Iñaki Alonso: “De Sergio Francisco destaco su personalidad, su carácter; era un referente dentro del equipo”
El técnico durangarra dirigió al nuevo entrenador de la Real Sociedad en el Real Unión. Asegura que desde jugador ya tenía las cosas muy claras.


Sergio Francisco (Irun, 19-3-1979) va a ser presentado este jueves a partir de las 16 horiccwin247.como nuevo entrenador de la Real Sociedad. El irundarra estará acompañado por el presidente de la entidad txuri-urdin, Jokin Aperribay, y por el nuevo director deportivo, Erik Bretos, que también va a tener hoy su puesta de largo. El técnico guipuzcoano se formó en las categorías inferiores de la Real como jugador, y posteriormente jugó en otros equipos como el Eibar, Zamora, Lorca Deportiva o Nástic de Tarragona, pero fue en el Real Unión donde hizo carrera como futbolista. Tenía el gol entre ceja y ceja, y ese juego ofensivo lo ha tratado de imprimir al Sanse, al que ha dirigido en las tres últimas temporadas. Ahora le llega la oportunidad en el primer equipo. En AS hemos hablado con uno de sus entrenadores, Iñaki Alonso (7-9-68), que dirigió al Real Unión en las 2007-98, 2008-09 y 2009-10. En Irún logró un ascenso y una recordada eliminatoria de Copa del Rey en la que se ‘cargaron’ al Real Madrid. El durangarra está a punto de empezar una nueva aventura en Andorra.
Estuvo tres temporadas en el Real Unión en las que entrenó a Sergio Francisco, el nuevo entrenador de la Real Sociedad. ¿Cómo lo recuerda como jugador?
Sergio era uno de esos jugadores de referencia, uno de los más importantes o el más del equipo porque era delantero, goleador, y también por su trayectoria. En el día a día te vas dando cuenta que tiene una personalidad muy grande, un jugador con el que tienes que hablar, al que tienes que explicarle las cosas porque le gusta atacar, le gusta que el equipo sea valiente. Cuando llegué al Real Unión con una propuesta nueva, le motivó, le gustó, porque éramos un equipo que apretaba alto, que iba a por los partidos, y es verdad que era muy inquieto en todo lo que era lo táctico y futbolístico. Lo recuerdo así al Sergio Francisco jugador, como alguien curioso y que tiene personalidad, que es un referente dentro del equipo.
¿Se hubiera imaginado entonces que aquel jugador llegaría a entrenar en Primera División?
Yo creo que sí, porque él no concebía ese fútbol de por ejemplo estar en bloque bajo y salir a la contra. Era un jugador atrevido, un jugador que necesitaba que el equipo llegara; que el equipo, sobre todo en campo rival, se asociará porque él además vivía en el gol como delantero que era. De Sergio destaco que tenía personalidad, carácter, el típico jugador que en el día a día si tenía que decirte algo como jugador, su opinión o alguna duda lo hacía; como entrenador, te exigía, y era alguien muy importante para un entrenador porque entendía el juego. Sobre todo entendía el juego ofensivo, y tenía muy claro como futbolista cómo tenía que llegar el equipo y cómo tenía que generar ocasiones y hacer los goles. Sergio tenía inquietudes, y eso los entrenadores lo vemos, te das cuenta quiénes tienen inquietudes en lo táctico, y si puedes aprovechar ese aprendizaje del jugador, mejor que mejor. Ese conocimiento que tenía y sobre todo esa ambición refleja lo que luego han sido también sus equipos. Hasta ahora lo ha hecho muy bien porque es muy difícil la Primera RFEF, y sobre todo hacerlo con dos camadas o jugadores distintos, y mantener a un filial arriba. El trabajo que ha hecho ha sido muy importante, de mucho nivel.
Personalidad, carácter, exigencia… ¿Diría que esos eran sus puntos fuertes?
Era muy determinado, y eso, al menos como futbolista, trasciende a cómo eres como entrenador. Tenía muy claro que las situaciones no eran para generar dudas, y era un jugador que necesitaba el ataque, que quería atacar, que quería que el equipo fuese valiente porque egoístamente sabía también que se iba a beneficiar; en ese aspecto creo que lo tenía muy claro.
¿Ha podido seguir algo del Sanse con Sergio Francisco como entrenador?
He visto varios partidos. No me he llegué a enfrentar con él porque mi estancia en el Nástic de Tarragona fue breve, pero sí que es verdad que estamos hablando de un equipo que era muy dinámico, que tenía distintas estructuras. Yo le he visto jugar un 4-4-2 en rombo u un 4-3-3, además el Sanse es un equipo que era muy rico tácticamente y sobre todo que afloraba lo mejor de los futbolistas. Eso es lo mejor que le puede pasar a aún entrenador, sacar 100% rendimiento de unos jugadores.
Claro que no es lo mismo la Primera RFEF que Primera División... ¿entiende que la afición de la Real pueda tener alguna duda?
Sí, pero yo si fuese socio o aficionado de la Real tengo que confiar en el proceso de Zubieta, y el proceso de Zubieta con los jugadores y con los entrenadores es increíble. Ahí está Imanol, lo que ha hecho, y cómo concibe el fútbol; cómo ha jugado la Real con Imanol. Está claro que liccwin247.comparaciones en esto del fútbol no son buenas, y sobre todo lo que yo creo que la afición tiene que medir bien es que se viene de un ciclo de mucho éxito, y que al principio puede costar porque hablamos de un nuevo proyecto, de un nuevo entrenador, y todo el mundo va a necesitar esa pequeña adaptación.
¿Cree que con Sergio vamos a ver algo muy diferente a lo que hemos visto con Imanol?
Yo creo que no, sí que es verdad que la Real de Imanol era un equipo con una propuesta dinámica muy bonita sobre todo cuando fluía con balón, pero ese equipo llevaba el espíritu de Imanol, ese defensa que él mismo fue porque era un equipo que hacía todas las faltas del mundo, que apretaba tras pérdida; un equipo muy cabrón cuando no tenía el balón sobre todo para el rival. Creo que Sergio en Primera RFEF ha hecho además ese seguimiento de Imanol del proceso en el primer equipo y lo ha aplicado en el Sanse, porque el filial tenía esas características. Creo que es tener esa confianza y generar ese proceso que viene desde Zubieta tanto a jugadores como entrenadores.
Cuando dirigió al Real Unión lograron un año eliminar al Real Madrid en Copa del Rey, y en otro ascender a Segunda División, pero Sergio no pudo participar.
Estaba lesionado, tuvo una lesión grave de rodilla, y en lo que sí estuvo siempre fue en el día a día. Estuvo con el equipo, con nosotros, y eso te ayuda. Era un jugador con mucha experiencia y era capaz también de estar con los que no jugaban, de estar ahí, y nosotros tratamos también de estar cercanos a él porque recuperarse de una lesión no sólo requiere del trabajo con los fisios y los médicos, sino una fuerza mental muy importante, y ahí Sergio también la demostró.
Marcó 14 goles en una temporada con usted en el Real Unión, su tercer mejor registro después de los 18 anotados con el Zamora en la 2003-04, y de los 15 de la 2002-03 también en Irún. Eso de tener el gol entre ceja y ceja es algo que le puede venir muy bien a la Real que tanto le cuesta marcar…
Seguro, yo creo que los entrenadores, y en este caso Sergio que ha sido delantero, lo trabajan y lo trabajan de manera específica. Tienen una manera muy clara de cómo atacar, de porqué tienes que dominar todo lo que es el juego de ataque, las transiciones, el juego posicional… y eso Sergio lo ha experimentado y lo ha hecho en el Sanse. Si tiene los medios y los jugadores en la Real, que me imagino que los tendrá, lo podrá hacer seguro.
Cambiando de equipo guipuzcoano. Qué pena el descenso del Real Unión a Segunda RFEF.
A mí me duele, y además lo he seguido durante el año porque es un equipo con el que la verdad es que tengo relación y le tengo un cariño muy especial. Es una pena, pero muchas veces el fútbol te da esos palos que te sirven para reflexionar y para hacerlo muchísimo mejor. Yo espero que ese paso atrás del Real Unión signifique que va a tener dos pasos o tres para adelante para llegar a donde tiene que llegar, que es el fútbol profesional.
Se embarca ahora en una nueva aventura: Andorra. Al menos está más cerca de Costa Rica y Croacia, dos de sus otras aventuras internacionales…
Es verdad… Es una liga menor a nivel de Europa, y es verdad que tenía ganas. A veces a los entrenadores nos pasa que, o no tienes ninguna oferta, o te vienen muchas. En este caso yo tenía tres opciones, y ésta me atrajo porque si te clasificas entre los tres primeros puedes jugar las previas europeas tanto de Champions, como Europa League o Conference, y es una experiencia que hasta ahora no he vivido. Sí que la viví en Centroamérica cuando jugué contra Pumas la ‘Concachampions’ que lo llaman allí, pero aquí, o eres uno de los equipos o entrenadores, o es difícil que en tu vida lo puedas vivir.
Sería atractivo el poder jugar esas previas.
Yo creo que es bonito, y hablamos de una liga en crecimiento porque nadie va a descubrir qué tipo de país es y lo que se da allí, entonces el fútbol está en auge y es bonito poder tener esa oportunidad. Para eso tienes que hacer una bonita liga, un equipo bonito, y estar arriba.
¿Tiene previsto irse ya pronto para Andorra?
Sí, creo que ya a principios o mediados de julio me tocará ir, y lo hago con mucha ilusión.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar