ATLÉTICO DE MADRID

Sin raíces en los banquillos de LaLiga

Solo el Cholo lleva más de diez años, Valverde y Bordalás se acercan, pero en dos etapas distintas.

Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, durante el amistoso ante el Newcastle.
ANDY BUCHANAN
Ángel Contonente
Actualizado a

Raro es el año en el que menos de 5 o 6 entrenadores de LaLiga EA Sports son destituidos durante el transcurso de la temporada. Por ejemplo, en la temporada 24-25 fueron destituidos Luis Carrión (Las Palmas), Paulo Pezzolano (Valladolid), Luis García Plaza (Alavés), Rubén Baraja (Valencia), Diego Cocca (Valladolid) o Xavi García Pimienta (Sevilla). Un número bastante elevado de técnicos relevados de su cargo.

Además, en la temporada 2025-2026, más de un tercio de los banquillos de LaLiga estarán ocupados por entrenadores que debutan en la máxima categoría española: Veljko Paunović (Real Oviedo), Xabi Alonso (Real Madrid), Eder Sarabia (Elche), Julián Calero (Levante), Alessio Lisci (Osasuna), Sergio Francisco (Real Sociedad) y Matías Almeyda (Sevilla).

De hecho, en el fútbol actual son pocos los casos de entrenadores que perduran durante más de 3 o 4 temporadas de forma continua en el mismo equipo. Actualmente, Franck Schmidt (Heidenheim) es el entrenador de las principales ligas europeas que más tiempo lleva en el mismo equipo. El técnico germano lleva desde el 2007 en el Heidenheim.

Simeone, casi 14 años al frente del Atlético

Pero si tenemos que hablar del entrenador que más tiempo lleva en LaLiga EA Sports sin pausa ese es el Cholo Simeone. El técnico argentino lleva desde el 23 de diciembre de 2011 en el Atlético de Madrid, o lo que es lo mismo 4985 días, una cifra tremenda, y más conociendo lo poco que solían durar en el Atlético antes de la llegada del Cholo.

Simeone es, sin ninguna duda, una leyenda en el club rojilblanco, pero, no solo por los títulos que ha logrado durante los 739 partidos que lleva en el banquillo (dos Ligas Españolas, dos Europa League, una Copa del Rey, dos Supercopa de Europa y una Supercopa de España), sino por crear en la afición colchonera una “religión”, que ha devuelto al club a estar entre los más grandes de Europa desde su llegada.

Sin raíces en los banquillos de LaLiga
Pellegrini durante un partido ante el Atlético en el Riyadh Air MetropolitanoJESUS ALVAREZ ORIHUELA

A día de hoy, el segundo entrenador con mayor continuidad ininterrumpida en LaLiga es Manuel Pellegrini, al frente del Real Betis desde julio de 2020. En la temporada 2025-26 cumplirá su sexto curso al mando del conjunto verdiblanco, con el que ha conquistado una Copa del Rey (2021-22), tras imponerse en la final al Valencia, y ha alcanzado una final de la Conference League (2024-25), en la que cayó ante el Chelsea (1-4).

El tercer entrenador más longevo en un mismo club es Míchel, al frente del Girona desde el 9 de julio de 2021. Su mayor éxito hasta la fecha ha sido finalizar el curso liguero 2023-24 en tercera posición en LaLiga, clasificando así al equipo para la Champions League por primera vez en su historia, un hito para el conjunto gironí.

Sin raíces en los banquillos de LaLiga
Ambos entrenadores llevan bastante tiempo ligados a Getafe y Athletic Club, aunque de forma intermitente.AITOR MARTIN

En el caso de Ernesto Valverde, su permanencia en el banquillo del Athletic Club ha sido extensa, aunque está dividida en tres etapas distintas. La primera comenzó en 2003 y finalizó en 2005. Regresó en 2013, permaneciendo hasta 2017, año en el que recibió la llamada del FC Barcelona para hacerse cargo de su banquillo.

Veinte años después del inicio de su primera etapa, volvió a tomar las riendas del conjunto bilbaíno, y continuará, al menos, hasta 2026. A lo largo de su trayectoria con el Athletic ha conquistado la Supercopa de España (2015) y, en esta última etapa, la Copa del Rey (2023-24). La temporada 25-26 será la décima para Valverde al frente del Athletic Club.

Otro técnico que lleva ligado al mismo equipo desde hace tiempo es José Bordalás. El técnico alicantino se unió al Getafe en 2016 permaneciendo hasta 2021. En la temporada 2018-19 finalizaría en quinta posición en LaLiga, logrando la clasificación para Europa League en el siguiente curso. Su buen hacer en Getafe le hizo tener la oportunidad de entrenar al Valencia, aunque no tendría el mismo éxito que en el club azulón. El 29 de abril de 2023 regresaría al Getafe, manteniéndose hasta el día de hoy en el club del sur de Madrid.

En el Villarreal, Marcelino García Toral ha estado en dos etapas diferentes. La primera inición en 2012, con el club groguet en segunda división, y tras lograr el ascenso, permanecería tres temporadas más, logrando incluso, quedar en cuarta posición en el curso 15-16. Tras su salida del “Submarino Amarillo”, pasaría por Valencia, Athletic Club y Olympique de Marsella, hasta volver el 13 de noviembre de 2023 al Villarreal sustituyendo a Pacheta. En la temporada 24-25, ha logrado devolver a los groguets a Champions League.

Noticias relacionadas

Los entrenadores mencionados han aportado, sin duda, estabilidad a sus equipos, logrando en muchos casos títulos y éxitos que antes eran inéditos para sus clubes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados