Barcelona

Sigue el misterio con los inversores de los palcos VIP del Spotify Camp Nou

El club emite un comunicado en el que asegura que envió la documentación a LaLiga antes de la medianoche del 31 de diciembre.

FC Barcelona's President Joan Laporta attends a press conference at the Ciudad Deportiva Joan Gamper in Sant Joan Despi, near Barcelona, on January 14, 2025. Dani Olmo's future at Barcelona remains in the balance as the Catalan club pursue their legal battle to get the midfielder registered to play once more. FC Barcelona's failure to meet La Liga's budgetary rules to license both Olmo and forward Pau Victor before the end of last year currently leaves them ineligible to play for the rest of the season. (Photo by Josep LAGO / AFP)
JOSEP LAGO | AFP
Sergi de Juan
Redactor de AS. Antes en L'ESPORTIU y SPORT. Cubra la información del Barça.
Actualizado a

Dieciséis días después del lío montado con Dani Olmo el Barcelona ha emitido un comunicado en el que intenta aclarar un poco todo lo relacionado con la ‘palanca’ de los palcos VIP del Spotify Camp Nou, clave para la inscripción tanto del internacional español como de Pau Víctor y para regresar a la norma 1:1, lo que le permitirá fichar con normalidad.

En el mismo el club asegura que envió la documentación pertinente a LaLiga antes de la medianoche del 31 de diciembre, día en el que la patronal anunció que ambos futbolistas se quedaban sin licencia. Laporta, en su comparecencia del martes, ya dio detalles sobre la operación. El club ha cedido 475 localidades VIP, un 5% del total de las que habrá en el futuro Spotify Camp Nou. “Respecto a los inversores, uno es de Catar, que desembolsó 30 millones directamente y los presentamos ante LaLiga. El otro, que viene de los Emiratos Árabes, y que eran 70 millones, teníamos que acreditar el 40% de los mismos. Esto no ocurrió hasta el 31 de diciembre. Nosotros cumplimos con todos los requisitos de documentación antes del día 31. La norma no dice que hay que acreditar este dinero, esto es a petición de LaLiga y nosotros así lo cumplimentamos. Una parte fue antes de final del año y otra, después. Hemos presentado toda la documentación a tiempo y forma correcta”, se defendió.

El presidente del Barcelona confirmó que es una magnífica operación porque el club cobrará trescientos millones y, además, cien millones por ceder el derecho para explotar estos asientos a los inversores. La explotación la pueden ceder a terceros para tener un margen. Ahora bien, en el comunicado, el club azulgrana sigue sin hacer públicos los nombres de los inversores. Este es el comunicado íntegro:

“El FC Barcelona ha anunciado la venta de asientos VIP de Spotify Camp Nou en una operación que el Club ha estado trabajando en los últimos meses, y que finalmente ha sido clave para el retorno al cumplimiento de la normativa de fair play financiero de LaLiga.

El modelo de negocio de comercialización de estos asientos VIP, en formato Personal Seat License (PSL), supone un cambio dentro del paradigma del modelo de gestión de la explotación de los productos de hospitality, siguiendo las tendencias de comercialización que ya implementan otros organizaciones deportivas en todo el mundo, con especial énfasis en Estados Unidos. Para el FC Barcelona, ​​esta operación supone la creación de un nuevo activo intangible, basado en este nuevo modelo de negocio donde los inversores adquieren un asiento VIP y posteriormente se encargan, si así lo consideran, comercializarlos o hacerlos uso ellos mismos. De esta forma el Club reduce el riesgo en el proceso de comercialización de este tipo de asientos ya que los ingresos están asegurados por todo el período de la explotación y los inversores abonan: i) la licencia para el uso del asiento durante todo el plazo del contrato en su inicio; y ii) el precio del asiento VIP por temporada.

El Club ha cerrado la operación por un total de 475 asientos con dos inversores distintos procedentes de Oriente Medio, territorio con un gran mercado para productos de este tipo, y por un plazo máximo de 30 años. Estas operaciones, a instancias de los inversores, contienen cláusulas de confidencialidad destinadas a preservar la ventaja competitiva de los grupos inversores en el sector del hospitality y los productos VIP, tal y como también se incluyeron en otras operaciones financieras del Club (como ejemplo la financiación del Espai Barça). En ambos casos, los grupos inversores, después de haber sido objeto de la preceptiva revisión, recibieron el informe positivo por parte del Área de Compliance del Club, así como un informe positivo de la Comisión Económica.

Noticias relacionadas

La documentación pertinente sobre estos acuerdos fue trasladada a LaLiga antes de medianoche el 31 de diciembre de 2024″.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados