Deportivo

Escotet, la llave maestra del caso Yeremay

El presidente y dueño del Deportivo tiene metido entre ceja y ceja el objetivo de ascender a Primera y el mago canario, por el que ya rechazó 35 millones, es el icono y líder elegido.

LA CORUÑA, 09/08/2025.- El jugador del Deportivo Yeremay celebra el segundo gol de su equipo en el partido del Trofeo Teresa Herrera de Fútbol que Deportivo de La Coruña y Le Havre disputan este sábado en el estadio de Riazor. EFE/Moncho Fuentes
MONCHO FUENTES
Luis de la Cruz
Delegado de Galicia y Asturias del Diario AS desde 2006, donde inició su andadura en 2004 después de pasar por Marca y dxt Campeón. Pegado al Deportivo de por vida, a las duras y las maduras. Licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago y Máster en Periodismo de La Voz de Galicia y la Universidad de A Coruña.
Actualizado a

El pasado 11 de octubre el consejo de administración blanquiazul nombraba a Juan Carlos Escotet como nuevo presidente del club. El empresario venezolano daba un último paso adelante en una apuesta por el Deportivo que no ha parado de crecer en la última década. Comenzó refinanciando 45 millones de la cuantiosa deuda del club con Hacienda en 2017 con Tino Fernández en la presidencia. En julio de 2020, con Fernando Vidal, realizó una ampliación de capital de 35 millones para cubrir deuda y se hizo con el 78% de las acciones. El siguiente paso, con otra recapitalización del club y nueva ampliación de capital en 2024, supuso otra inversión de casi 70 millones de euros, 35 destinados a liquidar la última parte de la histórica deuda de 160 millones de euros que terminó en el concurso de acreedores de 2013 en la era Lendoiro. Un largo camino para hacerse con el 99% del accionariado del Deportivo.

Una paulatina y potente inversión que ha ido ‘enganchando’ a Juan Carlos Escotet hasta convertir al Deportivo en su proyecto más personal. El empresario venezolano, dueño de Banesco y Abanca entre otras entidades financieras, es la sexta fortuna de España en la lista Forbes, una fortaleza económica que es el gran respaldo del club coruñés. Con un Depor saneado y en el fútbol profesional, la lógica empresarial llamaría a ir monetizando la inversión, pero Escotet ha apostado por no vender a sus figuras a pesar de las potentes ofertas con un claro objetivo en su mente: ascender al Deportivo a Primera y luego…

Escotet, la llave maestra del caso Yeremay
Juan Carlos Escotet, en su palco privado de Riazor en un partido del Depor.Jesus Sancho (Sanchofoto)

En este largo camino de despachos hay una figura que ha crecido casi a la par sobre el campo: Yeremay Hernández. El canario llegó a A Coruña en 2017 con 15 años después de ser descartado por el Real Madrid. Su talento fue emergiendo en la cantera de Abegondo a la par que sus ‘despistes de juventud’ se fueron puliendo año a año. En 2021 debutaba con el primer equipo en Primera RFEF ante el Racing de Ferrol y partir de ahí, paso a paso, se ha ido convirtiendo en la gran figura de este Deportivo.

Cuatro renovaciones en dos años

El crecimiento futbolístico de Yeremay ha sido exponencial, lo mismo que las miradas de otros clubes se han disparado sobre un futbolista con calidad, gol y sólo 22 años de edad. En esta tesitura, la postura del club ha sido inequívoca a la hora de apostar con fuerza por el canario. Esto se ha visto de forma práctica en los dos últimos años, en los que el Deportivo ha renovado hasta en cuatro ocasiones a Yeremay elevando sus años de contrato, salario y cláusula de rescisión ante ofertas mareantes como los recientes 30+5 millones del Sporting de Portugal.

La respuesta de Escotet a todos y cada uno de los tentadores envites ha sido no negociar las ofertas y blindar a Yeremay. El atacante blanquiazul es el mejor pagado de la plantilla con un sueldo neto de algo menos de un millón de euros más otra cantidad en variables por distintos objetivos. También en su última renovación dobló la anterior cláusula de rescisión de 35 millones de euros, por lo que ahora se sitúa en 70.

Escotet, la llave maestra del caso Yeremay
Yeremay, homenajeado en Riazor por sus cien partidos con el Deportivo.Jesus Sancho (Sanchofoto)

Pero la parte económica no ha sido el único campo en el que ha trabajado el Deportivo, que no se ha olvidado de cuidar al jugador. Fernando Soriano, y en especial Massimo Benassi, han sabido mimar y convencerlo de que su presente, futuro y destino está en Riazor. Su renovación en 2023, aun en Primera RFEF, llevó adjunta el dorsal número ‘10’ para el canario; todo un mensaje. El pasado mercado invernal, la reacción ante las ofertas fue hacerle contrato hasta 2030, el más largo de la plantilla.

Noticias relacionadas

Esta temporada, con el nuevo blindaje de 70 kilos ya firmado, el Depor tampoco se ha olvidado de seguir cuidando a su perla. Así, la semana pasada Antonio Hidalgo desvelaba que Yeremay será uno de los cinco capitanes del equipo. Un brazalete que eleva todavía más su peso en el equipo. El último detalle tuvo lugar este pasado domingo en Riazor, donde recibió el cariño y aplauso de la afición al recibir sobre el césped una camiseta conmemorativa de sus 100 partidos como blanquiazul. Yeremay ya es el icono del Deportivo y Escotet, su gran valedor.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados