Oficial: Lucas Vázquez dice adiós
Diez temporadas y cinco Champions después, se despide: “El Real Madrid nunca se irá de mí”. Ha disputado 402 partidos y ganado 23 títulos, los mismos que Gento. Mañana, acto en Valdebebas

Se va un futbolista, pero se queda un madridista. Aquel que siempre fue un aficionado más, pero con botas. El chico del penalti de Milán. El extremo que evolucionó en lateral. El canterano que llegó a tercer capitán. Se va Cafucas. Se va. Porque era vox populi, pero ya es oficial: Lucas Vázquez no renovará con el Real Madrid. Es otra decisión del club, como la de Modric. Este verano se ha puesto en marcha un plan renove sin medias tintas. Gente joven, relevo generacional. Y en su caso, le afecta la llegada de Trent. El lateral ya está más que cubierto. Y él, da un paso al lado. Acepta y se marcha. El 24 de mayo dijo adiós al Bernabéu. Y tras el Mundial de Clubes, hasta siempre al club de su corazón. A su Real Madrid. El día de la despedida, ha llegado: .
Carta de Lucas Vázquez
“Queridos madridistas, han pasado casi dos décadas desde que llegué a Valdebebas, con 16 años, lleno de sueños e ilusión por vestir esta camiseta. Cada paso fue un regalo y con el tiempo, el Madrid se convirtió en mi casa. Hemos vivido noches inolvidables, 23 títulos y momentos que siempre quedarán grabados en mi memoria. Gracias, de corazón, al presidente, directiva, trabajadores, entrenadores, compañeros y sobre todo, a la afición. Vosotros me empujasteis a dar siempre un poco más. Hoy, después de más de 400 partidos, me toca decir adiós al club de mi vida, pero me voy tranquilo, con la certeza de haberlo dado todo.
Siempre he sido consciente de la responsabilidad y el privilegio que supone defender este escudo. He disfrutado cada partido, cada entrenamiento, cada viaje... y si algo me ha enseñado este camino, es que sólo tú decides hasta dónde puedes llegar. Me voy del Real Madrid, pero el Real Madrid nunca se irá de mí. . Gracias por acompañarme en el viaje más bonito de mi vida. ¡Hala Madrid y nada más!“.
Una década, una vida
Sale otra leyenda: ante el PSG disputó su partido 402 con el Real Madrid. El guionista del fútbol quiso que la tarde de su homenaje en la capital fuese el 400. Redondo. Siguió en Estados Unidos y aquí, deja su legado. Ya ha adelantado a Di Stéfano (396) y Juanito (401), quedándose empatado con Velázquez (402). A orillas del Top-25 histórico, quedando por delante figuras de la talla de Goyo Benito (420) o Zoco (434). Sirva esta radiografía de la envergadura de una figura discreta, pero histórica.
Han sido diez temporadas en el primer equipo. Pero la cifra va más allá: desde los 16 años, Lucas ha jugado toda su carrera en el Real Madrid, salvo un año (el que salió cedido al Espanyol). El resto ha sido como merengue. Con su segunda piel, sobre su piel. Defendiendo el escudo blanco ha disputado 402 partidos, en los que ha marcado 38 goles y dado 73 asistencias. Un futbolista que siempre fue un peso pesado en el vestuario, una figura enormemente querida y respetada. Pero poco asidua a los cenitales. Más de trabajo en la sombra, que de lujos. Hoy, su salida ya es oficial.

Made in La Fábrica
Natural de Curtis (Galicia), aterrizó en Valdebebas con 16 años, procedente del Ural CF y, desde entonces, jugó en los mejores equipos de la cantera: el Juvenil campeón de Liga y Copa de Campeones; y el emblemático Castilla de Segunda División (Fabinho, Chéryshev, Jesé, Juanfran...). Fue el verano de 2014 cuando hizo las maletas rumbo a Barcelona: cedido al Espanyol, donde explotó. A las órdenes de Sergio González, disputó 39 partidos y marcó 4 goles. Un boom que espabiló al Madrid: tenían una opción de recuperarlo y la activaron (porque el Espanyol poseía una opción de compra, pero el jugador quería volver y no le pusieron problemas).
Ahí empezó la carrera de Lucas en el primer equipo, un sendero de baldosas doradas −no es lo mismo que amarillas− que aún perdura. En su primer año, con Benítez primero y Zidane después, disputó 33 partidos y marcó cuatro goles, aunque se podría considerar que fueron cinco. Porque aquella temporada, recién regresado y con 25 años, protagonizó el histórico penalti en la tanda frente al Atlético, en Milán. En esos momentos de máxima tensión, se pidió un penalti, rodó el balón por su dedo índice y lo mandó a la red de Oblak. Su grito posterior, estirándose la zona del escudo, le hizo ganarse a una afición de golpe. Una imagen icónica.

Una vida en el lateral
Desde entonces ha vivido de todo. Temporadas frenéticas (como la 2017-18, en la que disputó 53 partidos) y otras en las que rozó el ostracismo (en la 2019-20 únicamente jugó 23, la que menos de toda su carrera). Incursiones por el extremo y una evolución al lateral, donde ha terminado habitando. A estas alturas, de hecho, habla abiertamente de que se considera más lateral derecho que extremo. Pero esta temporada ha sido verdaderamente difícil: la lesión de Carvajal le llenó la espalda de piedras. Y esta... dio hasta donde dio.
Oh capitán, mi capitán
Ejerciendo como tercer capitán (tras Modric y Carvajal, en ese orden), ha jugado más que nunca: 53 partidos esta temporada, igualando su récord personal. Lucas ha tenido que dar un paso al frente este curso, pero su rendimiento dejó dudas de cara a las noches importantes, hasta el punto que Ancelotti terminó por acercarse a Valverde como lateral. Él ha sido consciente de este proceso. Y lejos de poner malas caras, siempre ha estado dispuesto a aportar al grupo. Y si tenía que ser fuera del campo, sería fuera. Lo colectivo, antes que lo de individual. Para Lucas, innegociable.
Adiós con gloria
Una mentalidad que le ha mantenido en lo más alto. El 24 de mayo dijo adiós al Bernabéu... pero sin querer eclipsar lo que consideró que debía ser la tarde de Modric y Ancelotti. Paso atrás. Gesto de generosidad. Ya saben: lo colectivo, antes que lo individual. Pero nada empaña que se marcha con 23 títulos, los mismos que Gento. De hecho, comparte ese escalón de la historia con Kroos, también. Y a la estela de emblemiccwin247.como Marcelo y Benzema (25). En total, Lucas Vázquez ha ganado cinco Champions, cuatro Ligas, una Copa del Rey, cuatro Supercopas de España, cuatro Supercopas de Europa, cuatro Mundiales de Clubes y una Intercontinental. Además de haber sido internacional en nueve ocasiones.
Una nueva vida
Aquel 24 de mayo decidió no comunicar nada, oficialmente, para no empañar ni lo más mínimo la despedida de su entrenador y su capitán. Pero la noticia ya era vox populi. Se había conocido a través de la prensa. Así que el Bernabéu no dudó en ovacionarle cuando fue sustituido. Y al calentar. Y al tocar cada balón. Una marcha sencilla, humilde, al más puro estilo Lucas. Pero emocionante. Quiso que su comunicado oficial fuese después del Mundial de Clubes. Hoy, cuando ya es una realidad. .
No planea retirarse, así que ahora lo que le queda es sentarse con su entorno y tomar una decisión. Tiene ofertas. Algunas suculentas: desde Arabia Saudí le ofrecen mucho dinero. También resuenan los cantos de sirena de Qatar. Oriente Medio apunta como su destino más probable. Pero seguirá jugando. Aunque no en el Real Madrid. Han sido 402 partidos y 23 títulos (los mismos que Gento). Ha sido un honor mutuo. Se va el chico del penalti de Milán. El extremo que evolucionó en lateral. El canterano que llegó a tercer capitán. Se va Cafucas. No renueva. Pero se queda, para siempre, un madridista.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar