Conference | Rayo Vallecano - Neman

David, el ‘infiltrado’ de Szeged: “Pensé que me sacaría la seguridad, no una ambulancia”

El inglés se hizo viral por sus cánticos, desde la zona de prensa, en el partido de ida a puerta cerrada. Sigue al Rayo desde la UEFA y le ha visto en más de 60 estadios y cinco países diferentes.

27/08/2025 ENTREVISTA DAVID BERGIN MANCHESTER SEGUIDOR RAYO VALLECANO
JESUS ALVAREZ ORIHUELA
Maite Martín
Redactora de fútbol del Diario AS desde 2007 y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. El fútbol modesto y las historias que esconde son su pasión. Por eso el Rayo la atrapó y el deporte paralímpico la enamoró.
Actualizado a

Mucha gente no le reconocerá por su nombre y apellido, pero David Bergin (Manchester, 1981), alias David Manchester, se hizo viral en el Neman-Rayo, cuando apareció acreditado en los pupitres de prensa del Szent Gellért Fórum (Szeged) y colocó su bandera de ‘Manchester rayista’, enfundado en su camiseta franjirroja, para animar a los de Iñigo Pérez en un partido a puerta cerrada.

Los jugadores vallecanos, desde el campo, pronto se percataron de su presencia. Imposible no buscarle con la mirada. Él era la voz de todos aquellos que no pudieron entrar. “Tengo un amigo húngaro, editor de mi fanzine, y le pedí un pase de prensa. No dije que iba a animar al Rayo”, confiesa.

Al “Vamos Rayito, Rayito, Rayito”, le siguieron “Vamos Rayo, vamos Rayo, alé” y “Y mete un gol, vamos Rayo mete un gol”. El inglés estaba siendo el MVP del encuentro hasta que, en el minuto 20, se cayó y se hizo una brecha de unos seis centímetros en la cabeza. Varios compañeros le asistieron hasta que llegaron los servicios médicos, que le hicieron un aparatoso vendaje y David ya no volvió a aparecer.

“Mi intención era entrar al partido, pero sabía que no iba a estar los 90 minutos. Pensé que me sacaría la seguridad, no una ambulancia. Me hicieron un escáner en el hospital y me dieron cuatro puntos”, narra. En el estadio se dejó su bien más preciado, su bandera. AS se la guardó esperando el reencuentro.

“Mi intención era entrar al partido y sabía que no estaría los 90 minutos”

David

Este se produjo en el bar Líder, de la avenida de la Albufera, horas antes del duelo de vuelta. Su historia es un tesoro. David descubrió a la Franja en la temporada de la UEFA, la 2000-01, y el flechazo llegó con su presencia en el choque contra el Girondins. “Hasta ese momento no sabía nada del Rayo y me enamoré de él por accidente. Fui a Valencia a ver al Manchester en Champions y al volver por Madrid, me quedé a ver ese partido. Tengo la camiseta de Míchel”, desvela.

Desde entonces, cuarto de siglo a su lado, en las buenas y en las malas. “He visto al Rayo (primer equipo, filial y femenino) en más de 60 estadios y en cinco países (España, Inglaterra, Alemania, Países Bajos y Hungría) diferentes. He presenciado entre 100 y 150 encuentros, aunque no sé cuántos exactamente”, ríe. Esa es la prueba de que su amor por la Franja es sólido.

“Me enamoré del Rayo por accidente, cuando vi el Rayo-Girondins”

David

El inglés estuvo en Segunda B. Fue de los que sufrió —no lloró, él deja las lágrimas solo para las alegrías— con el frustrado ascenso en Éibar. Por eso, ahora celebra que el equipo vallecano está en Primera y a las puertas de la Conference. Se cierra el círculo.

“Nunca pensé que volvería a ver al Rayo en Europa y, cuando nos clasificamos, me prometí estar en los primeros partidos, fueran cuales fueran las circunstancias”, confirma. Así es como se las ingenió para acreditarse en la ida, porque David, además de hincha franjirrojo, trabaja en los medios de comunicación.

David, el ‘infiltrado’ de Szeged: “Pensé que me sacaría la seguridad, no una ambulancia”

Corría el año 2001 cuando empezó como editor deportivo de varios periódicos locales del noroeste de Inglaterra y del norte de Gales. Tras una década en el sector periodístico, dejó su carrera para venirse a vivir en Vallecas, cerca del Jimmy Jazz. Aquí fue testigo de la temporada 2011-12, la del regreso a la élite, la del Tamudazo. “Fue mi mejor momento. De la emoción salté al campo. Terminé abrazando a los suplentes y le pedí un balón a los recogepelotas”, admite.

De hecho, esa campaña, David llegó a posar con el equipo en la foto del once antes del duelo frente al Real Madrid. Incluso le saludó Cristiano Ronaldo. “Mi intención era escribir un libro, pero no quería que me ocurriese como a Hemingway con Pamplona y esto se llenara de turistas. Quería salvar la esencia del barrio y del Rayo. Esto no es para turistas. Esto no es el St. Pauli”, asegura.

“Quería escribir un libro, pero no que Vallecas se llenara de turistas. El Rayo no es el St. Pauli”

David

Tras el parón, volvió a los medios en Inglaterra y pasó por Liverpool Echo y Manchester Evening News. Además, creó una publicación para los seguidores del United llamada 1878 y, actualmente, es editor de la revista del FC United of Manchester. A pesar de todo, no le quita ojo a su Rayo.

“Me perdí el final del curso pasado por una operación de hernia en abril. Y luego seguí el partido contra el Mallorca desde el hospital, donde estuve ingresado dos semanas, tras ser diagnosticado primero con neumonía y luego con enfisema”, cuenta David, quien tuvo que seguir el minuto a minuto por el móvil.

Noticias relacionadas

De ahí su broma de que últimamente pasa más tiempo en el hospital que en los estadios. Las risas y la Franja son su mejor medicina. “En Hungría no fue la primera vez que derramé mi sangre por el Rayo, ¡pero espero que sea la última!“, comenta el inglés, que este jueves verá el partido en Vallecas. “Es un héroe”, le gritan otros hinchas. A partir de ahí, toque donde toque, vayan donde vayan, estará David Manchester con su bandera. Esa que ya le ha unido para siempre a AS.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados