Barcelona | Ter Stegen

De protegido a ‘apaleado’: así cayó Ter Stegen

El rendimiento del alemán fue tema tabú durante años pese a un bajón evidente hasta que, de pronto, el club ha aireado todos sus defectos para evitar el debate sobre su salida.

Ter Stegen.
Juan Jiménez
Redactor jefe de AS. Fue colaborador en AS (2000-04) y, después de pasar por Málaga Hoy, regresó como jefe de Sección en Málaga. Delegado de Andalucía entre 2009 y 2012, colaboró en la integración digital-papel de AS en Madrid. Cubre la información del Barça y la Selección de baloncesto. Tres Juegos Olímpicos. Colaborador de SER, Canal Sur y Gol.
Actualizado a

El fichaje de Joan García como nuevo portero del Barcelona por 26,3 millones de euros deja, además de una operación maestra por parte de Deco, a otro portero iluminado en un rincón por un poderoso foco. Marc-André Ter Stegen, un intocable del Barça gracias a un estatus ganado nada más llegar como portero titular de la última Champions ganada por los azulgrana, ha caído en desgracia a la velocidad de la luz. Para algunos, de una manera inesperada. Pero si se repasan los acontecimientos, no tanto.

Durante años, lo hiciera bien o mal, el debate sobre el rendimiento de Ter Stegen fue un tema tabú. Establecido como intocable en el puesto de titular, nadie en el club, y muy pocos en la crítica, metieron el bisturí pese a que el alemán había tenido actuaciones más que discutibles en las noches negras del Barça en Europa (Roma, Liverpool, el 2-8 del Bayern). Era como si se prefiriese mirar hacia otro lado. Hasta se había dimitido con su competencia, que había ido en descenso: Bravo, Cillessen, Neto… Iñaki Peña. Como si se hubiera dado ya por imposible. Pese a las operaciones en su rodilla derecha (una en agosto de 2020 y otra en mayo de 2021), que atacaron visiblemente a su rendimiento, nadie se preguntaba por la conveniencia de su estatus intocable de titular. Es más, durante muchos años quedó establecido que formaba parte del top-3 o top-5 de porteros mundiales pese a que ni siquiera había conseguido ganar la titularidad en la selección alemana, lesiones de Neuer incluidas. Fue el mismo Hansi Flick quien prefirió como titular al histórico portero del Bayern en el Mundial de Qatar pese a que llevaba casi un año lesionado.

Curiosamente, ese halo de inviolabilidad cambió con la llegada del entrenador alemán al Barça. Y también con Deco, que ya fiscalizaba el rendimiento de Ter Stegen después de su tercera operación, esta de espalda, practicada la pasada temporada en Burdeos por la doctora Amélie Lèglise. Ter Stegen volvió para el tramo final de temporada, donde tampoco estuvo acertada y hasta cometió errores de bulto como un intento de sombrero ante Hugo Duro que terminó en error ridículo y gol del Valencia. Antes de romperse el tendón rotuliano de la rodilla derecha en el estadio de La Cerámica, Ter Stegen había cometido un fallo garrafal en Mónaco que provocó la expulsión de Eric Garcia. En lugar de inculparse como capitán, dijo: “No nos entendimos bien, me sabe mal por Eric”.

La capitanía

Otro melón que, más allá del rendimiento, han ido escrutando Deco y Flick durante la temporada, con detalles que no han gustado. Según desveló el periodista Xavi Torres, y pese a que futbolisticcwin247.como Koundé, lesionados, se cogieron un avión el mismo día, Ter Stegen rehusó viajar a Milán a la vuelta de las semifinales contra el Inter después de que tuviese la certeza de que el club no movería nada y mantendría a Szczesny en la portería, lo que impedía que fuera inscrito por normativa UEFA. La llamada de los agentes de Ter Stegen para presionar sentaron a cuerno quemado a Flick, que alineó como titular al alemán en Zorrilla (donde volvió a fallar en el gol pucelano) pero al que avisó públicamente al final del partido: “En Milán y en el Clásico jugará Szczesny”. También trascendió que, después de jugar contra el Villarreal el día de la celebración de LaLiga, el alemán se negó a hablar públicamente. En el club también había sentado mal la aparición del ex del Moenchengladbach en el podcast Phrasenmäher del Bild alemán, presionando sobre su regreso. Es posible que ahí, ya tuviese ‘inputs’ sobre el fichaje de Joan García.

El comportamiento de Ter Stegen siempre había sido controvertido. Él mismo admitía en ese podcast que presionó al club para irse al City en el verano de 2016 si no se marchaba Bravo. “Quería ser el número uno indiscutible. Pep voló a Barcelona y luego quedamos en casa de un amigo. Cuando (Luis Enrique) dijo que deberíamos ver cómo iba la pretemporada, casi pierdo los estribos”. Finalmente, se fue Bravo. Pero ese comportamiento llegó a vestuario, donde la relación del alemán con el núcleo duro que formaban Messi, Neymar, Suárez, Busquets, Alba o Piqué, nunca fue le más fluida. La capitanía de Ter Stegen, de hecho, no resulta de la votación de sus compañeros (caso de Raphinha y Pedri este curso), sino de su condición de futbolista más viejo de la primera plantilla.

Pocos cambios

En realidad, la posición de Ter Stegen, en rendimiento y comportamiento, ha cambiado poco en los últimos años. Lo que se ha movido es el relato del club. En cuestión de muy poco tiempo, ha pasado de protegerlo y evitar el debate, a no emitir una sola declaración de apoyo, deslizar dudas sobre su rendimiento deportivo y filtrar comportamientos que, como el de Milán, no sentaron bien en el vestuario y además le han hecho perder la popularidad entre la masa social, que también ha empezado a caer en la cuenta de que, si se repasa su paso por Barcelona, Ter Stegen no tiene ninguna noche mágica como las de Zubizarreta en Turín (Recopa), Kaiserslautern o en el mismo Wembley; o la de Valdés en Saint Denis, en la final de la Champions de 2006. Tiene días decisivos en la Liga, donde por fin consiguió su objetivo de ser portero menos goleado en el curso 22-23, pero ninguna noche ganadora y muchas negras en Europa.

Noticias relacionadas

Tal vez, Ter Stegen no era portero para tanto. Pero tal vez, tampoco merecía quedarse desprotegido en el club al que le ha entregado una década de trabajo marcado por el individualismo, pero también por una gran profesionalidad. Ahora, falta por saber si tira la toalla y se marcha buscando la seguridad de ser titular en el Mundial de Amérca del Norte; o se agarra de verdad a su condición de número uno y sigue considerándose el mejor y con fuerza para luchar contra Joan García. Parece más cerca de lo primero. De protegido a apaleado, así cayó Ter Stegen.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados