Precedentes al caso Laporte pueden allanar el camino
Inscripciones como las de Fornals o Diarra fuera de plazo fueron validadas después por la FIFA tras estudiar sus contextos.


Los servicios jurídicos del Athletic trabajan estos días con ahínco y discreción para cristalizar la voluntad de las tres partes (Al-Nassr, Laporte y club) estudiando todas las posibilidades sin escapar del marco legal existente. La FIFA ha denegado la solicitud de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la inscripción del central internacional tanto en LaLiga como en la lista A de la Champions League el último día del mercado veraniego por culpa de un transfer fuera de tiempo.
El Athletic puede apoyar sus argumentos de precedentes de casos similares al del Laporte en los que la FIFA, casi siempre inflexible en los plazos y formas de cada operación de traspaso, rectificó. Ahí se puede bucear en un precedente que afectó a Benrahma y Fornals en el mercado invernal de 2024. La situación fue muy similar a la que orilla a Laporte y la FIFA acabó por habilitar las salidas de ambos desde el West Ham de la Premier. Y el caso de Fornals al Real Betis que también validó el organismo federativo europeo. La jurisprudencia sienta un precedente positivo.
Otro precedente al que se aferrará el Athletic para inscribir a Laporte señala otra sentencia del Tribunal Europeo que guarda similitudes con el fichaje en el alero de Aymeric Laporte, en stand by hasta que se resuelta en el TAS. Existe una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de octubre del 2024 que favorece a los intereses del club de Ibaigane, aunque se dilata 10 años. En 2014, el excentrocampista del Real Madrid Lass Diarra rescindió su contrato con el Lokomotiv de Moscú para firmar por un club belga en la campaña 1913-14. El club ruso colocó palos en las ruedas para que el fichaje no pudiera materializarse. No pudo ser inscrito y Lass se quedó una temporada sin vestirse de corto mientras se resolvía este litigio. Acabó en el Olympique de Marsella (1915-16)
Noticias relacionadas
El ya exfutbolista francés acudió a los tribunales. Tras años de juicios, fue en octubre del 2024 el TJUE confirmó que la normativa de la FIFA choca con la legislación laboral de la Unión Europea, por lo que la FIFA adaptó su propio reglamento. Se ratificaba que los futbolistas profesionales son trabajadores y que se les aplica la legislación laboral de la Unión Europea.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar