son tan importantes, es extremadamente vital para los clubes poder hacer negocios de la mejor manera posible”.
“En un día puedes estar con varios clubes a la vez. Ganas tiempo y haces relaciones”
Invitado en el TransferRoom
“Es una posibilidad que tenemos de hablar con todos los clubes y mirar todas las oportunidades para los jugadores en el presente, pero también proyectar a futuro”, cuenta uno de los agentes presente en el Deal Day. “La base del fútbol es el networkin. Sin eso no conseguimos alcanzar todos los objetivos que tenemos, que ya no es solo vender a un futbolista, sino también poner una estructura que pueda mantenerse durante muchos años. Con TransferRoom es mucho más fácil, porque aquí tenemos una respuesta inmediata y también las necesidades (de los clubes) de inmediato, al momento”, expone.

“En un día puedes estar con varios clubes a la vez. Ganas tiempo y haces relaciones; quizás no cierras una operación, pero ya conoces las caras, mientras que por teléfono es bastante más frío”, destaca otro de los invitados que acudió al evento. Por su parte, el representante de uno de los clubes españoles presentes recalcó: “A clubes y a agentes nos permite, en un espacio muy reducido de tiempo, ponernos en contacto con gente que no conoces y mantenerlo con otros a quienes no sueles ver. Además, en esta época de mercado fomenta en alguna ocasión que aparezca alguna oportunidad que antes no estaba contemplada. Te permite hablar con un montón de clubes de perfiles diferentes”.
Noticias relacionadas
Entre los asistentes estaba Carlos ‘la Roca’ Sánchez, exfutbolista colombiano y mánager del San Lorenzo de Argentina. El de Quibdó colgó las botas en diciembre y en enero empezó su nueva carrera en las oficinas: “Es una transición que yo ya venía preparando al final de mi carrera, académicamente me preparé. En mi última etapa en San Lorenzo, más allá de jugar, también me ocupaba mucho del manejo de grupo, de estar siempre a disposición para la parte dirigencial”. Sobre el Deal Day, destacó que “permite una conexión como en ningún otro lado. Agiliza sobre todo el contacto de persona a persona, que creo que es lo más importante de este tipo de eventos”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar