Osasuna - Valencia

Sunny: “En el Valencia, miraba de reojo a Silva y Villa; estaba con cracks”

El exjugador che y de Osasuna, entre otros, recuerda a AS su paso por Mestalla y sus inicios. La pandemia precipitó su retirada.

Sunday en Dallas, donde reside ahora.
DIARIO AS | DiarioAS
David Esteve
Redactor de Diario AS desde 2007. Licenciado en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche, el periodismo fue su gran vocación desde siempre. Entró como redactor de fútbol en Alicante, pero con el paso de los años se considera un periodista polivalente, capaz de contar historias del Hércules, Valencia, Villarreal, Elche o Levante.
Actualizado a

Stephen Obayan Sunday (Lagos, Nigeria, 1998) firmó por el Valencia en 2007 tras desembolsar el club “casi 3 millones de euros al Poli Ejido”, como recuerda el propio Sunny. El nigeriano, internacional con España Sub-20, jugó 16 partidos con el Valencia. No fueron muchos, pero le sirvieron para ganar una Copa del Rey y debutar en Champions. Luego, pasó por Osasuna, Betis y Numancia. Se retiró con 33 años y por las secuelas emocionales que le dejó el Covid y después de jugar en Israel, Bulgaria, Turquía, Estados Unidos y Chipre. Desde Dallas, donde reside ahora, atiende a AS antes de que el Valencia visite a Osasuna, dos clubes que marcaron a un jugador “humilde” al que también le tocó vivir una etapa complicada en Mestalla. En Pamplona, tras jugar seis partidos, tampoco pudo dejar huella un pivote que empezó con sufrimiento y al que tuvieron en su agenda el Liverpool y el Madrid, entre otros.

¿Cómo le va la vida?

Estoy viviendo en Dallas. Me encuentro en una fase de transición para ser entrenador y seguir relacionado con el fútbol. También ejerzo de intermediario para llevar a chicos a Europa, Arabia o Estados Unidos. En mi país, tengo un orfanato donde recogemos a niños y niñas de la calle, le damos casa, comida y pueden ir a la escuela. Al final, me tengo que mover mucho para conseguir que respalden estos proyectos solidarios. Desde aquí, también alzo la voz y solicito ayuda.

¿Echa de menos el fútbol?

El fútbol es mi vida. Lo que he vivido casi la mitad de mi existencia.

Pero se retira pronto...

Me retiro con 33 años después de jugar en el Pafos de Chipre. Lo hice por algo familiar y porque llevaba mucho tiempo lejos de mi familia. Me daba mucha pena. Antes del Covid, vivía solo en Chipre y mi familia estaba en Dallas. Mi corazón estaba con ellos y no sabía que iba a pasar. No me gustaba mi vida y solo pensaba en estar con mi gente. A partir del Covid, cuando volví a Estados Unidos, decidí quedarme con ellos. Y eso que me ofrecieron jugar en Europa otra temporada. Estuve entrenando y buscando algo en Dallas, pero lo que apareció no me apetecía.

Entonces, ¿le retira el Covid?

Más o menos. Después de la pandemia, no sabíamos que iba a pasar. No sabíamos si la gente iba a volver a las gradas y se juntaron muchas cosas. Pensé que eso no era fútbol y no quería estar lejos de mi familia. Me cambió mucho y pensé, ¿para qué estoy trabajando?. El dinero no lo es todo. Lo primero era estar con mi gente.

¿Es cierta esa historia de que llega a Francia engañado por un representante?

Fue una pena porque un agente me prometió que si conseguía el visado me buscaría un equipo en Francia. Cuando lo conseguí y viajé, le llamé y ya no me cogió el teléfono. Luego, me salía el móvil apagado. Me quedé tirado en Francia hasta que llamé a mis amigos que vivían en Madrid y ellos me acogieron. Me caducó el visado y estuve ilegal en España. Luego, me cambió la vida. Jugué un torneo en Madrid que se llama Mundialito y es de inmigrantes. Lo hice bien y me llamaron del Poli Ejido. Allí empecé en el Juvenil, luego al filial y ya me quedé en Segunda.

Pero no sería fácil verse solo en Francia tan joven...

Yo era maduro. No había salido de Nigeria, pero es verdad que me iba a jugar a varias ciudades de mi país. Mis padres me dejaban a cargo de alguna persona mayor de confianza y por eso, estaba acostumbrado a estar fuera de casa. Eso me hizo madurar. Lo de Francia no fue grave porque ya tenía cierta experiencia. Lo que más me sorprendió fue que el agente no me cogiese el móvil. No sabía qué hacer con mi vida porque no conocía a nadie en ese país.

¿Viene de una familia humilde?

Somos una familia humilde, trabajadora. Cuando mi padre perdió el trabajo, nosotros no lo supimos y esa época fue algo complicada. Mi madre tuvo que empezar a trabajar porque mi padre no quería que ella lo hiciese. Luego, tuvo que ayudar a la familia y ganarse la vida para poder comer por lo menos.

Antes contaba que su primer equipo en España fue el Poli Ejido. Y de allí, al Valencia...

El primer año en Segunda con el Poli había muchos equipos que me querían: Depor, Betis, Liverpool... Incluso, me quería el Real Madrid para su filial. Luego, la segunda temporada ya vinieron el Getafe y el Valencia. El Valencia me hizo la mejor oferta económica y decidí irme. Pagaron casi 3 millones de euros, entre traspaso y la cesión de algunos jugadores.

¿Se acuerda que llegó con Mata a Valencia?

Claro. Viajamos a Holanda, a la concentración del Valencia, juntos, después del Mundial Sub-20 con España. Antes del Mundial, yo tenía firmado un precontrato con el Valencia. Tras el primer partido ante Uruguay, yo salí en la segunda parte y empatamos tras ir perdiendo. Cuando acabó el partido, vino un representante para decirme que tenía opciones de llevarme al Palermo. Me dio miedo decir que ya tenía un contrato firmado con el Valencia y me callé hasta que terminó el Mundial. No fue fácil.

Sunny: “En el Valencia, miraba de reojo a Silva y Villa; estaba con cracks”
Sunny y Mata, en la presentación de ambos jugadores con el Valencia. DAVID GONZALEZ

¿Y cómo recuerda su etapa en el Valencia?

Pasaron cosas positivas y negativas. Lo malo fue que varios pesos pesados estaban apartados y encima, recuerdo que Mestalla sacaba pañuelos blancos porque no le gustaba lo que veía. Tuvimos muchos problemas, pero al final remontamos y ganamos la Copa.

¿Cómo era su relación con Koeman?

Siempre he tenido buena relación con los entrenadores porque nunca he sido un chico problemático. Saco pecho porque puedo ir a cada equipo en el que he estado y me abren la puerta porque siempre he sido humilde y respetuoso.

¿Y cómo se llevaba con esos pesos pesados del Valencia?

Por ejemplo, Albelda era un crack. Aprendí mucho de él y fue un espejo en el que mirarme. Jugaba en mi posición con el Valencia y con la Selección. Era respetuoso y buena persona. En el vestuario, yo miraba a los jugadores del Valencia y pensaba que compartía vestuario con auténticos cracks. Miraba de reojo a Villa, Silva... Y decía, ostia estoy con estos jugadores.

¿Le impactó Mestalla?

Más que impactarme, fue una motivación para mí. Ir al Valencia fue una aventura porque era un equipo grande, con muchos cracks. Luché por jugar hasta el final. Me fui con buenas sensaciones después de ganar una Copa y debutar en Champions, el sueño de cualquier jugador.

¿Por qué no triunfa en el Valencia?

Yo llegaba de Segunda y no todos los entrenadores tienen paciencia con un chico recién llegado. No tuve muchas oportunidades. Recuerdo que antes de un partido, Quique me puso como ejemplo delante de todos y dejó muy claro que iba a entrar en el once muy pronto. De hecho, jugué la clasificación para la Champions ante el Elfsborg de titular y me fue bien. Pero luego, hubo cambio de entrenadores y vino un año complicado. No tuve muchas oportunidades. Cuando acabó el año, tras no jugar mucho, decidí salir. Mata tampoco había jugado mucho y se quedó. Mi fallo estuvo en que fuimos mi agente y yo los que decidimos salir del Valencia. Más que una decisión del club, fue un tema mío.

¿Se arrepiente?

Puede ser, pero al final he intentado no arrepentirme de nada en mi vida. Siempre ha sido el destino y yo creo en él.

¿Y cómo fue su etapa en Osasuna?

Me pasó algo parecido a lo que viví en el Valencia. Llegué y había otro peso pesado en mi posición, como era Puñal. Con respeto, intenté ganarme el puesto, pero tampoco tuve muchas oportunidades.

Sunny: “En el Valencia, miraba de reojo a Silva y Villa; estaba con cracks”
Sunny, en su presentación con Osasuna. MIKEL SAIZ

¿Sigue al Valencia actual?

No veo los partidos, pero tengo amigos en Valencia. Me cuentan que el club tiene problemas con la propiedad. Son cosas que pasan en el fútbol. Es una pena que le pase esto a un club que quiero mucho, como es el Valencia.

El Valencia actual tiene a Sadiq en sus filas, nigeriano como usted. ¿Sabe que Sunny fue el primer nigeriano que jugó en el Valencia?

No le conozco personalmente a Umar, pero me alegro mucho de que haya otro nigeriano en el Valencia y espero que le vaya bien.

Noticias relacionadas

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados