Athletic-Osasuna

Osasuna-Athletic, relación sí, pero solo comercial

El club rojillo ha retomado los contactos con Ibaigane, pero sólo para realizar traspasos.

30/03/25 PARTIDO PRIMERA DIVISION 
ATHLETIC DE BILBAO - OSASUNA 
PALCO LUIS SABALZA JON URIARTE
AIOL | DiarioAS
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario iccwin247.como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

La particular filosofía del Athletic le lleva a mimar su cantera en Lezama, pero también a lanzar las redes por academias cercanas, lo que le ha sembrado tradicionalmente no pocas enemistades. Cualquier jugador que haya nacido o se haya formado en Euskal Herria es susceptible de jugar con la camiseta rojiblanca. Antes casi todos los mejores futbolistas llegaban a Bilbao, por el poderío económico de los de San Mamés, pero ahora la cosa ha cambiado.

Esta política, que ha ido acrecentando su agresividad, obliga a intentar fichar a los mejores jugadores de su entorno y eso provoca antipatías y enfrentamientos con el resto de clubes vecinos. La factoría de Tajonar ha sido un caladero muy recurrente para Lezama. Con la llegada de Areso, ahora mismo hay ocho jugadores que han pasado por la cantera rojilla; Adama, Berenguer, Sancet, Nico Williams, Serrano, Navarro, Rincón y el propio Areso. Hay dos casos que se escaparon al radar rojillo. Prados, natural de Pamplona, siempre se mantuvo en La Txantrea, convenido del Athletic, para dar el salto a Lezama. Iñaki Williams, nacido en Bilbao, se crio en Navarra, aunque nunca jugó en la cantera de Osasuna, sino que lo hizo en el Pamplona, club vinculado al Athletic.

En la era moderna, hay numerosos puntos de desencuentros en la relación entre ambas entidades. Los más tumultuosos terminaron con dos presidentes rojillos rompiendo relaciones con Ibaigane por motivos similares, lo que ellos consideraban ‘robo’ de jugadores. Los dos máximos mandatarios que dieron ese paso fueron Patxi Izco y Luis Sabalza.

Izco tomo esa decisión después de que el Athletic fichara a dos cadetes de Osasuna en 2005; Isma López y Javi Eraso. La otra ruptura la protagonizó el actual mandatario Luis Sabalza en 2017, después de que Ibaigane pagara 450.000 euros por hacerse con los servicios de un juvenil Jesús Areso. Éste ha revolucionado las últimas horas en Bilbao y Pamplona. Salió de aquí por la puerta de atrás hace ocho años, regresó hace cuatro también con mucho jaleo por medio tras un año en blanco en Bilbao por no querer renovar y ahora inicia el tercer movimiento, de nuevo hacia San Mamés. Cuando ya parecía tenerlo hecho, irrumpió el Atlético y eso obligó a Uriarte a tener que pagar la cláusula de 12 millones, aunque bajo la fórmula de un traspaso. Es decir, Osasuna retomó las relaciones con Ibaigane, pero sólo por un puro interés económico. Ya lo hizo en enero del año asado con Adama, traspasado por la cláusula de dos kilos. El anuncio de salida de Jesús por parte de la entidad que preside Sabalza fue de lo más frío y dio los números del traspaso con pelos y señales, algo que el Athletic oculta de forma reiterada cada vez que realiza una operación, así que le dio un buen sopapo.

El asuntó no dejó de enturbiarse en las últimas elecciones rojiblancas, cuando Ricardo Barkala, uno de los candidatos, esgrimió como gran baza para dar un impulso a su candidatura un acuerdo con Moncayola para ficharle por la cláusula de 22 millones. Al final se impuso Uriarte y aquel le brindó la posibilidad de hacer suyo el acuerdo con el centrocampista, algo que el actual presidente descartó.

Noticias relacionadas

Queda ya en el olvido aquellos años en los que el club rojiblanco pagaba 300.000 euros al año por temporada como ayuda y al término de cada campaña tenía un derecho preferencial sobre jugadores del club rojillo. De esta forma recalaron en Bilbao jugadores como Orbaiz o Tiko. Javier Miranda, artífice del acuerdo, decidió romper esa vinculación por el clamor popular. Posteriormente Osasuna copió a la Real Sociedad en las cláusulas antiAthletic con jugadores como Monreal o Berenguer. Este último se fue al Torino con ese plus.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados