UD Las Palmas | Mata

Jaime Mata: “Nadie me regaló llegar de Primera Regional a Primera División”

Afronta el segundo año de contrato en Las Palmas tras el primer descenso como profesional. “Toca revertir la situación con más ganas”, insiste en Diario AS.

Jaime Mata.
Pablo Checa
Pertenece al Diario AS desde 2010 cubriendo información de la Unión Deportiva Las Palmas, de la que ahora es responsable, y los partidos del CB Gran Canaria. Antes estuvo cinco años en la redacción de Deportes del periódico La Provincia. Desde 2004 colabora con Cadena SER Las Palmas, siendo tertuliano habitual de Ser Deportivos Las Palmas.
Las Palmas Actualizado a

Tal vez, algo inherente a ese “punto de veterano”. Como ese que le lleva a comprender, sobre la marcha, que quizás le toque afanarse de primeras en mantener la armonía en el vestuario, como él mismo declara. Ni que fuera algo poco importante. El caso es que Jaime Mata se descubre en esta entrevista para Diario AS como un hombre extremadamente educado, gentil y paciente.

Mata pasa por ser un verso libre en el universo futbolístico de hoy, académicamente preparado al máximo y con tres grados superiores de los que presumir. También con la titulación de entrenador y director deportivo que le permitiría ejercer ahora mismo. “Quiero enlazarlo directamente en cuanto deje de jugar. Pero ahora solo pienso en fútbol y que las cosas en Las Palmas salgan bien. Además, físicamente me encuentro muy bien”, insiste el delantero madrileño.

Señalado por la falta de goles y una ausencia de minutos por la que nunca preguntó ni quiso hacerlo, ni se rinde ni mucho menos considera resignarse. Toca echar la vista y “remar” todo lo que pueda: “Hay que seguir remando, que es lo que he hecho toda la vida. Llevo peleando en todas las categorías en las que he jugado del fútbol nacional. Llegué de Primera Regional a Primera División y eso no me lo ha regalado nadie, ha sido a base de trabajo”.

Un rato de conversación sosegada, un oasis en la agenda de Las Palmas en pretemporada, el descanso perfecto entre entrenamientos, que sirvió para escarbar en el alma de este espigado futbolista, orgulloso padre de familia que solo busca estar en paz consigo mismo cuando llega a casa. “Todos tenemos que remar en la misma dirección, y así tiene que ser. Después del partido cada uno tendrá su opinión, su manera de verlo. Yo me voy siempre con la conciencia tranquila por haberlo dado todo en el día a día. Hay veces en las que cosas no salen y otras en las que sí. Así es la vida”, sentencia.

Viene usted de sufrir su primer descenso como futbolista profesional. ¿Le cambia mucho la perspectiva a la hora de afrontar otra pretemporada? ¿Lo hubiera afrontado de otra manera siendo 10 años más joven?

Sí, por desgracia ha sido mi primer descenso. Pero no cambia nada. Queda el cabreo una vez que pasan estas cosas, pero esto es fútbol y lo que vale es el presente. Igual que cuando haces un año buenísimo y si no le das continuidad no te vale, este ha sido malo. Toca revertir la situación con más ilusión y confianza en que las cosas salgan bien.

Insiste en focalizarse en el presente. En su caso, a punto de cumplir 37 años (24 de octubre), ¿la ilusión es la misma que la de cualquier comienzo de curso?

Sí (rotundo). Es la misma o más, si cabe. En ese sentido me siento un privilegiado. Amo lo que hago por encima de todo. Estoy con unas ganas tremendas de arrancar, de empezar la nueva temporada, de ir a por esta que comienza.

Todos, con vacaciones o tiempo libre por delante, ponemos en perspectiva el trabajo previo a ese descanso. Dentro de su propio análisis, ¿qué falló la temporada pasada para que Las Palmas acabara descendiendo?

Es un debate. Si alguien tuviera alguna tecla no hubiésemos bajado ni nosotros ni ningún equipo. Es un debate de muchos pequeños detalles que hicieron que las cosas no saliesen y se consumase el desgraciado descenso.

¿Hubo algún momento concreto en el que tuviera claro que el equipo se hundía sin remisión?

Fue algo que se consumó poco a poco. Si lo resumimos podemos dejarlo en los resultados deportivos como los de los últimos partidos decisivos en casa ante Valencia y Rayo, los cuales perdimos. Es un buen ejemplo porque era un momento muy decisivo para meternos de lleno en la pelea por la permanencia y caímos en los dos. Me voy a lo más simple, pero en líneas generales es una sucesión de momentos buenos donde parecía que todo volvía a salir pero después de las Navidades llegaron otra vez los resultados negativos y el equipo se volvió a meter en un escenario del que no supimos escaparnos.

No arrancó usted ni con Luis Carrión ni con Diego Martínez. ¿En algún momento le explicaron su ausencia de minutos o tocaba asumir que son cosas que pasan?

Ni me las dan ni las pido. Para eso siempre intento trabajar al máximo, dar lo máximo tanto a nivel deportivo como de grupo y colectivo en el día a día. El que juegue tiene que tener la máxima confianza para sacar los resultados y conseguir los objetivos porque al final es beneficio de todos. Eso sí que te lo da la madurez de saber ubicar tu sitio y darle al equipo lo necesite para que salgan las cosas.

“Ni Carrión ni Martínez me dieron explicaciones de por qué no jugaba y yo tampoco las pedí. Tienes que saber ubicar tu sitio para darle al equipo lo que necesite”.

Jaime Mata

El verano pasado firmó por dos temporadas con Las Palmas. El presidente justificó su continuidad por este vínculo y por la creencia de los despachos del club en que usted puede ser de gran ayuda en Segunda. ¿Ya le han dicho cuál será su papel?

No. Esto es como todo: nuevo año, nuevas ilusiones, nuevos retos y en este caso, nueva categoría. Hay que intentar que las cosas se alineen y conseguir entre todos lo que necesitamos de cada una de las partes para conseguir los objetivos. En mi punto de más veterano igual la función que me toca es la de conseguir temas de gestión de vestuario. Si llegan las oportunidades tengo que intentar aprovecharlas.

¿Se puede hablar ya de que Las Palmas tiene que ser candidato a pelear por el ascenso o es muy temprano?

Totalmente: es muy temprano. Vamos a jugar de nuevo en una categoría muy igualada y creo que hay que ver dónde nos van colocando los resultados, puntos y partidos. Y también hacia dónde podemos seguir poniendo la mira. Hay que ir pasito a pasito, despacio, aunque con muchísima confianza en nosotros. Pero es una temporada muy larga e insisto: hay que ir paso a paso.

En su última temporada en Segunda, con el Valladolid (2017/18), ascendió y se hartó de meter goles (33).

Totalmente (sonríe).

¿Cómo la recuerda?

Esta sería mi quinta en Segunda División ya que estuve dos años en Girona y otros dos en Valladolid. Ahora, siete temporadas después, vuelvo. Estoy con muchas ganas. La recuerdo como una competición muy igualada y donde los partidos siempre se decantan por pequeños detalles. Aquella fue una temporada redonda. Todo salió de cara a nivel individual y grupal, se consiguieron todos los objetivos para todas las partes. Imagínate. Es un año que guardo con mucho cariño.

La temporada pasada no marcó ningún gol en Liga. ¿A veces se es injusto en la crítica con los delanteros si los valoramos por los goles que meten o dejan de meter? Hoy en día hay que hacer más cosas...

Hay que mirar también la relación de minutos y partidos. En mi caso tuve tres ocasiones y las tres las erré. Es un poco valorar tu situación. Igual que en Copa del Rey tuve la opción de estar más acertado, en Liga no llegó. Hay que seguir remando, que es lo que he hecho toda la vida. Llevo peleando en todas las categorías en las que he jugado del fútbol nacional. Llegué de Primera Regional a Primera División y eso no me lo ha regalado nadie, ha sido a base de trabajo. Sigo con esa ilusión y ganas. Ha sido un año en el que no salieron las cosas así que ahora vamos a por este con la máxima ilusión y ganas de que sí salgan.

Usted fue un protagonista totalmente involuntario del surrealista final de partido contra el Mallorca. ¿Cree que esa jugada le persiguió de manera injusta?

Como hablamos antes, es de esos detalles en los que todo lo que podía salir mal, salió mal. Es algo que no tuvo ningún sentido ni por el colectivo arbitral, que ya nos lo explicaron, ni por la penalización de esa acción. No tiene sentido para nada. Nos perjudicó muchísimo en ese partido. Entra dentro de esos pequeños detalles.

“Lo que pasó en aquel final contra el Mallorca no tuvo ningún sentido. Entró dentro de esos detalles en los que todo lo podía salir mal salió mal”.

Jaime Mata

El curso pasado fue usted de los grandes señalados.

Hay momentos para todos. En partidos en tu estadio no creo que se haga ningún bien porque todos tenemos que remar en la misma dirección, y así tiene que ser. Lógicamente, cuando acabe el duelo cada uno tendrá su opinión, su manera de verlo. Me voy siempre con la conciencia tranquila por haberlo dado todo en el día a día. Hay veces en las que cosas no salen y otras en las que sí. Así es la vida. Por eso es deporte: hay un equipo que gana y otro que pierde. Hay que tener la conciencia tranquila de dar tu máximo, tu 100%. Si he fallado, el primero que se va casa muy jodido soy yo. Pero al día siguiente me tengo que levantar para volver a remar e insistir. Toca volver a pelear para que las cosas salgan. Es mi objetivo, a lo que me dedico. Me encanta el fútbol, soy un apasionado de este deporte y sé lo que lleva. A mayor categoría, mayor presión y exigencia. Toca asumir que no salió bien y tenemos que volver a intentarlo.

Afronta su segundo y último año de contrato con Las Palmas. Teniendo en cuenta su trayectoria, cuestiones familiares, traslados... ¿Tiene ya en mente su futuro después del fútbol?

Pienso en fútbol. Pero, obviamente, me he ido formando. Primero porque me encanta. Siempre fui de la mano con mi formación académica también cuando este deporte se convirtió en mi profesión. Sigo formándome. Tengo tres grados superiores: Administración y Finanzas, Comercio Internacional y hace poco me terminé el de técnico en fútbol. Tengo los tres niveles para ser entrenador, tengo un Máster en Coaching Deportivo, el de Dirección Deportiva... Según termine mi etapa como jugador me gustaría enlazar directamente con empezar a entrenar o seguir vinculado al fútbol. Por eso intento llevar de la mando ambos aspectos. Pero ahora mismo solo pienso en el fútbol. Físicamente me encuentro muy bien y solo deseo pelear para que salgan las cosas bien con Las Palmas.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados