Ibercaja dará nombre a los estadios del Real Zaragoza durante una década
La entidad financiera abonará un millón de euros al año mientras el club aragonés siga en Segunda y dos millones, si asciende a Primera entre 2026 y 2035.


‘Ibercaja Estadio’ e ‘Ibercaja Romareda’. Estos serán los nombres del estadio modular y del nuevo estadio de La Romareda, una vez culmine su construcción en 2027, después de que la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, hayan rubricado esta mañana un acuerdo de patrocinio que se extenderá hasta 2035 y que podría alcanzar hasta los 19 millones de euros.
Ibercaja abonará un millón de euros al año mientras el Real Zaragoza continúe en Segunda División, mientras que se duplicará hasta los dos millones si, durante los diez años del contrato, asciende a Primera. De forma anticipada, la entidad bancaria ya ha desembolsado 10 millones de euros, lo que garantiza liquidez inmediata para el proyecto del nuevo estadio.
El acto de firma del acuerdo ha contado con la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la alcaldesa de Zaragoza y presidenta de la sociedad Nueva Romareda, Natalia Chueca, el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, el consejero delegado de la entidad financiera, Víctor Iglesias; y el director general del club aragonés, Fernando López, entre otros representantes institucionales.
La alcaldesa ha destacado en su intervención que este patrocinio de Ibercaja “refuerza el proyecto, asegura ingresos y contribuye al crecimiento del club y de la ciudad”, además de resaltar que el estadio modular “ha marcado la alianza entre Ayuntamiento, Gobierno de Aragón, Real Zaragoza e Ibercaja” y representa “un paso de transformación y crecimiento económico con visibilidad internacional”.
Por su parte, Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja, valoró que este contrato “refuerza la modernidad, competitividad y el atractivo de nuestra entidad”, mientras que Azcón también destacó el valor de este acuerdo, que calificó como “clave para la dinamización de nuestra comunidad desde todos los puntos de vista”. El presidente de Aragón añadió, además, que el estadio modular “ya ha despertado mucho interés en otros territorios, por lo que podría convertirse en modelo a replicar a nivel nacional”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar