LaLiga

Tijeretazo al uso del VAR

El CTA da orden a los árbitros de usar menos el VAR. Volver a la filosofía de 2018. Las jugadas se ven en el campo y la herramienta solo está para los errores flagrantes.

Pulido Santana consulta el VAR en el Girona-Real Madrid.
ALBERT GEA
Ruby Arés
Redactor en la sección Fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En AS desde 2016, pasó por las secciones de Fútbol y iccwin247.com. Cubre la parte política del fútbol (LaLiga, RFEF, AFE...), además de prestar atención a la deportiva (Primera, Copa del Rey, fútbol modesto...) y al arbitraje.
Actualizado a

El VAR vuelve a sus orígenes. La orden de la nueva cúpula arbitral es clara: hay que usarlo poco. Solo para los “errores claros y manifiestos”. Algo tan comentado y repetido en los últimos años, pero cuyo criterio se fue pervirtiendo para dar cabida cada vez a más jugadas interpretables. El nuevo CTA pretende que los árbitros de campos recuperen el liderazgo y para ello presentan una serie de novedades para la nueva temporada.

Se vuelve a 2018, queriendo dejar atrás lo vivido para implantarse de nuevo en el origen de la herramienta. Se reinicia a la filosofía de “mínima intervención y máximo beneficio”. Con esto se pretende quitar el pie del acelerador en una herramienta que cada vez era más protagonista, que cada vez entraba en más jugadas grises y que quería corregir cualquier mínimo error para tratar de aplacar las constantes quejas de unos clubes y de otros. La pasada temporada, el VAR batió todos los récords: 189 intervenciones. Es decir, la herramienta irrumpía una vez cada dos partidos. Mientras que en la campaña 2018-19, la de su estreno, la media era de más de una vez cada tres partidos. En aquella edición, el VAR solo intervino en 121 ocasiones. Una cifra que jamás volvió a estar tan baja.

La nueva cúpula arbitral entiende que el uso que se hacía era excesivo. Y saben, que con esta nueva política, va a existir algún error que no se subsane y se les escape. Pero el objetivo es claro, quitar la idea de que el VAR es un salvavidas de los árbitros para cualquier mínimo error, sino que solo está para los errores groseros. Los que existe unanimidad. Los que no te genera ninguna duda. Y si el árbitro de VAR tiene alguna duda, no se interviene. No es tan claro como para entrar.

Fran Soto, presidente de los árbitros, y Eduardo Prieto, jefe del VAR, tienen un doble reto: conseguir que el nuevo cuerpo específico de VAR no entre en esos grises de los que tanto se estaba abusando y que, ante las presiones de los clubes y jugadores porque no se les haya pitado ciertas jugadas, luego no se vuelva a desviar la filosofía de la mínima intervención para reducir ese ruido.

VAR Pro

Para conseguir este objetivo de reiniciar el VAR se ha separado a los árbitros de campo y los que estarán en las salas de máquinas. Algo tan demandado y que generaba recelo por el llamado corporativismo. La nueva cúpula árbitral cuenta una ventaja con la que no contaban en su día los Velasco, Medina y Clos, que ahora existe un numeroso grupo de árbitros que ya tienen experiencia de estar varios años en el VAR y también de haberlo vivido en primera persona en el campo.

El CTA ha creado un VAR Pro que consiste en un grupo específico de árbitros que solo ejercerán dicha función. 15 exárbitros de campo que, indistintamente, ejercerán de VAR en los partidos de Primera y de Segunda. Los que mejor lo estén haciendo, pitarán más partidos de Primera y relevantes. Los que no estén tan finos, se les quitará del foco de la máxima categoría y se les dará más partidos de Segunda. Solo los árbitros internacionales ejercerán de árbitros de VAR en los partidos de Copa y Supercopa, para poder seguir siendo designados en partidos de UEFA y FIFA.

Noticias relacionadas

Con la creación de este grupo élite VAR, el CTA espera que la homogenización de criterios sea más fácil. Será con ellos con los que trabajen en su especialización y se les entrene. Ya que se ha elaborado un plan estratégico para formarles y puntuarles. Fallar en el VAR también tendrá un coste. Y si no siguen las nuevas normas o no sirven, la idea de la nueva cúpula es clara, no se les renovará.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados