“La inversión en la plantilla la define el límite salarial, no la venta de Joan”
Pese a ello, la propiedad reconoció que la salida del portero “beneficia” a la planificación deportiva

El Espanyol celebró una Junta Extraordinaria de Accionistas que tenía como principal objetivo aprobar una ampliación de capital que devolviese al club a la regla del 1:1 y sanease las cuentas pero, como en cualquier junta, también hubo un turno de ruegos y preguntas. Los pequeños accionistas ejercieron su derecho de preguntar a la propiedad por lo que consideraron relevante y desde la APMAE se inquirió sobre la venta de Joan Garcia. Concretamente sobre qué porcentaje del dinero ingresado por el portero se destinaría directamente a mejorar la plantilla. Y no obtuvieron una respuesta clara: “La venta estaba presupuestada en la temporada y se ha conseguido un superávit gracias a esta operación. Eso hace que podamos cerrar la temporada en positivo pero la inversión en la plantilla viene definida por el límite salarial. La venta beneficia, pero el límite viene definido por una operación en concreto. Es una visión más global”, respondió el CEO del club, Mao Ye. Es decir, no reveló qué cantidad de los 26 millones podrá disponer Fran Garagarza para reforzar la plantilla.
En una junta telemática, los comparecientes no contestaron las preguntas una por una, sino que las leyeron todas al inicio y respondieron después “por bloques”. En el primero, más corporativo, explicaron que el club trabaja “para cerrar más conciertos y eventos musicales en el estadio” y que en caso de que alcancen un volumen importante puedes modificar el objeto social del club para dar coberturas a estos eventos. También aseguraron que “estamos trabajando con las administraciones públicas para mejorar los accesos al estadio” y que, en este sentido, “hay proyectos que esperamos compartir próximamente”. Sobre el atropello masivo en la previa del derbi Mao comentó que “El club inmediatamente trasladó las exigencias a la administración para garantizar la seguridad. Se han tomado medidas para mejorar la seguridad y haremos seguimiento de estas medidas y su cumplimiento”.
Noticias relacionadas
Un segundo bloque giró sobre la cantera, donde la propiedad explicó que es imposible ampliar la ciudad deportiva pues “no hay terrenos disponibles” pero que “llevamos años trabajando para encontrar un espacio para una segunda ciudad deportiva”. En cuanto a la fuga de canteranos, respondieron que poco pueden hacer ya que “los menores de 16 años tienen contratos formativos” pero que harán todo lo posible para “retenerlos a través de otras medidas”. La apuesta por la cantera la definió como “clara y contundente”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar