El Valencia cierra el préstamo de 322 millones con Goldman Sachs
Kiat: “Con este acuerdo, no sólo estamos construyendo un estadio, estamos construyendo el futuro del Valencia CF”


El Valencia llevaba meses trabajando detrás de la nueva financiación que, desde hoy, es una realidad y que cambia el futuro económico del club. El Nou Mestalla será el principal motor económico del Valencia a partir de 2027 que es el año previsto para la finalización de las obras.
El crédito concedido (emisión de bonos) es de 237 millones, con un interés del 5,82%, a devolver en 28 años y, por otro lado, otro préstamo a devolver cinco años de 85 millones. El club afirma que “esta operación permitirá la generación de un excedente anual, después de atender el servicio de la deuda programado, que será liberado automáticamente para atender las necesidades corporativas y el crecimiento de la entidad".
Kiat Lim, presidente del Valencia CF, destacó en el comunicado que ha hecho oficial la entidad que “esta operación marca un hito histórico para el Valencia CF. Asegurar esta financiación nos da luz verde para hacer realidad el Nou Mestalla, un estadio de referencia mundial que impulsará el crecimiento del club durante generaciones. Es la expresión más clara de nuestro compromiso a largo plazo con Valencia y un reflejo de la confianza que el club inspira hoy en los mercados financieros globales. Con este acuerdo, no sólo estamos construyendo un estadio, estamos construyendo el futuro del Valencia CF”.
El comunicado oficial que ha emitido el club explica la operación al detalle: “La operación de endeudamiento se ha estructurado de la siguiente manera: emisión de bonos con vencimiento a 28 años, por un importe de 237 millones de euros; y la suscripción de un préstamo, a 5 años, por 85 millones de euros. El préstamo a corto plazo se reembolsará con los ingresos procedentes de la venta del terreno en el que se encuentra el antiguo estadio, una vez que se haya completado el nuevo estadio.
Noticias relacionadas
Además, añade que “estos son los cuatro puntos fuertes del acuerdo de refinanciación tal y como refleja el comunicado del Valencia:
- Financiación eficiente, sin riesgo de refinanciación y a muy largo plazo, reduciendo la carga de la deuda de forma que el propio activo, con cargo a su rendimiento futuro, pueda atender cómodamente el servicio de la deuda pactado.
- Financiación sin recurso sobre el Club, de forma que el nuevo endeudamiento no comprometerá la estabilidad financiera, ni la autonomía en la gestión deportiva e institucional del Valencia CF.
- Financiación con términos y condiciones muy ventajosas en cuanto al coste subyacente, plazo de carencia, programa de amortización, paquete de covenants (obligaciones) y garantías asociadas
- Financiación que permitirá la generación de un excedente anual, después de atender el servicio de la deuda programado, que será liberado automáticamente para atender las necesidades corporativas y el crecimiento de la entidad".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar