Los microdebates que genera Flick
El alemán le ha dado la vuelta como un calcetín al Barça desde su llegada, pero también hay ‘discusiones’ a su alrededor: la gestión de la portería y de los retrasos, la suplencia de Casadó, entre ellos y su discurso sobre los árbitros.


Hansi Flick es uno de los personajes de la temporada en Barcelona. Aunque no fue presentado oficialmente a su llegada, desde el principio se observó que se trataba de un entrenador especial. Sus mensajes por wassap a los jugadores españoles durante la Eurocopa (a Lamine le dijo que marcaría en la semifinal), sus conversaciones crudas con Gündogan y Lewandowski en verano, hasta esa petición a Joan Laporta para que no bajase en traje a los entrenamientos durante la gira por Estados Unidos porque quería recuperar la ‘normalidad’ en la vestimenta (los jugadores llegan ya con la ropa oficial del equipo a los partidos de casa), descubrían a un técnico metódico que le ha dado la vuelta como un calcetín a un equipo que parecía abatido; y que ha desterrado todos los prejuicios que le perseguían en unos meses al punto de, ya con la Supercopa de España en el bolsillo, tener opciones en las tres grandes competiciones.
Flick, sin embargo, también tiene sus imperfecciones. Can Barça, ahora mismo un paraíso, también genera micro-debates alrededor de la dirección técnica del alemán. Uno de ellos, la gestión de los retrasos de Koundé e Iñaki Peña que ha hecho ese sargento del tiempo que es Flick. Castigar con la suplencia a los jugadores que llegan tarde es una señal de orden, pero podría tener un efecto bumerán si, en un partido decisivo, la sanción afecta a alguno de los jugadores franquicia. ¿Cómo actuar si Pedri, Raphinha o Lamine llegan tarde a la charla técnica previa a un Clásico que pueda decidir la Liga? Sólo Flick, y la gestión interna del vestuario, tienen la respuesta. Hay voces que consideran excesivo el castigo deportivo. Otras opinan que no será capaz de mantenerse firme según el infractor. También hay puristas que le respaldan.
También ha habido runrún con algunas decisiones deportivas. Superado con éxito el debate sobre la línea defensiva (a quienes le pidieron que no arriesgase tanto en la táctica del fuera de juego contra equipos grandes, les respondió con goleadas contra Bayern o Madrid jugándosela tanto o más que otros días), las tertulias la gestión en la portería. También ha salido ganador Flick con el crecimiento de Szczesny en los últimos partidos. Ahora, las miradas se centran en el puesto de mediocentro. Afición y crítica discuten el ‘sorpasso’ de De Jong a Casadó en las últimas semanas. El canterano se llevó una ovación cerrada cuando apareció en el partido contra el Rayo. Se había metido al barcelonismo en el bolsillo a principios de temporada, pero el alemán considera que, ahora mismo, el holandés le da más cosas en el centro del campo y que Casadó debe volver “a los orígenes” y hacer lo que mejor sabe: jugar fácil. Así lo informó el pasado martes SER Catalunya. Flick también intuye el debate que viene: recuperado Olmo, hay quien pide su titularidad por delante de Gavi en la posición de ‘10′, siempre con Fermín como tercera vía. También escucha voces que piden más descansos para Pedri cuando, con el canario, ha cogido la dirección contraria: hacerle jugar lo máximo posible porque ha comprobado con el equipo físico que lo mejor es hacerle jugar.
Finalmente, Flick también ha tenido sus ‘deslices’ en la sala de prensa y sus contradicciones con los árbitros. Expulsado en el campo del Betis por protestar un penalti por empujón de Frenkie de Jong a Vitor Roque, se alineó con Laporta cuando el presidente calificó de “vergüenza” que no se pitase el posible penalti sobre Koundé en Getafe. “No se necesita el VAR para decidir esa acción, Es increíble y pasa en todos los partidos”, dijo en la sala de prensa de Da Luz antes del Benfica-Barça. Tampoco ha tenido pelos en la lengua en la última semana para criticar a Bellingham por su expulsión en Pamplona (“es una falta de respeto”). Incluso criticó la nota oficial que emitió el Madrid contra el sistema arbitral. “No es nuestro estilo, no ponemos excusas”. Sin embargo, en otras apariciones ante los medios, sí se ha quejado: “Mi reacción no fue tan exagerada”, dijo después de conocer su sanción de dos partidos Eso sí, hace dos meses mantuvo exactamente la misma opinión que a día de hoy sobre las protestas: “Les dije al principio de temporada que no quería quejas de los árbitros ni rivales. El foco, en el juego, en lo que estamos haciendo. No vale la pena perder energía en el resto. Cuando un árbitro toma una decisión, no podemos cambiarla. Hay que aceptarla. Y tengo que aceptarla la roja. Me sabe mal, pero esta es una liga diferente a la que estaba acostumbrado. Ya me he llevado la roja, dos partidos de sanción”.
Noticias relacionadas
Por generar debates, hasta generó uno de consumo interno: despistó a los periodistas antes del viaje a Sevilla, cuando no consideró necesario dar la lista de convocados. “Por lo que yo sé, sólo estamos obligados a facilitar la lista a LaLiga 90 minutos antes del partido”. Todo, eso sí, dentro de un buen tono con los medios de comunicación. Habrá más debates de aquí a final de temporada. Son las ‘imperfecciones’ de Flick.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar