De Carrizo a Andrada, cinco porteros argentinos en la historia del Zaragoza
Cristian Álvarez, con 236 partidos oficiales con el equipo aragonés y un gol providencial en Lugo, es, con diferencia, el de mejor rendimiento, mientras Leo Franco tuvo un paso irregular, y Carrizo y Saja resultaron una completa decepción.


Esteban Andrada, que mañana completará su primer entrenamiento a las órdenes de Gabi antes de su presentación junto a los otros cuatro últimos fichajes del Real Zaragoza, es el quinto portero argentino de la historia del club aragonés, una nómina que inauguró Juan Pablo Carrizo y que continuaron Leo Franco, Sebastián Saja y Cristian Álvarez, el de mejor rendimiento y mayor duración en el puesto.
Carrizo, un producto de la inagotable cantera del River Plate y que había defendido en 12 ocasiones la camiseta de la selección absoluta albiceleste, llegó cedido por el Lazio de Roma en la temporada 2009-10 y tuvo un paso ciertamente decepcionante por un Real Zaragoza que acaba de ascender a Primera División. Apenas jugó 17 partidos oficiales y desapareció por completo de las alineaciones cuando en el mercado de invierno se logró el préstamo de Roberto. Carrizo, con una trayectoria repleta de altibajos, continuó su carrera en el River Plate, donde quedó marcado por el dramático descenso del club millonario a la Primera B argentina en 2011, el Catania, el Inter de Milán, el Monterrey –precisamente, el club de donde llega ahora Andrada- y el Cerro Porteño de Asunción, donde colgó los guantes a los 35 años.
El testigo de Carrizo lo cogió unos meses después su compatriota Leo Franco, también internacional absoluto con su país, y de rendimiento notable en el Mallorca (1999-04) y el Atlético de Madrid (2004-09). Al Zaragoza llegó en el verano de 2010, tras rescindir su contrato con el Galatasaray de Estambul. Durante cuatro campañas, la última de ellas ya en Segunda División y en las que compartió portería con Doblas, Roberto, Alcolea y Whalley, Leo Franco disputó un total de 73 partidos oficiales, con rendimiento irregular. La campaña 2011-12 estuvo inédito y sólo fue indiscutible en la 2013-14, en Segunda. Se retiró con 39 años, tras apurar su último fútbol en el San Lorenzo de Buenos Aires y el Huesca.
El tercer guardameta argentino fue Sebastián Saja, también internacional y un verdadero trotamundos del fútbol, que se inició en el San Lorenzo y fue pasando por el Brescia, el Rayo Vallecano, el América de México, el Córdoba, el Gremio de Porto Alegre, el AEK de Atenas, el Racing de Buenos Aires y el Nástic de Tarragona. Cuando tenía casi 38 años, el Zaragoza lo fichó en el mercado de invierno de la temporada 2016-17, dado el flojo rendimiento de Irureta y Ratón, pero Saja no mejoró, ni mucho menos, a los otros dos porteros, apenas disputó seis partidos oficiales y Láinez, relevo de Agné en el banquillo de La Romareda, tuvo que recurrir a Ratón en el tercio final del campeonato. Saja puso fin a su carrera al término de esa temporada.
Unos meses después firmó por el Real Zaragoza Cristian Álvarez, tras una campaña inactivo y ya con 31 años. Forjado en las categorías inferiores del Rosario Central e internacional Sub-20 con su país, había defendido también la portería del Espanyol, el Rayo Vallecano y el Cerro Porteño, con suerte dispar, pero en el Real Zaragoza logró hacer carrera, convertirse en ídolo en una etapa de vacas muy flacas y hasta marcar un gol providencial en Lugo. Cristian Álvarez, actual responsable de relaciones institucionales de la sociedad anónima deportiva, defendió durante ocho campañas la portería del equipo aragonés (2017-25), todas en Segunda División, para colgar los guantes el pasado 3 de febrero, con casi 40 años y nada menos que 236 encuentros oficiales en sus espaldas.
Noticias relacionadas
Andrada, también internacional absoluto, aterriza ahora en el Zaragoza, ya con 34 años, cedido por el Monterrey mexicano y con un paso previo por el Lanús, el Arsenal de Sarandí y el Boca Juniors, para disputarle el puesto al joven Adrián Rodríguez, que ha dado la talla sobradamente en este inicio de campeonato con el equipo aragonés y que, pese a nacer en Palma de Mallorca, también tiene nacionalidad argentina por ascendencia paterna.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar