Mikel González: “Tenemos mucho talento en Lezama, si lo vemos fuera no nos podemos detener”
“Son más de 300 proyectos con sus planes individuales”, con un 70% y 75% de captación de mimbres vizcaínos, repasa el director deportivo del Athletic.


Por tercera temporada consecutiva, la actual cúpula deportiva de Lezama, encabezada por el director deportivo, Mikel González, ha repasado este jueves el último curso con los implementos de sus métodos y planes estratégicos: “Lezama es un reto diario”, lanza con la presencia del presidente, Jon Uriarte, el director general, Jon Berasategi y el coordinador de Lezama, Sergio Navarro.
“Tenemos mucho talento aquí, si lo vemos fuera no nos podemos detener. A todos molesta, pero intentamos ir de cara y mantener buenas relaciones”, lanza Mikel, que puede presumir de aglutinar a 180 clubes convenidos en total, con cuatro en Bizkaia, uno en Álava y diez en Iparralde como nuevos componentes de la red rojiblanca.
Mikel González repasa los casos de Canales, Padilla, Buján, Olabarrieta y Boiro, con más de 2.000 minutos entre los cinco y 21 titularidades como ejemplo de canteranos del Bilbao Athletic rumbo a la élite en su incursión en Primera División. A nivel de internacionales, nueve entre el filial y Basconia, 18 en total de Lezama convocados a entrenamientos o partidos, un 38% de crecimiento. “11 de los 13 siguen siendo internacionales”, añade el director deportivo, con seis debutantes esta campaña. 300 jugadores y jugadoras en Lezama funcionando. “Son más de 300 proyectos con sus planes individuales”, con un 70% y 75% de captación de mimbres vizcaínos. El Alevín B captará este verano a 15 jugadores, tras el seguimiento anual, para la primera escuadra de la pirámide.
Sergio Navarro recuerda que se ha “monitorizado” a todos los canteranos de la factoría para los test de rendimiento. “Para saber qué está ocurriendo en cada cuerpo”, resume, con la introducción de un plan de “innovación y desarrollo” para incrementar el área de crecimiento. Un Basconia, ensalza, con 15 juveniles en la plantilla de Llopis, la más joven de toda la Tercera. “Acabaron demasiado bien, sin perder y cómo lo han hecho”, certificado con el ascenso a Segunda Federación. El Juvenil de Honor también campeón con jugadores ya “entrenando” con Bilbao Athletic o Basconia, con tres participando en la Premier League. Un Sergio Navarro al que le “da pena” salir del proyecto en junio, un año antes de concluir el mandato de Uriarte. “Sergio es padre, marido, hermano, y hace que tome decisiones y me ha costado mucho tomarla. Me voy contento”, desliza sin tener “destino”, asegura. Su sustituto está decidido por parte de la entidad bilbaína.
Mikel González matiza del Bilbao Athletic, séptimo en la tabla, con una media de edad de 21,4, con siete jugadores del Basconia que se han ido incorporado durante la campaña, con gente “de segundo y último año de juvenil”, que “han dado la cara y se preparan para seguir dando pasos”. En Premier League llegando a las semifinales. Los jóvenes Oyono y Gift, de lo más llamativo por su proyección fichados en su día de las inferiores de Villarreal y Liverpool: “Todos son iguales, estamos contentos. Ambos han tenido experiencia de máxima dificultad. Igor ha cumplido 16 años, solo hay dos de su edad en esa categoría. Ha jugado mucho con España y en el filial y con lesiones. Vamos a seguir ayudándole, está contento”, explica. Un Basconia aupado a la Segunda Federación, que seguirá con la misma política de formación pese al salto de exigencia: “Baja Amore, Real Unión y River..., no cambiará mucho. Vamos a priorizar el desarrollo de los jugadores. Una plantilla un poco más larga”, analiza. Las cesiones a Segunda de los cachorros aventajados están, de nuevo, “abiertos a hacerlas”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar