El Leganés de Andrés Pardo mira a la Comunidad Valenciana
El pasado del nuevo director deportivo, vinculado a equipos de la comunidad, hace que su mirada de mercado se pose en jugadores con presente o pasado allí. Madrid también gana peso.


La llegada de Andrés Pardo a la dirección deportiva del Leganés ha virado la mirada del club pepinero al mercado valenciano. Su pasado como trabajador en el Levante y Villarreal (aquí en dos etapas diferentes) hace que para Pardo sea más sencillo tener controlado los futbolistas que pertenecen o han pertenecido a estas regiones, una tendencia que se ha comprobado y también potenciado con Paco López.
El nuevo entrenador blanquiazul coincidió precisamente con Pardo en el Villarreal y, también con él, tuvo presencia en el Levante, lo que permite que los dos tengan una mirada más profunda sobre lo que ocurre con los jugadores de esta zona. Un ejemplo ha sido también el fichaje de Rubén Peña.
Sí, el abulense es uno de los héroes del ascenso blanquiazul en 2016 (al sur de la capital nada tiene que demostrar), pero Pardo ya tenía una imagen positiva de él tras su paso por el Villarreal, como reconoció durante la presentación del lateral derecho.
No es por ello raro que buena parte de los futbolistas que empiezan a rumorearse con opciones de estar en el punto de mira pepinero sean hombres que, o bien están vinculados con equipos de la zona o bien hayan tenido un pasado relativamente reciente con algún conjunto del Levante español. Incluso en los amistosos el Lega ha tirado también de agenda che. El (por ahora) único duelo de pretemporada en suelo español será contra el Valencia de Dani Raba.

Algo similar sucedió durante los primeros años del tándem Asier Garitano y Txema Indias en el Leganés. Entonces la mirada se posaba fundamentalmente en el norte de España y en el País Vasco. Poco a poco, el paso de los cursos fue modificando esta inercia.
Además, el club también está pendiente del mercado madrileño impulsado, en parte, por la ayuda de Javier Tejero, nuevo miembro de la secretaría técnica del Leganés y, durante once temporadas, ojeador del Real Madrid en distintas categorías. Su presencia ayuda a que el Leganés tenga más controlado futbolistas con pasado en el Real Madrid o en las inferiores madrileñas (ahí también la aportación de Pardo es importante) aunque ya se encuentren en fases de desarrollo posterior. Rubén Pulido, primer fichaje de la temporada, es otro ejemplo. El central se formó en las inferiores del Real Madrid antes de dar el salto al Rayo Majadahonda, Fuenlabrada y Huesca, posteriormente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar