LaLiga

El ‘Plan Miami’: secretismo, inconvenientes y pocos apoyos

Los futbolistas se han opuesto a jugar fuera de España por la falta de información de LaLiga. Varios clubes y entrenadores se quejan. El CSD estudia el caso.

Lamine Yamal durante un Barcelona-Villarreal.
JOAN MONFORT | DiarioAS
Ruby Arés
Redactor en la sección Fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En AS desde 2016, pasó por las secciones de Fútbol y iccwin247.com. Cubre la parte política del fútbol (LaLiga, RFEF, AFE...), además de prestar atención a la deportiva (Primera, Copa del Rey, fútbol modesto...) y al arbitraje.
Actualizado a

El Plan Miami de LaLiga se ha topado con un sinfín de problemas. A la cuarta parecía que iba a ir la vencida para el proyecto de Javier Tebas de llevar un partido de Primera fuera de España, pero no pinta bien. Los futbolistas se han sublevado diciendo que no juegan ante un secretismo que califican de “falta de respeto”; el Real Madrid ha abierto el camino para que otros clubes y entradores muestren su oposición al proyecto; y el Consejo Superior de Deportes (CSD), que de inicio pensaba que no tenía que decir nada al respecto, se ha encontrado en pleno agosto que tiene que estudiar el caso. Ir a Miami no va a ser tan fácil.

“Esta temporada es la temporada” debía pensar LaLiga, emulando la famosa frase de Dexter, cuya serie está ambientada en Miami. Destino pretendido para el Villarreal-Barcelona de la 17ª jornada (20 de diciembre). Tal vez sea esta la campaña en la que Tebas logre llevar un partido de Primera a Estados Unidos, copiando la estrategia de la NFL o la NBA, y así tratar de conquistar el mercado norteamericano en su pulso con la Premier. Pero si pensaba que iba a ser un camino de rosas, se ha encontrado que tienen muchas espinas. En las anteriores intentonas (Girona-Barça, en la 18-19; Villarreal-Atlético, 19-20; y Barça-Atleti, 24-25) se topó con la oposición de Luis Rubiales, al que acusaban de torpear los planes de LaLiga, una legislación de FIFA desfavorable, y en el último de los casos la falta de tiempo. Tres elementos que ya no tiene en contra, pero sí otros y no menos problemáticos.

Los futbolistas, en contra

Los capitanes de Primera División, incluidos los de Villarreal y Barcelona, han dicho que no juegan. Y sin futbolistas, no hay fútbol. Son el principal activo de la industria y están cabreados. No se oponen porque no les guste la idea, que alguno seguramente no como ya han manifestado varios jugadores, sino porque existe un gran enfado por la actitud de LaLiga en este asunto hacia ellos. Hay un gran secretismo sobre el proyecto. AFE, el principal sindicato, ha reclamado toda la información respecto a llevar ese partido a Estados Unidos y así poder resolver todas las dudas de los futbolistas. Pero LaLiga no accede. A las consultas de este periódico, LaLiga siempre responde que por ahora no hace comentarios sobre el Plan Miami. No quieren hacer ruido. Pero los futbolistas no están dispuestos a que no se cuenten con ellos: “Ante esta situación consideramos que, por la ausencia de diálogo y de información a los jugadores, el inicio de los trámites de un proyecto impulsado por la Liga y aprobado sin ninguna información por la Junta Directiva de la RFEF, es una falta de respeto para los futbolistas cuando implica cambios a nivel deportivo y un desplazamiento como trabajadores fuera del territorio nacional en el marco de una liga doméstica". Y lanzan un mensaje directo a LaLiga: “Estamos unidos. Queremos respeto y transparencia”.

Los futbolistas reclaman a LaLiga saber los criterios de elección para que sean Villarreal y Barcelona los equipos elegidos para ir a Miami, cómo afectará a los derechos de televisión, cómo afecta al reparto de dinero, cómo se garantiza sus derechos recogidos en el convenio en cuanto a desplazamientos, descanso, el tipo de seguro… Muchas dudas que LaLiga no les responde.

Los otros clubes alzan la voz

Los únicos que han arropado este proyecto han sido Barcelona y Villarreal. Laporta lo hizo incluso antes de que la RFEF aprobará elevar a FIFA y UEFA la petición de llevar el Villarreal-Barça fuera de España. “Somos un club que pertenece a LaLiga y tenemos un compromiso con la comercialización de la competición. Reitero: estoy abierto, y el Barça está a disposición de LaLiga”, afirmó a la CNN a principios de agosto. Roig, su homólogo en el Villarreal, también respaldó el plan: “Creo que es una gran idea que ya se lleva pensando cuatro o cinco años. Se habló de un Villarreal-Atlético pero no se llegó a hacer. El Mundial se celebrará en Estados Unidos y el Mundial de clubes se ha celebrado allí. Es una gran posibilidad para nosotros. Si se realiza, seríamos el primer equipo español en salir al extranjero a jugar un partido oficial, importante, como sería el del Barcelona, que se celebrará el sábado 20 de diciembre. Es un gran hito”.

Y, hasta ahí, los apoyos públicos. En cambio, han existido más voces críticas. No solo la del Real Madrid, la cual era de esperar por su enfrentamiento con LaLiga. “Nos hemos quejado del Mundial, de que jueguen por ahí y se lleven el dinero y ahora lo haremos nosotros... estoy totalmente en contra. No creo que se vaya a dar. Ya bastante se adultera la competición con 150 futbolistas sin inscribir para este fin de semana. No es un problema ni de negocio ni de dinero: en la Liga española, tienes que jugar un partido en tu campo y el otro, en el de tu rival”, afirmó Ángel Torres, presidente del Getafe. “Creo que para que no existan problemas de adulteración de la competición deberíamos jugar todos los equipos fuera de España, un partido y debería ser por sorteo”, añadió Martín Presa, dirigente del Rayo Vallecano. Un club, que a través de su entrenador, Íñigo Pérez, también mostró las reticencias: “No me gusta, esto es como lo del calor, no me gusta jugar con 38 grados y tampoco que se lleve un partido al extranjero, pero no entro en la hipocresía de decir que es una vergüenza”.

La oleada de críticas se extendió también por el resto del país. Míchel, técnico del Girona, apuntó: “Yo juego para mi afición. Nos debemos mucho a nuestra gente. No me gusta la idea. Quiero que mi afición pueda disfrutar de un partido ante cualquier rival. Para mí es muy importante pensar en la afición, son muy importantes para el mundo del fútbol”. Mientras que Aperribay, presidente de la Real Sociedad, afirmó que los clubes no habían sido avisados: “No hemos participado de la decisión, tampoco otros. Estamos viendo que a LaLiga le falta inversión y a los clubes les cuesta completar plantillas, y otros quieren jugadores y les cuesta cerrar por el límite salarial. Entiendo que LaLiga quiera plantearse diferentes retos para que crezca y progrese”.

Aunque uno de los firmes en la oposición y que apuntó más alto fue el Real Madrid. El club blanco, que abrió la veda para todos estos comentarios anteriores de clubes y entrenadores, pidió por carta a FIFA, UEFA y CSD que no autoricen ese partido fuera de España. “La medida, impulsada sin información ni consulta previa a los clubes participantes en dicha competición, vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en liccwin247.competiciones de liga a doble vuelta (un partido en casa y el otro en la del equipo contrario), alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”, expuso el Real Madrid. Y añadió: “La integridad de la competición exige que todos los partidos se celebren bajo las mismas condiciones para todos los equipos. Modificar unilateralmente este régimen rompe la igualdad entre contendientes, compromete la legitimidad de los resultados y sienta un precedente inaceptable que abre la puerta a excepciones basadas en intereses ajenos a lo estrictamente deportivo, con clara afección a la integridad deportiva y riesgo de adulteración de la competición”.

El CSD, en medio

El Consejo Superior de Deportes (CSD) en un principio creía que este lío no le iba a salpicar. Es más, consultados por AS antes de la reunión de la Junta Directiva de la RFEF que aprobó elevar la petición a FIFA y UEFA, aseguraban que creían no tener que dar el visto bueno a dicho proyecto. Ya que apuntaban que solo deben intervenir cuando son partidos internacionales se juegan en España. Ahora bien, la carta del Real Madrid pidiendo que no autoricen el partido ha llevado a que la rama deportiva del Gobierno tenga que estudiar si tiene que intervenir o no en este asunto.

Noticias relacionadas

Miguel Ángel Galán, más conocido como ‘Querellator’ en el mundo del fútbol, piensa como el Real Madrid en que el CSD debe dar su autorización. Además, ya ha dejado caer que denunciará ante el TAD a LaLiga si llevan ese partido a Estados Unidos sin autorización gubernamental. Un problema más a todos los acumulados para llevar a buen puerto el Plan Miami.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados