Un comité de expertos decidirá sobre el arbitraje español
RFEF, Laliga y CTA crearán un panel para decidir en qué medida se implanta la IA y cómo se evaluará a los colegiados.
La idea de la RFEF es que la Inteligencia Artificial llegue al arbitraje español la próxima temporada, como ya anunció Rafael Louzán esta semana, pero aún está por ver cómo se implantará y en qué medida en el arbitraje. Este jueves la Comisión para la reforma arbitral, impulsada por la Federación y en la que participan los diferentes estamentos del fútbol español, volvió a reunirse para discutirlo en la sede de LaLiga. La principal decisión a la que se llegó es que dicha implementación estará dirigida por un comité de expertos, compuesto entre cinco y ocho personas, en los que intervendrán árbitros, entrenadores, jugadores e incluso se baraja la opción de periodistas expertos en la materia.
La idea es que la Inteligencia Artificial sea la que designe a los colegiados y también que tenga importancia a la hora de puntuar a estos de cara a ascensos y descensos de categoría. Aún está por decidir en qué medida se implementará la IA para estos puntos y los parámetros que evaluará esta. Será el Comité de expertos la que decida qué poder da la IA y para qué. Un Comité que todavía no ha sido conformado, pero que espera que pueda concretarse la próxima semana. El debate está cómo se reparten los miembros que lo conformen. Si los árbitros son los que tienen una mayor representación y en qué peso tienen otros estamentos como los jugadores, entrenadores o los clubes.
La introducción de la Inteligencia Artificial es una de las propuestas que han salido de esta Comisión impulsada por la RFEF con el objetivo de cambiar el modelo arbitral español. La idea, que partió desde LaLiga, fue vista con buenos ojos en un principio por las partes, incluidos los clubes, con un Real Madrid que en la jornada de este jueves estuvo representado, vía online, por Begoña Sanz, directora general adjunta del club blanco.
LaLiga ha presentado este jueves a los clubes, los árbitros y la Federación la herramienta con la que se implementará la Inteligencia Artificial en el fútbol. Todavía no tiene nombre, pero los ingenieros que lo han desarrollado expusieron sus aplicaciones y posibilidades ante todos los presentes. La herramienta se desarrolla desde Sportian, una empresa cuyo germen sale de LaLiga Tech y que ha desarrollado otros sistemas que se aplican en el Primera y Segunda División como para elegir a qué hora se fija cada partido.
Otro de los debates que está sobre la mesa es la territorialidad de los árbitros. En la serie de reuniones que llevan se ha llegado a plantear eliminar la restricción que un árbitro de una misma Comunidad Autónoma pueda pitar a un club de la misma. Esta restricción puede quedar rebajada por el nuevo Comité de expertos, ya que la Comisión para la reforma arbitral vería con buenos ojos reducir esta norma a un límite provincial. Es decir, que un árbitro sevillano pueda pitar a equipos de otras provincias andaluzas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar