Atlético

Otro verano de fuerte inversión

El Atlético afronta el mercado que hoy abre obligado a realizar un gasto importante para acompañar a Julián de un proyecto a su altura.

'Cuti' Romero, MVP de la final entre el Tottenham y el Manchester United.
Patricia Cazón
Patricia Cazón Trapote nació en Zotes del Páramo, León, en 1980. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y Master de El País trabajó en El Diario de León y El País Semanal antes de llegar a AS en 2004. Cronista del Atlético desde 2016, es autora de cuatro libros y tertuliana en El Golazo de Gol y Estudio Estadio.
Actualizado a

Lo que ocurrirá este verano en el Atlético lo anunció Simeone en una de sus últimas ruedas de prensa antes del final de la Liga. “La pasada temporada, el club ya trabajó mejor en las posibilidades de hacer llegar futbolistas. Obviamente estamos en condiciones de hacerlo e imagino, por lo que venimos hablando, que vamos a estar de la misma manera”, aseguró ante los periodistas cuando se le preguntó por el verano que esperaba. La inversión. Sí similar al de 2024, en el que el club realizó una fuerte apuesta en nombres (Julián Alvarez, Le Normand, Sorloth, Gallagher...) y dinero (cerca de 185 millones) para incorporar a seis jugadores que hicieran al equipo rojiblanco competir de tú a tú por los títulos con Madrid y Barcelona.

Y durante parte de la temporada lo hizo. De hecho ese Atlético de la 24-25 fue el campeón de invierno de la Liga y encadenó 15 victorias seguidas. Pero la temporada se le terminó a los de Simeone con el penalti de Julián Alvarez y este verano toca volver a empezar. Con fuerte inversión. Otra vez. La remodelación al completo de la plantilla no se acometerá en un solo verano. Son dos al menos. El pasado y éste. 2024 y 2025.

No había llegado aún este 1 de julio, día en que se abre el mercado, y el club rojiblanco ya se había gastado cerca de 100 millones en tres fichajes que se anunciarán esta semana: Álex Baena, con un coste de 50 millones sumados los fijos y variables a pagarle al Villarreal; Matteo Ruggeri, por unos 20 millones (18+2) que le abonarán al Atalanta y Johnny Cardoso, por otros 30 millones a pagarle al Betis. Y hay ya un cuarto, aunque ya estuviera: Juan Musso. El club rojiblanco al final negoció una opción de compra por el portero argentino que la temporada pasada tan buen rendimiento dio. Otros tres millones al Atalanta. Lo escrito. Justo cuando se abre la ventana del mercado estival y la hucha rojiblanca ya ronda el -100. Y lo que queda.

Inversión

El gasto final puede ser muy similar al que se realizó el año pasado. Porque en la lista de altas aún se esperan incorporaciones que obligarán al Atlético a una inversión importante en varias líneas. La defensa, un delantero y un regateador, amén de después cubrir las bajas que a lo largo del verano se vayan produciendo, porque este verano de 2025 puede traer alguna baja inesperada.

En la defensa, el nombre barajado en las oficinas del Metropolitano está subrayado en negro y rodeado con un círculo rojo: Cristian Cuti Romero. El argentino de 27 años es el central elegido por Simeone para apuntalar su defensa y devolverle de una vez ese viejo adjetivo que tantas alegrías le dio en el comienzo de su camino como entrenador del Atlético, hace casi quince años: la solidez. Pero enfrente, un escollo. El Tottenham. De sobra es conocido que su dueño, Daniel Levy, es un rocoso negociador y el Cuti no solo es que pertenezca a los Spurs, es que es un futbolista importante para ellos. Por eso el precio de salida que le han puesto es de 70 millones. Es decir, lo que hace siete años le costó Lemar al Atlético para convertirse en el, entonces, fichaje más caro de la historia rojiblanca, aunque después vendrían João Félix en 2019 con un coste 127 millones y Julián Alvarez el verano pasado por 75 millones más 20 en variables para destronarle. Conseguir abrirle la puerta conllevará muchos tiras, aflojas y flecos, aunque en las últimas horas desde Inglaterra se informe que Levy estaría dispuesto a negociar el precio. Pero no solo en la banda izquierda (con Ruggeri y Baena), y el medio, con la llegada del ansiado pivote (Cardoso), tendrá altas el Cholo. Necesita también un delantero, porque se va Correa, y un regateador, porque lo hará Riquelme. Eso a priori, mirando el mercado desde el 1 de julio y sin que en la plantilla de Simeone se hayan producido bajas inesperadas. Pero puede haberlas.

Movimientos

Noticias relacionadas

“Dejen salir antes de entrar”, es la frase con la que desde la dirección deportiva rojiblanca se enfrentan los mercados. Salidas de momento han sido tres, las de los tres jugadores que finalizaban contrato: Azpilicueta, Witsel y Reinildo. La salida de los dos primeros, además, alivia el límite salarial, ya que ambos tenían sueldos muy altos al haber llegado como agentes libres. Por lo que el club también podrá verse obligado a cubrir posibles bajas que se vayan produciendo. Un lateral, por si se van Nahuel Molina o Javi Galán. Otro mediocentro, en el caso de que De Paul abandone el equipo, algo que a la directiva no le importaría, de ahí que su renovación se haya encallado, aunque el deseo del futbolista sea continuar. Verano largo. Sin dejar de mirar la hucha.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados