“Mastantuono se parece más a James que a Lamine”
Gabriel Orlando Rodríguez, director de las categorías inferiores de River Plate, ensalza en AS las virtudes del próximo jugador del Real Madrid.

Es el gurú del fútbol formativo de River Plate, club al que llegó en 1981 para encontrar y pulir diamantes repartidos por toda Argentina. Tras una etapa en San Lorenzo de Almagro e Independiente, regresó a la entidad de la banda roja. Gabriel Orlando Rodríguez (San Martín, Argentina, 1960) es el director de las divisiones inferiores del Millonario. Contribuyó a forjar grandes proyectos de futbolisticcwin247.como Javier Saviola, Hernán Crespo, Julián Alvarez, Enzo Fernández, Exequiel Palacios o Claudio Echeverri, ahora en el City. Dio el visto bueno para incorporar a Franco Mastantuono con 12 años y ha seguido desde primera línea su evolución hasta su reciente marcha. A pocos días de la presentación del jugador con el Madrid, Gabriel atiende a AS desde los campos de entrenamiento de la cantera de River en Buenos Aires, a 4°C de temperatura.
¿Cuándo vio a Mastantuono por primera vez?
Cuando él tenía 11 años. Vino a prueba y nos convenció enseguida, pero llegó la pandemia y todo se detuvo. Tuvimos que esperar casi dos años para volver a verlo de nuevo e incorporarlo a Casa River, el hogar donde residen las jóvenes promesas del club. Lo fichamos poco antes de debutar en el primer año de categorías juveniles, lo que aquí llamamos Novena División.
¿Ya tenía claro que sería futbolista y no tenista?
No. En absoluto. Era un fenómeno en tenis a nivel nacional y dudaba entre ambos deportes. Cuando decidí llevarlo a la casa-hogar de la institución, situada bajo una de las tribunas del estadio, me tocó hacer un trabajo de persuasión durante un tiempo para paliar el desarraigo de su familia y su pueblo, a 350 kilómetros de la capital, y para convencerlo de que su futuro pasaba por la pelota grande. Tuve muchas charlas con él y por suerte decidió quedarse con nosotros.

¿Qué cualidad de su juego le llamó más la atención?
Me entusiasmó su pausa, la tranquilidad que tenía para tomar decisiones en la cancha. Ya entonces era un jugador muy cerebral e inteligente. También me fascinó su vista panorámica del juego. Es casi imposible encontrar a esa edad jugadores que entiendan cómo mover las piezas del tablero y que sepan qué van a hacer con el balón antes de recibirlo. Obviamente, tiene un gran talento técnico, pero me quedo con esas dos virtudes de su fútbol.
¿Fue enganche antes que interior por la banda derecha?
Sí. Esa posición de mediapunta siempre fue característica en Argentina y más en River. Jugadores como Aimar, D’Alessandro o el propio Marcelo Gallardo, el actual entrenador, se desempeñaban ahí. Nosotros siempre hablamos de un esquema de 1-4-3-1-2. Ese uno por detrás de los dos delanteros, que en Europa ya apenas existe, era el puesto de Mastantuono. Su estilo se adaptaba perfectamente a esa posición.
¿Y de extremo?
También. Enseguida vimos que era un jugador que se iría pronto a Europa y tratamos de adaptarlo para estar mejor preparado de cara al futuro. Es un magnífico extremo y puede desnivelar por ambas bandas. Llega a España después de un gran aprendizaje y una fantástica evolución.

Zurdo, habilidoso y jugando por la derecha. ¿Tiene algún parecido con Lamine Yamal?
Bueno, son de la misma edad, pero yo le veo un estilo mucho más parecido a James Rodríguez o a Marcelo Gallardo, aunque el actual entrenador de River era diestro. No es tan explosivo como Yamal. Es un futbolista que piensa, observa el campo, a sus compañeros y analiza las opciones que le ofrece el juego. Es muy inteligente y tiene la capacidad de hacer mejorar al equipo.
¿Su posición ideal es de volante cerca de la banda?
Exactamente. Es el lugar ideal para aprovechar su regate, su pase, su visión de juego y su magnífica zurda. Demichelis lo hizo debutar en River, pero Gallardo fue fundamental en su última etapa de formación. Es un jugador hecho.
¿Su don como lanzador de faltas lo tuvo desde niño?
Sí, viene de serie, pero lo perfeccionó con práctica. Gallardo también era un crack en esa faceta y le ha ayudado a completar lo que el chico ya tenía.
Mastantuono es un jugador muy maduro, un veterano en el cuerpo de un joven"
Gabriel Orlando Rodríguez, coordinador general de fútbol formativo de River Plate.
¿Puede asumir ese rol cuando llegue al Madrid?
Sinceramente creo que sí porque es un jugador muy maduro a pesar de su edad. Cuando uno lo ve en la cancha parece que tenga diez años más. A nivel cerebral, de inteligencia y entendimiento del juego, es un veterano en el cuerpo de un joven. Casi un veterano diría. Está muy bien preparado y con una gran personalidad.
¿Lo ve como titular a corto plazo?
Hablamos del club más importante del mundo y Franco va a necesitar un tiempo de adaptación. A pesar de su madurez y su seguridad todo cambio implica un proceso y nada es inmediato. No puede integrarse al 100% desde el primer día en un equipo tan exigente. Incluso a Javier Saviola, otro de los chicos que tuve el privilegio de dirigir, le costó adaptarse y eso que ya había jugador en River, Sevilla, Mónaco e incluso Barcelona.
Franco va a enamorar a la afición del Madrid"
Gabriel Orlando Rodríguez, coordinador general de fútbol formativo de River Plate.
Cuando esté asentado, ¿qué jugador verá el Bernabéu?
Franco va a enamorar a la afición del Madrid. La va a conquistar. No tengo ninguna duda sobre ello. Su manejo del balón, su pausa y su claridad llaman mucho la atención y le hacen un jugador especial. Será un futbolista de gran jerarquía en el Madrid.
¿Qué camino le augura?
El mejor posible. Llega a Madrid siendo un futbolista impresionante, pero va a aprender, madurar y evolucionar mucho más al lado de jugadores de talla mundial y con Xabi Alonso como entrenador. Además, creo que será parte importante de nuestra selección durante muchos años. Se dan todas las condiciones para que Franco sea una estrella y represente a nuestro país de forma magnífica en España.
¿Le pueden perjudicar las expectativas tan altas?
En absoluto. Su mentalidad y su personalidad son muy fuertes. Tiene que terminar de formarse y empezar a ganar credibilidad en el fútbol español. Yamal ya tiene esa ventaja y Franco parte desde cero en ese sentido, pero le auguro un porvenir muy brillante y creo que alcanzará grandes logros.

¿Un futuro aspirante al Balón de Oro incluso?
Por talento puede serlo, pero no de entrada. Necesitará tiempo. Confío mucho en Xabi Alonso para saber guiarlo y transmitir su experiencia y conocimientos con el fin de que Franco pueda lucir y mostrar todo su nivel. Es un elegido para jugar al fútbol.
¿Siempre fue un chico humilde?
Sí. Disciplinado, obediente, entregado, muy atento a la hora de recibir consignas y buen estudiante. Jamás creó el más mínimo problema. Su conducta y educación fueron siempre excelentes. Su comportamiento fue tan bueno en todo momento que cuando me preguntan por una anécdota curiosa sobre él en todos esos años no se me ocurre nada. Es un gran chico y tiene un magnífico entorno familiar que le aporta estabilidad emocional.
¿Cuál será el próximo talento de la inagotable fábrica de River?
No me atrevo a dar nombres, pero llegarán más. Siempre ha sido así. En los últimos años River ha ingresado 268 millones de euros por jugadores que hemos exportado. Casos como los de Julián, Enzo, Echeverri o Mastantuono seguirán produciéndose porque hay talento y sabemos moldearlos bien. Ahora estamos trabajando mucho con las generaciones de 2009 a 2011 y el nivel es muy alto. Presagio grandes apariciones.
Un nieto de Schuster, el próximo Mastantuono
En ocasiones la genética se esmera en hacer bien su trabajo. En el caso de Samuel Maldonado Schuster lo ha bordado. Hijo de Juan Carlos Maldonado, ídolo en Belgrano de Córdoba, y Rebecca Schuster, hija de Bernd y también futbolista durante muchos años, el niño nació tocado por la varita mágica del fútbol.
Nacido en 2014 en La Falda, Córdoba, igual que su padre, Sami ya deslumbra en la cantera de River y quienes lo siguen de cerca hablan de él como una de las futuras grandes joyas del fútbol argentino. De hecho, hace poco fue nombrado mejor jugador en el prestigioso torneo Pulcino D´Oro, en Italia, en el que participaron equipos como Juventus, Roma, Barcelona y Bayer Leverkusen.
Con 11 años es considerado un niño prodigio. Gabriel Rodríguez lo reclutó y lo está formando: “Lo traje tras un acuerdo con Belgrano de Córdoba con sólo 8 años. Es muy hábil, con muy buena técnica y manejo de ambas piernas, aunque de perfil diestro. Entiende el juego como un chico mucho más mayor. Se trata de un gran proyecto que le presenté personalmente al presidente del club y River está apostando fuerte por él”.
Daniel Brizuela, captador de gran prestigio que “descubrió” a Mastantuono y al propio Sami siendo niños, no tiene dudas: “Va a ser el próximo gran crack. Lo digo cuando sólo tiene 11 años. Tiene un enorme talento y una personalidad abrumadora en el campo. Es un genio con el balón y cuando arranca es imparable. Si tiene suerte llegará muy lejos”.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar