ATLÉTICO

La peña del “próximo jugador franquicia del Atleti” se celebra

Pablo Barrios es el estandarte de la creada en el Volapié del Metropolitano hace dos años, en un aniversario con Alfredo Santaelena y su padre.

Encarni, presidenta de la peña Pablo Barrios, junto a Charlie y Vanesa, autores del himno dedicado al jugador, la vicepresidenta y la familia del futbolista, con su padre Félix, en el segundo aniversario de ésta en el Volapié.
Patricia Cazón
Patricia Cazón Trapote nació en Zotes del Páramo, León, en 1980. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y Master de El País trabajó en El Diario de León y El País Semanal antes de llegar a AS en 2004. Cronista del Atlético desde 2016, es autora de cuatro libros y tertuliana en El Golazo de Gol y Estudio Estadio.
Actualizado a

Lo que Alfredo Santaelena va a decir en el momento que toma el micrófono puede verse ya en dos banderones que casi se tocan, colgados del techo de la terraza de este restaurante a los pies del Metropolitano. Antes de que haya dicho una sola palabra. Uno es el de la peña que lleva su nombre, leyenda del Atlético de principios de los 90. En el otro se replica la figura del jugador que bautiza a la peña que este mediodía se celebra en el Volapié. Pablo Barrios. “Va ser el próximo jugador franquicia del Atlético, el 8 de la Selección”, apunta el exfutbolista y entrenador con las telas de las pancartas casi tocándose. Los años que separan cuando jugó uno y lo hace el otro es la foto. En el tiempo de Santaelena era habitual bautizar peñas con nombres de jugadores. En el de Pablo ya no. Cuesta recordar cuál fue el último con tal honor. El canterano la tiene con 21 años. Esta que hoy cumple dos. Sin dejar de atronar esa canción también con su nombre.

Encarni, presidenta y una de las dueñas del restaurante, va y viene entre las mesas, con una fija pero bailando entre las tres que llenan casi 40 personas, más de 76 son ya en la peña Pablo Barrios, en la que el himno del club se funde con el propio. Charlie, quien lo compuso, cada poco llama a Vanesa, quien lo cantó. Y que lo canté. A capella y en directo. Juntos forman un grupo, Pisapedales, que, como los demás, han ido haciendo familia en la barra de este restaurante con nombre de franquicia pero una identidad propia que hace que, siete años después de haber llegado el Atleti al barrio, sean como el Doblete del viejo Calderón. El lugar donde todos se encuentran. Periodistas, exfutbolistas, la gente del Atleti. Mientras de la barra van saliendo croquetas, huevos rotos con jamón y deliciosas berenjenas en tempura. Los domingos de partido, los sábados y los días de Champions entre semana, con esa canción de fondo. La de Charlie y Vanesa. La de Barrios.

“Esa peña del Atleeeti, que está en el Volapié... Pablo Barrios la llamaaamos en honor a un jugadooor... Pablo, Pablo, Pablo, Paaablo, Pablo Barrios es y cómo le disfrutamos cuando la toca al pie...”.

Cada vez que suena una de las personas que ha llegado a los postres sonríe, no puede evitarlo. Sonríe como solo puede hacer un hombre que se bregó en el fútbol madrileño, con la camiseta del Moscardó, contra el Alfredo Santaelena del Pegaso, incluso, y sabe lo difícil que es debutar en el primer equipo del Atleti con 19, asentarse con 20 y echarse al equipo a la espalda con 21, aunque sea jugando fuera de la posición natural. Sonríe como solo puede hacerlo un padre, emocionado y agradecido. Este se llama Félix. De apellido, Barrios. Lo hace con sorpresa cuando Alfredo Santaelena sigue su discurso y cuenta esa anécdota: “Estaba yo en Segovia hace unos pocos años viendo al B y ahí me fijé en un chaval que llevaba las calzas a media pantorrilla y le pregunté al presidente de la Segoviana: ‘¿Y ese quién es?’. ‘Pablo’, escuché. ‘Pues el mejor de todos’, le dije", cuenta el exrojiblanco con su ojo de buen entrenador. Pablo, el hijo de Félix.

Cuando el Volapié se inauguró aún no lo había hecho ni el Metropolitano. 8 de junio de 2017: cuatro hermanos dedicados a la venta de batas de estar por casa de calidad y bonitas habían cogido un local comercial en la plaza de Grecia al enterarse de que ese septiembre llegaba el Atleti: Paquita, Tomás, Tochi y Encarni. “Nosotros somos muy atléticos gracias a mi padre que era el más del mundo y nos lo inculcó. Al principio fue una aventura pero logramos ponerlo en marcha”, recuerda Encarni entre homenaje y homenaje. A dos socios honoríficos, Baldomero y Barragán. A Charlie y Vanesa. A las dos peñas amigas que acompañan, la de Alfredo y el Frente Madrileño, y la radio online más atlética, Corazón Rojiblanco, con directos cada día desde las 22:30, y Juan, Domingo y José Luis a los mandos. “Elegimos la franquicia por la comida, que es buenísima y por ser andaluza, porque son nuestras raíces, tanto de padre como de madre”.

La peña del “próximo jugador franquicia del Atleti” se celebra
Alfredo Santaelena, en el segundo aniversario de la peña Pablo Barrios con su presidenta y vicepresidenta.

Si Barrios debutaba en Cádiz con el Cholo el 29 de octubre de 2022, ellos lo elegirían como estandarte poco después. “Porque nos gusta apoyar a la cantera y Pablo nos gustaba. Y varios peñistas, además, son de Moratalaz, como él y le conocían desde pequeño”. Match. Touché. Para llenar el corazón de ese padre que coge el micrófono el último y solo puede decir gracias. Gracias profundas, gracias orgullosas, gracias de veras, antes de que Charlie vuelva levantar a Vanesa y que resuene de nuevo esa canción, mientras los telas de los dos banderones casi se tocan, contando tanto.

Noticias relacionadas

“Esa peña del Atleeeti, que está en el Volapié... Pablo Barrios la llamaaamos en honor a un jugadooor... Pablo, Pablo, Pablo, Paaablo, Pablo Barrios es y cómo le disfrutamos cuando la toca al pie...”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados