Un mercado de fondo de armario
Las salidas de Caufriez, Dani Gómez y Germán Valera evidencian las lagunas de la planificación del Valencia en verano; Sadiq, Aarons e Iván Jaime dan recursos a Corberán, que esperaba también un central y un pivote.

El Valencia bajó el telón del mercado de enero con las llegadas de Sadiq Umar, Max Aarons e Iván Jaime. Los tres refuerzos tienen más cartel de fondo de armario que de titulares. Al menos así lo dicen hasta la fecha los datos de los dos primeros, otorgándole el beneficio de la duda al malagueño, último en sumarse a la causa de Carlos Corberán. Los tres fichajes cuentan con la venía del técnico de Cheste, como también las salidas de Maximiliano Caufriez, Germán Valera y Dani Gómez, con los que no contaba, tres operaciones que evidencian las lagunas de la planificación del pasado verano.
El Valencia ha incorporado tres futbolistas en enero por segunda vez en la era Lim. Tal número de refuerzos solo los autorizó en enero de 2021, cuando llegaron Oliva, Cutrone y Ferro, tres futbolistas que prácticamente se fueron como vinieron (con 8, 7 y 3 partidos respectivamente). En esta ocasión, la fórmula de la cesión ha sido de nuevo la vía para la llegada de los refuerzos. En los tres casos hay opciones de compra no obligatorias, aunque por las cuantías de ellas se antoja complicado que las asuma el club en verano.
Corberán, en verdad, se queda a medias en cuanto a refuerzos se refiere. De hecho, como tantos otros técnicos recientes que han pasado por Mestalla, lo más positivo con lo que puede quedarse es que ninguno de sus referentes se han marchado (Oporto tanteó a Javi Guerra y Andre Almeida). El entrenador, que se ha implicado con llamadas personales a los jugadores que estaban en órbita, hubiera deseado incorporar al menos un centrocampista de corte defensivo e inclusive un central. De hecho hubo movimientos para tratar de reforzar esas posiciones. En concreto, entre otros, el Valencia negoció con el Olympique de Marsella por Ismael Koné (que finalmente recaló en las filas del Rennes) y con el entorno del central del Galatasaray Victor Nelsson (firmado por la Roma).
El Valencia, tras incorporar a principios de mercado a Sadiq, en una operación poco usual por los tiempos en la era Lim (los otros refuerzos que llegaron a principios de mercado invernal fueron Vietto y Coquelin en 2017 y Enzo Pérez en 2015), entró en bucle en lo que al fichaje de un lateral derecho se refiere. A pesar de que desde finales de octubre se sabía que había que sustituir al lesionado Thierry Rendall, el Valencia se centró sin resultados positivos en la contratación de Iván Fresneda. Los cambios en el banquillo del Sporting de Lisboa y las lesiones de compañeros han dado un giro de 180 grados a la situación del lateral español, que tras dar el “sí” al Valencia (aunque negociando a su vez con el Como) se ha asentado en este mes de enero como titular en el Sporting.
Los problemas con Fresneda se han repetido en otras operaciones que se han intentado poner en marcha. Alguna como la de Elif Elmas se daba prácticamente por cerrada. Pero el macedonio, tras el 7-1 que encajó el Valencia en Barcelona, prefirió alejarse de Mestalla y fichar por el Torino. Su negativa es la que le ha abierto la puerta a Iván Jaime, un jugador cuyo nombre estaba en la agenda del Valencia desde su etapa en el Falemicao, aunque los 10 millones que en su día pagó por el Oporto por él truncaron cualquier opción de que hubiera llegado antes. Todo sea dicho, en paralelo al interés por el malagueño, el Valencia preguntó también al Leipzig por Andre Silva, otro que ya estuvo hace un tiempo vinculado al club ché, pero que ahora se ha decantado por el Werder Bremen.
De momento, dos de los tres refuerzos que han llegado están teniendo un protagonismo residual. Sadiq ha jugado 165 minutos de los 540 posible. La llegada del delantero ha coincidido con el mejor momento de la temporada de Hugo Duro, a lo que hay que sumar las molestias en la rodilla que han alterado anímicamente al nigeriano. Todo sea dicho, su presencia le da más empaque a la delantera y al banquillo, dado que ni Rafa Mir (que permanece en plantilla a pesar de que la voluntad era sacarlo) ni Dani Gómez (que a ultima hora de mercado recaló en el Real Zaragoza) han dado competencia a Hugo Duro. Max Aarons, en los tres partidos que ha estado disponible para dosificar a Foulquier, tan solo ha disputado un minuto. En Barcelona y con 7-1 en el marcador.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar