LALIGA

Plan Miami: la UEFA sí escucha al Real Madrid

El 11 de septiembre, en Tirana, el Comité Ejecutivo decidirá si el plan de celebrar el Villarreal-Barça fuera de España sigue adelante. Todas las opiniones, sobre la mesa. Ceferin, crítico.

Plan Miami: la UEFA sí escucha al Real Madrid
Mike Egerton - EMPICS | DiarioAS
Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Actualizado a

El plan Miami de la RFEF y LaLiga pasará un importante corte en solo unos días, el 11 de septiembre. La UEFA decidirá entonces en su comité ejecutivo en Tirana (Albania) si da luz verde a que se juegue el Villarreal-Barcelona fuera del territorio español. Es el cauce oficial a seguir después del traslado que se hizo por parte de los organismos españoles para celebrar el encuentro en el Hard Rock Stadium el 20 de diciembre.

La UEFA está estudiando el caso y lo someterá a debate en su comité. Como garante del fútbol europeo, le preocupa que esta estrategia de expansión de ligas vulnere el espíritu deportivo de los torneos nacionales. Además, ha sentido el rechazo que produce tras reunirse con Football Supporters, la asociación que engloba a las hinchadas europeas, que les hizo llegar la rotunda oposición que hay entre los aficionados a partidos ligueros fuera de Europa.

En el caso del Villarreal-Barcelona, además, la UEFA ha recibido el mensaje de que hay clubes de la propia Liga contrarios a su celebración, concretamente el Madrid, que en su comunicado posterior a la noticia les hizo mención directamente. No son ajenos a ello. Tampoco son ajenos a las quejas de los capitanes de los equipos, a través de AFE, por la falta de información recibida al respecto.

Esto no ocurre con la otra propuesta que tienen sobre la mesa, la del Milán-Como de la Serie A en febrero en Perth (Australia), apoyada por todos los clubes italianos sin fisuras y además con el añadido de que San Siro no estará disponible ese fin de semana al ser sede de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de invierno.

“Abriremos esta discusión también con la FIFA y con todas las federaciones, porque no creo que sea algo bueno”, dijo Čeferin a POLITICO durante una entrevista. “Está bien, si es una excepción, está bien; si hay una razón, está bien. Pero, en principio, los equipos europeos deberían jugar en Europa, porque los aficionados que los apoyan viven en Europa. Es una gran tradición”, agregó.

Noticias relacionadas

En cualquier caso, el equipo jurídico de la UEFA trabaja a contrarreloj para sentar las bases de una decisión que puede ser histórica. No consiste solo en decir sí o no, sino que implica regular algo que hasta ahora no existía: cuándo poder jugar fuera de un territorio nacional, cuántos partidos, cuáles, a qué distancia, con qué incidencia en el torneo… El 11 de septiembre habrá una decisión que se trasladará luego a FIFA, cuya palabra es la última. Miami sí, Miami no. La pelota está ahora en el tejado de Ceferin.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados