Del reglamento a la comparación con el PSG y Chelsea: por qué LaLiga dice ‘no’ al Madrid
La asociación ha explicado al club blanco con varios argumentos su negativa al aplazamiento del partido contra Osasuna.


El Real Madrid dijo adiós al Mundial de clubes en las semifinales ante el PSG tras estar inmerso casi un mes en la novedosa competición creada por FIFA. Un torneo que le ha acarreado suculentos premios, pero que también ha trastocado todos los planes de una pretemporada al uso. Por ello, el club blanco ha pedido el aplazamiento de su debut liguero previsto para el martes 19 de agosto ante Osasuna. Sin embargo, LaLiga se ha apresurado a explicar sus argumentos para ser contrario a esta posibilidad.
Una decisión que, no obstante, no le corresponde a la asociación presidida por Javier Tebas, ya que será el juez de Competición de la RFEF el que determine si ve motivos para cambiar la fecha. Solo en ese caso, sí sería LaLiga quien recolocase el encuentro en el calendario. Sin embargo, ya ha hecho saber al Real Madrid en un escrito que cree que no hay motivos ni existe ninguna causa reglamentaria para el cambio de fecha.
“No hay causa mayor”
En primer lugar, para LaLiga no existe “ninguna razón de causa mayor” para el aplazamiento, ya que los argumentos que da el Real Madrid son derivados de un resultado deportivo que podía ser previsible, no por una situación imprevisible y excepcional, una alerta metereológica, sanitaria, un accidente... Y apela al reglamento RFEF en el que se dicta que “no podrá autorizarse la suspensión y aplazamiento de un encuentro a fecha que suponga alteración del orden del calendario salvo razones de fuerza mayor”.
De hecho, se recuerda que nunca se ha tomado una decisión similar en casos como la final de la Eurocopa, el Mundial o la Supercopa de Europa, a pesar de que implicaban a jugadores de LaLiga. Y se advierte al Real Madrid que debe ser cada club quien debe hacer una planificación deportiva acorde al calendario, ya que no es legítimo “perjudicar el interés general en beneficio de un único afiliado”.
Las seis semanas no son obligatorias
Otro punto en el que LaLiga se apoya para ser contraria al aplazamiento es que la normativa de UEFA, FIFA o la propia Liga no habla de la obligatoriedad de respetar un período mínimo de seis semanas entre la finalización de una competición y el inicio de otra. Ni tampoco disponer de un mínimo de tres semanas de pretemporada. Esos periodos se tratan de una práctica habitual, pero no obligatoria, por lo que no es motivo suficiente.
Y se apela a ejemplos concretos, como el precedente del Barça y la Real Sociedad en la pasada temporada, en la que no pudieron contar con sus internacionales en un momento concreto y ese hecho no fue suficiente para que se valorara el aplazamiento.
El resto de ligas tampoco lo harán
Para terminar la argumentación, LaLiga hace referencia a cuando este asunto se abordó durante la Junta de Primera División, en la que Tebas ya aseguró que se estudiaría, pero dejó claro que tener que aplazar siempre encuentros de LaLiga por lo ocurrido en otros torneos es un grave perjuicio para la competición, por lo que ya entonces se presentaron las dudas sobre esta fórmula.
Y se pone de ejemplo al resto de ligas nacionales, que no trastocarán sus fechas por la celebración de este Mundial de clubes. La Ligue 1 francesa, cuyo inicio está programado para el mismo fin de semana que la liga española, no moverá el encuentro del PSG del día 17 (de hecho, antes tendrán la Supercopa de Europa el 13 de agosto). La Premier tampoco aplazará nada por el Chelsea. Los londinenses debutan ante el Crystal Palace ese domingo 17 de agosto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar