La Fundación Atlético de Madrid impulsa el cuidado del medioambiente en el Pantano de San Juan
La Fundación Atlético de Madrid junto a Coca Cola, ha llevado a cabo una campaña de limpieza y concienciación en el Pantano de San Juan.


La Fundación Atlético de Madrid, de la mano de Coca Cola, ha llevado a cabo una nueva jornada de limpieza y concienciación en el maravilloso entorno del Pantano de San Juan en San Martín de Valdeiglesias como parte del proyecto conjunto ‘Limpieza de Mares Interiores y Mares Circulares’.
“Los residuos plásticos en el agua se descomponen en lo que conocemos como micro plásticos y algunas partículas son tan pequeñas que son capaces de evaporarse con el agua, que llega a nuestras vías respiratorias con las nubes y la lluvia, también los puede absorber el agua que bebemos, el agua de riego de verduras y plantas que comemos nosotros y los animales... Al final todo es una cadena que llega a nuestro organismo y se calcula que ingerimos a la semana el equivalente de plástico de una tarjeta de crédito. Además, 21 millones de toneladas de plásticos llegan cada año a los ecosistemas acuáticos en todo el planeta. Por buscar un equivalente, serían 665 kilos de plástico cada segundo, que es lo que pesan 10 lavadoras. Eso cada segundo”, explicó la responsable de Chelonia, asociación internacional que impartió las diversas charlas a los bañistas y vecinos presentes en la Playa Virgen de la Nueva, que cuenta con la única bandera azul de la Comunidad de Madrid.
La comitiva de voluntarios de ambas instituciones procedió, junto a personal del servicio de limpieza y mantenimiento especializado del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias que realiza una ardua labor todo el año, a clasificar y retirar residuos de todo tipo recogiendo más de 12 kilos a lo largo de la mañana al tiempo que concienciaron sobre la importancia del cuidado del ecosistema acuático.
Recientemente, Enrique Cerezo, presidente del Club Atlético de Madrid y patrono de la Fundación, y Eugenio García Galiano, Gestor de Comunicación y Relaciones Externas de Coca-Cola Europacific Partners, sellaron el proyecto conjunto en el Riyadh Air Metropolitano en un emotivo acto con voluntarios de ambas instituciones que sirvió para trazar un calendario de actuaciones conjuntas por el medioambiente.
Fruto de esta colaboración, que data de 2023 y abraza el concepto de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, ambas entidades seguirán impulsando acciones de concienciación, limpieza y conservación de ríos, pantanos, mares, con actuaciones específicas involucrando al comprometido voluntariado de ambas organizaciones además de jugadores de las distintas Escuelas Sociales de la Fundación, del equipo de LaLiga Genuine y de la Academia.
Tras la foto de familia junto a Jose Luis Rodríguez, concejal de medioambiente de San Martín de Valdeiglesias, Lola Romero, directora del Atlético de Madrid Femenino, que acompañó a la Fundación en esta acción, agradeció el esfuerzo de los voluntarios y quiso destacar la importancia de este proyecto: “Tenemos que concienciar para que todos cuidemos el medioambiente, nuestros pantanos, nuestros ríos y lo tengamos presente cada día. Tenemos que proteger los entornos acuáticos por los demás y por nosotros y para dejar un legado a las generaciones venideras. Esta fusión de proyectos entre la Fundación y Coca Cola busca tener un impacto y concienciar sobre este grave problema”.
“Desde el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias estamos muy contentos y agradecidos por esta colaboración desde hace años con la Fundación Atlético de Madrid y Coca Cola en estas limpiezas. Es la única playa de Madrid y navegable. Se generan muchos residuos y basura y además de recoger, poder concienciar a la gente con estas charlas de la importancia del reciclaje, no dejar residuos y ser respetuosos con el medioambiente. Vamos mejorando, pero queda mucho de trabajo de concienciación por delante con la gente que viene de todos los países para mantener el entorno limpio”, explicó el concejal de la localidad.
Noticias relacionadas
Finalmente, Eugenio García Galiano mostró su entusiasmo por el impacto de la acción conjunta y el impulso del proyecto en común uniendo Mares Interiores y Mares Circulares que arrancó en 2023: “La concienciación y sensibilización sobre el cuidado del medioambiente es uno de nuestros pilares, hoy era importante concienciar a toda la gente que viene aquí que es importante que todos colabores y aportemos nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor, más sostenible y libre de residuos”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar