Oficial: Carreras vuelve al Real Madrid
Firma por seis temporadas y será presentado mañana. Es el segundo defensa más caro en la historia del club: 50M€. El Madrid no ha logrado rebajar su precio, pero sí pagarlo a plazos

No ha sido rápido y sobre todo, no ha sido barato. Pero ya es oficial: . Con todos ustedes, el −tan ansiado− punto final. Cinco años después, vuelve para seis años. Un diamante, una apuesta. Un lateral izquierdo de 1,87 metros. Y desde hoy, el segundo defensa más caro en la historia del club. El pequeño de Ferrol que salió para crecer. Aquel que explotó en cuanto un entrenador le dio verdadera continuidad. Y cuya onda expansiva ha sido tal, que ha hecho temblar las vidrieras de Chamartín. El club paga 50M€... pero a plazos. Un matiz conseguido a cambio de renunciar a sus derechos de formación. Esa ha sido la clave. La llave. Y el fichaje ya es un hecho. Llega Carreras. Vuelve. Hasta 2031.
Así termina una operación confusa, caótica; ambigua de informar y difícil de seguir. Es la complejidad de un fichaje que estaba hecho al 90% y a la vez, caminaba por la cuerda floja. Una paradoja que asustaría a Schrödinger. Y que se puede resumir en una frase: las diferencias entre las partes eran mínimas, pero ambas eran inflexibles. Aunque más, mucho más el Benfica: intransigente y sorpresivo. Un durísimo negociador. Nunca se ha movido de los 50M€ y cuando el Madrid se acercó, sorprendió pidiendo un extra por el Mundial de Clubes. En Chamartín han tenido que ser generosos y pacientes. Han sido más de 60 días de operación. Pero ya hay firma. Ahora bien... ¿Qué ha pasado exactamente? Es algo que se podría resumir en cinco fases.
Comunicado Oficial: Carreras. |
— Real Madrid C.F. (@realmadrid)
Fases 1: interés
El 2 de mayo, AS informa del interés del Real Madrid. Mendy va por su cuarta lesión de la temporada y Fran García deja dudiccwin247.como titular. Casting abierto, sondeo al mercado. Y bingo: Carreras gusta, seduce. Encaja. Así que comienzan los movimientos. Mano al teléfono, llamada a Portugal y respuesta tajante: su cláusula es de 50M€. Nadie se imaginaba, por aquel entonces, que esas cinco palabras acabarían siendo una pesadilla. El Real Madrid contemplaba 30-35M€. No tanto. Si el Benfica hubiese aceptado esa cifra, incluso 40, el fichaje se habría cerrado hace mucho. Pero no. Agua.
Fase 2: negociaciones
Ante la negativa a abaratarlo, se agitó el Plan B: el Manchester United tenía una opción de recompra de 18M€ y el Madrid tanteó convencerles de que la ejecutasen, para luego comprárselo a ellos por esos 30-35M€. Agua, otra vez. La relación Águilas-Diablos es notable y desde Old Trafford no querían manchar sus manos. De hecho, parte del pago final irá a Mánchester (contaban con un 20% de sus derechos). Botín a repartir. Todo quedó en un cara a cara Real Madrid-Benfica. En pactar un precio. Y rebajarlo ha terminado siendo una quimera. El quid de la cuestión.
Si el Madrid subía a 35M€, el Benfica decía que 50M€. Si el Madrid se estiraba a 38M€, el Benfica decía que 50M€. Erre que erre. El día de la marmota. Bajo la manga, Grimaldo; pero al que se quería era a Carreras. El problema es que en Lisboa habita una roca. Siempre ha sido un club duro, pero este verano tenía más motivos: también jugaba el Mundial de Clubes, por lo que no quería desprenderse de él antes del torneo. Era inflexible: 50M€ y punto. Una rigidez que contrastaba con la del protagonista: Carreras se moría por volver al Real Madrid. Convencerlo, más que fácil, se podría decir que no ha sido necesario. Esa negociación apenas tuvo exigencias y tiranteces. Pero con el Benfica... todo lo contrario.
Fase 3: estancamiento
Así, un mes. Verbalizando cifras y recibiendo la misma respuesta: cláusula. Un bucle... hasta entrar en la semana decisiva: la ventana de fichajes pre-Mundial, del 1 al 10 de junio. El Benfica se mantenía impasible pero, a la vez, realizaba movimientos que dejaban atónito. El 2 de junio incluye a Carreras en la campaña de la nueva equipación (vídeo) y el 4, recupera a un lateral izquierdo (Dahl). Todo esto, mientras hablaba con el Real Madrid. Movimientos confusos. Los días pasaban y el tiempo se acababa. Hubo jornadas de silencio. De ninguno mover fichas, pensando que le tocaba al otro. En Chamartín jugaban con eso: sentían que según se acercase el deadline, el Benfica podía ablandarse y aceptar alguna cifra por debajo de la cláusula. Llamar de vuelta. Pero no sucedía.

Fase 4: volantazo
Hasta el 7 de junio, cuando ocurrió lo inesperado: el Benfica aceptó rebajar la cláusula... a 48M€. Es decir, prácticamente nada. Pero era una novedad. Un avance. Ahora bien, apenas quedaba tiempo. El Madrid, que por entonces ya estaba en 40M€, reflexionó y aceptó. Pagaría ese dinero, prácticamente 50M€. Luz verde. Y entonces, sucedió el volantazo: el Benfica sorprendió diciendo que esa cifra era por ficharlo... ¡En julio! En un traspaso común. Que si lo querían antes, haría falta un extra. A lo Trent. Ese fue el momento más tenso. En Chamartín llegaron a no entender nada. Y no aceptaron.
Fase 5: promesa y acuerdo
Es entonces cuando se llega al 8 de junio, el día del punto seguido. El Benfica viaja a Estados Unidos y Carreras se sube al avión. Inscrito con las Águilas para el torneo. Oficial. Se acabó el sueño de que Xabi Alonso tuviese un lateral izquierdo nuevo en el Mundial. Pero a la vez, sucedió algo determinante: el Real Madrid dio su palabra a Carreras de que lo ficharían tras el torneo. Lo calmaron, pues llegó a temer por su regreso. Vio peligrar el sueño. Y el Real Madrid ha cumplido su palabra.
El 10 de julio, un día después de la eliminación contra el PSG, se retomaron las conversaciones con el Benfica. Todavía con la intención de reducir la cláusula, pero asumiendo −de puertas para adentro− que el fichaje se produciría. Que si había que desembolsar 50M€, se haría. Y ha terminado sucediendo. Aunque con matices: el Benfica ha pagado 5M€ por Obrador. Una transacción que se relata como “independiente”; pero en el fondo, no lo es. La operación final se viene a resumir en 45M€ + Obrador. Y con una importante letra pequeña: en Chamartín renuncian a los derechos de formación de Carreras, a cambio de poder pagar esta cantidad a plazos. Acuerdo cerrado. Más de 60 días después. Punto final.

¿Por qué no se pagaron los 50M€ antes?
Es una pregunta recurrente: si el Real Madrid ha terminado prácticamente aceptando las condiciones de las Águilas, ¿por qué no lo hizo antes? Primero, porque el Plan A siempre fue intentar reducir esta cifra. Insistir, confiar. Y existía el sentimiento lógico de que el Benfica −algo− aceptaría rebajarla. Nadie se esperaba la dureza que se ha terminado experimentando. Esa intransigencia. Y segundo, porque los 50M€ eran para ficharlo tras el Mundial; para antes, se pedía una cantidad extra. Así que el club asumió que este escenario, el de pagar la cifra de su cláusula, daba igual que fuese antes o después del torneo. Pues que jugase el Mundial de Clubes con el Real Madrid era algo inviable, visto lo visto. Así que se optó por esperar y cerrarlo después.
Precio final: 50M€, a plazos
Las cifras exactas ya se conocen, pues el Benfica, al cotizar en bolsa, debe hacerlas públicas con pelos y señales (ya pasó con Bellingham y el Dortmund: hasta 133,9M€). Y del mismo modo, con Mastantuono hace un mes (63,2M€, entre cláusula e impuestos). La bolsa, en el fútbol, significa obligación de máxima transparencia (). Tras meses de Guerra Fría, punto final. Apretón de manos. El fichaje ya es un hecho. Ayer viajó a Madrid para el reconocimiento médico. Y la firma se ha producido este lunes, rubricando el contrato hasta 2030. Por un lustro. Llega un lateral izquierdo. El segundo defensa más caro en la historia del club.
Defensas más caros en el Real Madrid
Jugador | Precio | Club |
---|---|---|
Huijsen | 58M€ | Bournemouth |
Carreras | 50M€ | Benfica |
Militao | 50M€ | Oporto |
Mendy | 48M€ | Lyon |
Odriozola | 35M€ | Real Sociedad |
Overbooking
Así que... ¿Deberá marcharse otro? Las cuentas son sencillas: a día de hoy, Xabi Alonso tiene tres laterales izquierdos. Y ya saben, esa cifra es multitud. Mendy renovó el año pasado, hasta 2027 (aunque el club, muy particular con los comunicados oficiales, sigue sin anunciarlo). Y Fran García tiene contrato... hasta 2027, también. Ferland está valorado en 14M€ y Fran, en 18M€. Etiquetas similares. Asoma un verano intenso: uno, a priori, deberá marcharse. Decisión que se tomará más adelante, en función de lo que valore Xabi Alonso y de las ofertas que lleguen. Todo, sin descartar el escenario de que se acaben quedando los tres. Que coexistan durante un año. Este es el próximo debate; qué hacer.

¿Cómo juega Carreras?
Completo e intenso. Así se podría resumir. Es lateral izquierdo, pero también puede ser central (en el sistema de tres centrales del Benfica, muchas veces ha sido el zurdo). Tiene una gran salida de balón y sobre todo, es muy corpulento: mide 1,87 metros. Un futbolista agresivo en el uno contra uno, quien apenas da metros al rival. Muy vivo, concentrado. Esta energía le permite ser idóneo para la presión alta. Llega y muerde como un pitbull. Pero además, es muy profundo con balón: pone cuatro centros por partido y protagoniza casi cinco duelos. Buen central, buen lateral y buen carrilero. Muy completo y muy enérgico. Jugadorazo.
¿Cuándo se incorporará? ¿Y qué dorsal llevará?
En cuanto regrese el equipo, algo que aún no se ha detallado desde Valdebebas. En ningún caso será antes del 1 de agosto. Y la fecha más probable apunta a entre el 1 y el 4 de agosto. Carreras estará en la primera sesión tras las vacaciones, como uno más. Y con la mente en el estreno liguero. Su dorsal es una incógnita: quedan libres 10, 17 y 18, además de 25. El 10 apunta a Mbappé y el 25 sólo acostumbra a escogerse en casos de urgencia, pues está reservado a un tercer portero. Así que, a día de hoy, tendría que elegir entre 17 (el que deja Lucas Vázquez) y 18 (Vallejo). Se avecinan horas claves: .

Estuvo en La Fábrica
Nació en Ferrol, creció en Ferrol y empezó en la cantera del Racing de Ferrol. De ahí, saltó a la del Depor, donde comenzaron los cantos de sirenas: siendo cadete, lo quisieron Barcelona y Real Madrid. Pero ganó la carrera el segundo. Y ahí empezó su sueño... y su pesadilla: jugó tres temporadas, las dos de cadete y la primera de juvenil. Fue ahí, en ese último año, donde se encontró con un enorme obstáculo: en el Juvenil C, apostaban antes por De La Víbora. Un tapón ante el que tuvo que tomar una decisión. Y se marchó al Manchester United.

Periplo inglés
En su primera temporada, fue elegido MVP del equipo Sub-23. Seguía creciendo, pero no saltaba al primer equipo. Así que salió cedido al Preston North End de la Championship, donde fue escogido mejor joven. “Quería jugar con adultos, así que me fui a la Segunda con 19 años”, explicaba, en 2023, en una entrevista con AS. Volvió al United y salió cedido al Granada, donde el asunto no cuajó: ni Paco López, ni el Cacique Medina le dieron continuidad. Jugaba Neva. Así que en enero... se canceló la cesión.

De Granada, a Lisboa
Y su vida cambió. El United se entrometió, poniéndole rumbo al Benfica, donde ha explotado. Fue una cesión con opción de compra: 6M€. Y tras una temporada de menos a más... lo pagaron. El United se guardó una opción de recompra de 18M€ que nunca llegará a ejecutarse. Aunque era tentadora: esta temporada ha disputado 4.520′, el tercero que más en toda la plantilla (sólo por detrás de los 4.835′ de Otamendi y 4.620′ de Trubin). Titularísimo. Consagradísimo. Es un futbolista de primerísimo nivel.

Operación España
Y que se asoma al balcón de la Selección. Un debe en su carrera. Ha estado en la Sub-19 y en la Sub-21, pero nunca con la Absoluta. Es el siguiente escalón. Por lo pronto, no fue convocado para la Final Four de la Nations (Cucurella y Grimaldo). Su gran valedor en la Federación ha sido Santi Denia: fue el entrenador que le llamó tanto en la Sub-19 (dos partidos), como en la Sub-21 (nueve). Carreras suma y sigue. Ambiciona con ser titular en el Real Madrid. La frase suena fuerte. Y habrá que ver cómo le suena a De La Fuente.
Hasta 2030
Por lo pronto, la duda es si el Real Madrid le vendrá grande. Si le dará vértigo. Si el dineral que se paga por él, le hará sentirse pequeño. Las cuestiones recurrentes cuando un nuevo jugador llega a Chamartín. Sea quien sea. Cinco años después de hacer las maletas, vuelve. Y firma por los próximos seis años. Hasta sus 28. El Real Madrid siente que es un diamante y apuesta fuerte: paga 50M€ por su fichaje, aunque a plazos. Es lo que tienen las joyas, que cuestan mucho dinero. Llega un lateral izquierdo de 1,87 metros. Vuelve. Es oficial. Después de tanto, ha firmado. Carreras, 2031.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar