Juan Cruz vale diez millones
El extremo hispano-argentino del Leganés tiene una cláusula de 10 millones de euros. El descenso a Segunda la ha reducido un 50%. Es el precio de partida para su posible salida.

Juan Cruz, extremo hispano argentino del Leganés (25 años), tiene una cláusula de rescisión de 10 millones de euros. El descenso a Segunda de los pepineros ha reducido a la mitad el precio de su libertad. En Primera era de 20 millones. Pero aun así, sigue siendo un listón alto. Esa cuantía es la partida desde la que comenzará cualquier tipo de negociación de los clubes interesados en hacerse con sus servicios (Rayo, Girona o Celta, entre ellos).
El Lega, por ahora, mantiene una postura firme. La intención de la nueva dirección deportiva pepinera es intentar que los jugadores blanquiazules con más mercado sigan la próxima temporada. Está por ver si ese anhelo se puede cumplir.
Buena temporada de escaparate
Por ahora, el Leganés ya conoce que Juan Cruz quiere seguir en Primera División visto que su protagonismo el curso pasado con los pepineros fue importante. Tras el descenso, el futbolista (con lógica en su reflexión) entiende que es momento de dar un salto, e iniciar una nueva etapa que le permita consolidarse en una categoría, la Primera, a la que ayudó a volver al Leganés. El de Quilmes firmó cedido en enero de 2024 para ser refuerzo clave el curso del retorno a la élite.
Aquel paso atrás para coger impulso demostró que Juan es un futbolista al que la Segunda se le queda pequeña. Que tiene habilidades de sobra para asentarse en la élite y jugar con regularidad entre los mejores incluso con dotes de liderazgo, como mostró durante casi la primera mitad del campeonato, donde fue, junto con Dani Raba, el futbolista pepinero más destacado en ataque.
La complejidad de repartir su precio
Con ocho goles (cinco en Liga, tres en Copa -de los que dos fueron al Real Madrid-), Cruz presenta credenciales para ser futbolista apetecible en varios proyectos de Primera o del extranjero. Sucede que ahí es donde lo económico entra como factor importante toda vez que el 40% de lo que el Leganés vaya a cobrar por Juan Cruz le corresponde al Betis. Fue la condición que fijó el conjunto verdiblanco a cambio de vender al jugador por un millón de euros tras su cesión en caso de ascenso a Primer del Leganés, como así sucedió.
Ante este escenario, dice la lógica que el Leganés, de acabar aceptando la partida del jugador, necesitará reclamar una cantidad alta de dinero para maximizar los beneficios de una operación de la que no es dueño al 100%. Frente a este escenario, y con la escasez habitual de recursos que suele marcar el verano estival español, todo apunta a que el caso Juan Cruz no será de rápida resolución, salvo giro inesperado de los acontecimientos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar