Duk: “No me siento una estrella, pero quiero ser importante”
El atacante mira a la temporada con aires reivindicativos. Dice que pronto los 20 millones que han pagado por Diomande “serán pocos”, defiende a Neyou y apoya a Juan Cruz: “Es un buen chico”.


Duk no se llama Duk. Luís Henriques de Barros Lopes (Cabo Verde, 25 años) heredó el apodo de su padre al comenzar a jugar en el Montelavarense de Portugal, a donde partió desde su país natal con apenas 9 años. Cuando tenía dos, precisamente su padre emigró a la Península Ibérica en busca de una vida mejor. Tuvo que dejar todo atrás, familia incluida, para darles un sustento. Sacrifico mayúsculo. Mereció la pena.
Aquella decisión compleja forjó el carácter humilde de este atacante del Leganés, un tipo currante, pero con las ideas claras que, seis meses después de su llegada al sur de la capital, trabaja con motivaciones reivindicativas para ganarse los minutos que la pasada temporada no logró acaparar. “El fútbol a veces no es justo”, cuenta con impotencia en la mirada. Añade que en seis semanas ha hablado con Paco López, su nuevo entrenador, más que en sus seis primeros meses como pepinero con Borja Jiménez, el antiguo técnico blanquiazul. Poco más que añadir.
Pero su ex entrenador, repite, es agua pasada. Futbolista centrado en el hic et nunc (aquí y ahora) su filosofía abierta y optimista le hace centrarse en el proyecto actual del Leganés en el que, añade, no se siente estrella, pero sí “importante”. La salida de Diomande y la posible de Juan Cruz le han dejado sobre sus espaldas (y con permiso de Pauwels) el peso de ser una de las referencias ofensivas. Quizá la de más desborde. Del primero (Diomande) dice que pronto los 20 millones que pagó el Leipzig parecerán baratos y del segundo (Juan Cruz), que club y jugador deben sentarse para buscar la mejor solución para todos. También defiende a Neyou (“Ha sido un incomprendido, lo dio todo hasta el final”) y piropea a Cissé (“Es el quinto capitán”) en una demostración de que también él, Duk, está dispuesto a ser líder de este Leganés por su sentido de lo colectivo y no solo por su juego individual.
¿Quién es Duk?
Duk es un chaval al que le gusta mucho el fútbol. Ayudar mucho a la gente. Que viene de una familia humilde y que le gusta respetar… y ser respetado.
Usted le cambió la vida a su familia…
Sí, sí, es así. Me he apoyado mucho en mi familia y al revés. Yo siempre pensé en el fútbol como en una forma de ayudar a mi familia. Así ha sido. Empecé muy jovencito y afortunadamente ya son muchos años en los que estamos disfrutando todos del fútbol.
Ésta es su primera pretemporada con el Leganés… porque el año pasado llegó con el curso ya empezado.
Así es. El verano está yendo genial, la verdad. Primero porque he regresado de las vacaciones físicamente a tope…
Va usted a reventar la camiseta de fuerte que está…
(Risas). Sí, estoy bien. Tenemos también un nuevo entrenador que nos ha refrescado las ideas. Ahora estamos aprendiendo este nuevo método. Está yendo muy bien. Estoy teniendo muchos minutos, que es algo muy importante para mí. Para demostrar mis virtudes. No te engaño: tengo muchas ganas de que empiece la temporada.
Se le nota enchufado…
Soy un Duk con muchas ganas. La pasada temporada no pude ayudar mucho al equipo. Yo me enfoqué en mi trabajo. En lo que podía controlar. Es lo que hay… el fútbol a veces no es justo…
Tiene usted ganas de redimirse.
Sí, claro. Yo estoy aquí, en el Leganés para ayudar. Pero el año pasado no pude. Yo soy un jugador muy crítico conmigo mismo. Si no juego, entiendo por qué no juego. Lo analizo e intento trabajar para mejorar. Pero la temporada pasada no creo que fuera muy culpa por lo que no jugué tanto.
¿A qué se refiere?
Siempre que jugué, lo hice bien. Así que sí, estoy con muchas ganas de trabajar. De demostrar que estoy aquí para ayudar. Que puedo ser muy importante para el equipo.
Y si cada vez que jugaba, la liaba… ¿por qué no le dieron más oportunidades?
Creo que me faltó continuidad. Pero el entrenador, Borja, no me dijo nada. Apenas hablaba con los jugadores. Ahora, con Paco López, he hablado en unas semanas más que con Borja en seis meses. Por eso estoy contento. Porque noto la confianza del entrenador. Eso es importante para cualquier jugador. Creo que las cosas saldrán bien este año.
¿Usted de qué juega? Porque Borja repetía que era extremo… pero su carrera se ha desarrollado como delantero.
Mi posición es la de delantero. Y a mí me gusta jugar de delantero. Pero yo tengo que jugar donde el entrenador crea que es mejor para el equipo. Me siento más cómodo en punta, porque de extremo tengo cosas que mejorar. Lo estoy intentando. Ahora, por ejemplo, ando interiorizando las ideas de Paco. Porque este año voy a jugar mucho de extremo (Risas).
En esas charlas, ¿se lo ha dicho? ¿Le ha dicho “Míster, que yo soy un delantero”?
Sí, sí. En ese diálogo hay mucha naturalidad. Hablamos y ya le he dicho que me siento más cómodo en punta.
¿Y su respuesta es…?
Que tiene que analizar cómo hacerlo, pero que tengo que estar preparado para jugar tanto en punta como en banda.

Al poco de fichar por el Leganés se llegó a dudar incluso de su estado físico.
No me dolió mucho porque, si tu me ves en el campo, doy la sensación de que estoy muy gordo (Risas). Pero es que estoy fuerte. Nunca he estado mal físicamente. Lo que la gente me diga por fuera no me afecta. A mí lo que me importa es mi círculo. A ellos les doy importancia.
Fichó después de que el Leganés lo hubiera intentado un año antes y no saliera…
Yo ya daba por perdida la opción del Leganés. Y este enero… faltaba un día para el cierre del mercado y me llamó Txema. Apenas me llamó ya dije que estaba decidido para venir aquí. Sin dudarlo.
¿No le dio miedo el posible descenso?
No, que va. Es que yo siempre soy optimista. Jamás pensé que pudiéramos bajar. Desafortunadamente bajamos… pero yo quería venir a LaLiga, porque España es un país muy bueno, futbolísticamente muy potente. Haber tenido la oportunidad de jugar en Primera ha sido maravilloso. Ojalá podamos volver pronto.
Diomande se ha ido y Juan Cruz parece en la rampa de salida. ¿Siente la responsabilidad de tener que ser la estrella?
La estrella no… pero un jugador importante, sí. Yo quiero ayudar al equipo. Y no soy el único. Hay mucha gente con mucha calidad. Tenemos además un gran grupo. Un bloque muy unido. Lo estamos formando ahora. Es verdad que muchos jugadores importantes de la pasada temporada se fueron, pero aquí estamos creando algo único.
Usted tiene buen rollo con Diomande. ¿Cómo vivieron él y ustedes su salida?
Hablábamos con él para tener información. Y estaba muy nervioso. Es normal. Le iba a fichar un club muy importante de Europa. Psicológicamente te puede afectar. En el fútbol tienes que ir aprendiendo para estas cosas. Y Yan ha demostrado que estaba listo.
¿Dentro de poco los 20 millones que se han pagado por él, parecerá un precio barato?
Totalmente. En poco tiempo parecerá poco dinero. Es que es un jugador joven, con mucha calidad, potencia… Esos 20 millones se van a quedar cortos…
Pauwels es su recambio. Usted lo ha recibido en sus brazos…
Es bueno técnicamente, pero hay que dejarle tiempo para que se adapte. Al juego y al idioma. No habla español. Lo está aprendiendo, pero no lo habla. Estamos Cissé y yo encima de él, hablándole, explicándole, contándole qué quiere el entrenador de todos y de él…Pero creo que será un jugador importante para nosotros.

Con Neyou tiene buena relación. ¿Le fastidió su salida?
Sí, claro. Le deseo mucha suerte en su nuevo equipo… bueno, suerte. No mucha, que es el Getafe… (Risas) En serio, me ayudó cuando llegué. Un tipo magnífico.
Él está dolido por las acusaciones que se vertieron en su adiós…
Es que Neyou ha sido un incomprendido. Él siempre lo ha dado todo por el Leganés. Hasta el último día. Para mí, Yvan fue muy importante. Me ayudó muchísimo. Y a otros compañeros. Quizá al fichar por el Getafe los aficionados del Leganés están algo más dolidos…Es normal, pero Yvan nos ha dado mucho.
Y lo de Juan Cruz, ¿en el vestuario cómo se ve?
Juan es un buen chico. Cuando yo llegué, me ayudó mucho. Es un jugador técnicamente muy bueno. Tiene que sentarse con el club y ver lo mejor para las dos partes. Nosotros queremos que se quede, es obvio. Pero vamos a ver…
¿Es verdad lo de que usted es el nuevo representante de Cissé?
¿Perdón?
Hace poco le pidió que renovara en un comentario en Instagram…
(Risas) Cissé es un genio. Le tenemos muchísimo cariño. La pasada temporada hizo una gran campaña. Otro jugador importante, pero es que además es buenísima persona. Ayuda a los chicos que vienen de las inferiores, que vienen de fuera… Como habla inglés, español y francés, pues siempre se pone a su disposición. Es una persona fundamental para nosotros. Ojalá se quede…
El Leganés ya tiene cuatro capitanes… ¿pero Cissé es el quinto capitán?
Es así, es que para nosotros es el quinto capitán. Por los años que lleva ya en Leganés, en el primer equipo… Por esa cercanía que tiene con los aficionados. Lo has definido muy bien. Cissé es el quinto capitán.
¿Cómo ha sido la elección de los capitanes?
Pues mira, uno lo ha escogido el míster, que ha sido Jorge Sáenz, que ya estaba de la temporada pasada como uno de los capitanes. Y los otros tres los hemos votado entre los compañeros de la plantilla.
Y usted votó a…
(Largo silencio que explota en risas) ¡No te lo voy a decir que los otros me matan!

Cuatro capitanes… ¿pero hay más líderes ahí dentro?
¡Sí! Completamente. Ignasi Miquel, por ejemplo, se le nota que es un líder. En el vestuario, dentro del campo. Franquesa también. Es un tipo que conoce lo que es el Leganés y siempre ayuda incluso lesionado.
¿Cómo?
Habla muchísimo. Está al lado de todo el mundo. Siempre alegre. Es el jugador más optimista que he conocido en el Leganés. Siempre bromeando, siempre vacilando…
¿Y usted es un líder?
Sí, yo creo que tengo algo de liderazgo. ¡Pero primero tengo que aprender el español! (Risas) Bromeando, yo siempre digo que soy el capitán de los negros (Más risas).
Pero usted, ¿cómo habla en el equipo?
Portuñol, español, inglés… un poco de francés… De todo.
¿Cómo es Paco López?
Primero, un entrenador con las ideas muy claras. Pero es un entrenador que te llama. Que te habla. Que te explica cómo hacer las cosas. Y eso hace que todo sea más fácil, porque en esa comunicación te ayuda en tu tarea. Para los jugadores esa comunicación es clave.
Dicen que las jugadas de estrategia él las diseña, pero eligen sus jugadores en el campo.
Sí, es así. En el vestuario te habla, te da las indicaciones tácticas, te enseña en la pizarra lo que quiera para la estrategia… Y luego nos da la responsabilidad de elegir una vez estamos en el campo. Porque a veces ocurren cosas ahí dentro que el entrenador no percibe, no ve…Y nosotros que estamos dentro, sí las vemos. Por eso la mayor parte de la estrategia, una vez se juega, la escogemos nosotros.
¿El objetivo es ascender sí o sí?
Sí, claro. Obviamente el ascenso es el objetivo número 1. Un equipo que baja desde Primera debe tener siempre como siguiente objetivo volver. Tenemos que demostrarlo dentro del campo, en los entrenamientos. Trabajar y apretar. El ambiente ahora es muy bueno. Todos los jugadores piensan igual. Todos tenemos ganas de subir y jugar muy bien.
Su contrato es hasta 2027… ¿pero le gustaría estar más y ser leyenda?
Por qué no… pero yo soy de ese tipo de jugadores que no mira más allá. Me centro en el momento. Ahora tengo ganas de ayudar. Año a año iremos viendo cómo va. Ahora mismo, estoy muy contento en el Leganés.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar