Vicente Iborra, adiós a una leyenda; bienvenido entrenador
Vicente Iborra anuncia que cuelga las botas para empezar una nueva etapa como ayudante de Julián Calero en el Levante.


Vicente Iborra (Moncada, 1988) se retira. Se marcha por la puerta grande como futbolista, dejando a su Levante en Primera División, y abre la puerta que le llevará algún día a ser entrenador, empezando este mismo verano como ayudante de Julián Calero en el banquillo de Orriols.
Dice adiós una leyenda del Levante (256 partidos), quizás la más relevante de sus 116 años de historia. Dice adiós un profesional del fútbol en mayúsculas. Allá por dónde ha pasado, le respetan: Sevilla (173 partidos), Villarreal (104), Leicester (37) y Olympiakos (30). Cuatro Europa League (tres con el Sevilla, una con el Villarreal), una Conference League (Olympiakos) y dos ascensos a Primera División.
Iborra ha tomado la decisión en las últimas semanas. En mayo el cuerpo le pedía cumplir con el año de más que tenía de contrato como futbolista del Levante, pero en junio la mente le aconsejó que era momento de iniciar una nueva etapa. Ésta será como ayudante de Julián Calero en el banquillo del Levante, donde aportará su experiencia y aprenderá el oficio.
El jueves el Levante comunicaba que Vicente Iborra iba a ofrecer una rueda de prensa en el estadio. Se intuía qué podía ser. De ahí que la noticia más que su adiós sea su bienvenida, porque Vicente Iborra va a continuar trabajando sobre el césped del Ciutat de València, aunque ahora pisando solo la zona de banquillos. Un césped donde reposan las cenizas de su primera hija Alma. Quizás habrá alguien que sea tanto del Levante como lo es Vicente Iborra. Más, imposible.
Rueda de prensa de despedida
Vicente Iborra tomó primero la palabra. Su mensaje fue:
“El motivo de esta convocatoria es que he decidido dejar el fútbol en activo. No es una decisión fácil, no es un día que quisiera que llegara, pero llega. Es momento de empezar nueva experiencias, siento que he dado todo lo que tenia dentro del campo y lo dejo con el orgullo de lo vivido y con las experiencias y la ilusión de iniciar una nueva etapa y seguir en el club como asistente principal del míster Julián Calero”.
“Hay que agradecer a la vida lo que me está dando, a mis padres, el sacrificio que siempre hicieron para que yo algún día pudiera conseguir mi sueño; a mi hermano por esas vivencias que hemos tenido durante la vida y hemos podido disfrutar juntos; a mi mujer por entenderme... Por ir siempre donde yo he decidido ir, por no soltarme de la mano, por ser mi mayor apoyo diario; a mis hijos, que son mi alegría, mi razón de vivir y disfrutar y el mayor motivo para tratar de ser quien soy. No me quiero olvidar de mis amigos que han estado siempre conmigo en este camino y empujándome, levantándome y recorriendo el camino juntos”
“También dar las gracias a todos los clubes en los que he podido participar, involucrarme, conocer su historia, para que cada uno de sus aficionados quedasen orgulloso del jugador que ha defendido su escudo... y a mi Levante, que es el club más importante de mi vida. Llegué con 15 años y me criaron como persona, con muchos valores, he cumplido sueños y he sido muy feliz. Es verdad que a veces nos quita la vida, pero no podríamos vivir sin nuestro puto Levante”.
“Me siento agradecido por lo vivido, por la gente que me he encontrado en el camino, por los compañeros que he tenido y porque creo que el fútbol ha dibujado un cuento precioso en mi historia. Ahora veo el futuro con ilusión, ganas, ambición; con la idea de formarme y con la de ayudar a mi club, que tiene un presente y un futuro muy bonito”.
Turno de preguntas:
Pasas de capitán a leyenda, ¿es el mejor broche el ascenso?
Gracias por todo el cariño a la prensa. Es el broche perfecto, sí. El cuento que el fútbol me ha dibujado es el ideal y es la mejor manera de acabar. Poder haber ayudado todos a que el club esté donde debe estar es lo que importa y ahora el Levante está en Primera, que es lo que importa.
¿En qué momento toma la decisión?
Es una decisión muy pensada, muy meditada. No es de un día para otro. Creo que dentro del terreno de juego he dado todo lo que tenía que dar. Se trata de ser honesto con el club, con el fútbol y conmigo mismo. Hablamos del máximo nivel y no podemos tener ninguna duda. Creo que puedo aportar desde otra parcela, puedo ayudar y es el motivo. No es fácil tomar la decisión, pero era el momento después de meditarlo. Hay veces que es más fácil cuando la decisión llega de forma más natural, pero el día de hoy iba a llegar y solo veo cosas positivas. Le decía a mi mujer que no estaba triste. Lo estás porque dejas de dar patadas al balón, que es lo que llevo haciendo desde niño, pero miras atrás y ves todo lo conseguido y no se puede estar triste. Mis hijos han disfrutado de lo que yo he podido vivir, así que me marcho con el corazón pleno de vivencias, experiencias, circunstancias y con el futuro con toda la ilusión para una nueva etapa.
Con esa mirada atrás...¿Qué dos momentos considera claves, uno muy bueno y otro poco agradable?
Momentos buenos permítame que te diga dos: el debut contra el Real Madrid en Primera División y el ayudar a que el Levante haya vuelto a Primera. Son los dos momentos más importantes y especiales. ¿Momento negativo? Uno tiene lesiones, pero forma parte de esto... pero claro, diría la pérdida de nuestra primera hija Alma (se rompe a llorar), ella siempre nos ha acompañado y la he seguido cerca. Igual no lo sabéis, pero siempre que hemos jugado en el Ciutat… sus cenizas están en el césped del Ciutat, así que imaginaros cada minuto y cada partido que he jugado lo que significaba para mí.
¿Tiene la espinita que no haya podido ser una despedida en el campo?
Espinita ninguna. Ni quiero homenajes ni quiero nada relacionado con eso. Sigo en el Levante, sigo en el fútbol, sigo en mi club. El cariño que me transmite la afición es lo máximo que me puedo llevar. Es el mayor objetivo en esto del fútbol y no me hace falta ningún homenaje. Yo recibir ese cariño por parte de ellos es el mayor objetivo que un jugador puede tener.
¿Cómo se lo ha contado a sus hijos?
Lo hemos hablado. No ha sido fácil, sobre todo la reacción de los mayores. El pequeño todavía no se entera de mucho... aunque a veces se entera demasiado. Su reacción fue triste. Ellos pensaban que se acaba el fútbol, pero les hemos hecho ver que no es así, que ellos van a seguir siendo del Levante y van a seguir viniendo a ver los partidos del Levante. Seguro que con el paso del tiempo lo van a entender y lo van a seguir disfrutando.
En unos tiempos en los que a los futbolistas las aficiones lo miran con lupa, a usted le guardan buen recuerdo en todos los clubes, ¿por qué cree que le tienen ese recuerdo?
La vida trata de ser empático con el otro, de no creerse más que nadie y allá donde he ido mi objetivo ha sido tratar de ser el jugador que todo club y afición quiere tener. Con mis virtudes y sus defectos he tratado ser siempre un jugador más de club que egoísta.
¿En qué va a consistir sus funciones ahora?
Es una decisión consensuada con todos. Pensando en lo que a mí me llama la atención, que es un futuro entrenar, personalmente es lo que mejor me viene, tratar de ayudar y a la vez formarme dentro de un cuerpo técnico. Aprender, saber gestionar como hacer una pretemporada, un partido, un entrenamiento... es una decisión consensuada y puedo ayudar y complementar el trabajo del cuerpo técnico. Pensamos que es lo mejor para todos. Y estamos en el buen camino, hemos priorizado el bien común.
¿Qué le diría al Vicente Iborra de 15 años?
Lo mismo que me decía cuando era ese chaval, que me divirtiera jugando al fútbol, que hiciera amigos, que no dejara de soñar y que peleé y luche por lo que quiere, porque pierdes cosas pero vale la pena. Y eso hice. Ir con todo a por lo que quería, con la ayuda de todos los míos, que han estado ahí. He conseguido cosas que quizás no visualizaba, pero eso me ha confirmado que en el fútbol puedes conseguir cosas si las peleas. Por ello creo en el futuro, porque veo un potencial tremendo y quiero seguir vinculado.
¿Se ve entrenando al Levante?
Me gustaría entrenar, es algo que siempre me ha llamado la atención. Como jugador muchas veces he pensando en qué haría ahora un entrenador y me gustaría serlo. Muchos me dicen que es una locura, que es un cargo difícil, pero no me asusta. Tengo toda la ilusión del mundo para aprender y quiero formarme para ello.
Es una de las mayores leyendas del Levante, ¿qué destacaría del club?
Que tiene unos valores infinitivos, con sus 116 años de historia, un club que hemos visto crecer, ilusionarse, caer, levantarse, volver a caer, volver a superarse... Me enamoré del levante porque creo que el Levante y la vida es muy similar, en la que nada es fácil, unos días llorarás, otros estarás contento... En Castellón vi llorar a mi hijo Mario y le dije que si iba a llorar cada vez que pierde el Levante iba a llorar mucho en la vida, pero que en eso consiste, en ganar y perder, en saber cómo encajarlo... y la vida es lo mismo. Para mí el Levante significa eso, superación, humildad, ilusión y ganas de ver el futuro con optimismo.
En mayo no daba la impresión de que fuera a dejar el fútbol, ¿Qué ha pasado?
Es cierto que en ese momento no me planteaba lo que he comunicado. Pero de dos semanas hacia aquí las cosas cambian. Tenemos charlas y yo personalmente lo he decidido. El club ha respetado siempre mi decisión de seguir o no seguir, de estar o no estar... y lo agradezco. Pero en estas ultimas dos semanas yo he tenido un debate interno y creo que es el momento adecuado. Puedo ir en paz dejando al club donde merece.
¿Cómo valora la nueva secretaría técnica del Levante?
Él sabe que si tengo que ser exigente lo soy, pero creo que no hay nadie más exigente que Héctor consigo mismo. En la secretaría técnica va a estar un levantinismo que ama al club, mi primer ejemplo, nadie defendía al Levante como lo defendía él, a pesar de que en esa época era muy difícil porque solo él y Sergio (Ballesteros) eran del Levante. Así que podemos estar tranquilos en quién va a llevar la secretaría técnica y ahí está su formación y su trabajo incansable. Sé que tiene conocimientos, formación y seguro que nos va a formar el mejor equipo posible en las circunstancias del Levante.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar