La gloria y una lluvia de millones en juego: la otra recompensa de Oviedo y Mirandés
Los dos clubes se disputan la última plaza en Primera y sus beneficios económicos.

Oviedo y Mirandés buscan la gloria deportiva, eso es lo que principalmente mueve a los futbolistas de ambos clubes pero también un salto cualitativo por llegar a la Primera División. Sobre todo de millones. Ascender a la máxima categoría supone un incremento exponencial de casi todos los conceptos de las casillas de ingresos de las entidades, pero el impacto tiene especial relevancia en el reparto de los derechos televisivos.
Así, según la tónica vista en las últimas temporadas, un club recién ascendido gana algo más de 40 millones de euros solo por participar en Primera. La Liga tiene reglado el reparto de millones por los derechos televisivos en atención a diversos factores. Así, el 50% del total de la cantidad a repartir se divide a partes iguales, de tal manera que los clubes recibieron la pasada campaña algo mas de 33 millones de euros. Además, el otro 50% se divide entre la posición final en la clasificación (25%) y otros factores que tienen que ver con la implantación social de cada club (otro 25%).
Por poner en contexto, el total de ingresos en Segunda División son sencillos de controlar pues responden al tope salarial que la Liga impone a los conjuntos. El tope indica el techo máximo de inversión, basándose este cálculo en el total de ingresos que se logran durante la temporada.
Según la última actualización de la patronal, una vez finalizado el mercado de invierno, el Oviedo contó con un tope salarial de 12,5 millones de euros, situándose entre los primeros espadas de la Liga, mientras que el Mirandés solo ha dispuesto de 4,5 millones de euros, lo que subraya aún más el mérito que tiene su temporada.
Play-off productivo
No solo eso. Ya por el hecho de disputar el play-off de ascenso, Oviedo y Mirandés han logrado ingresar dos taquillas más que interesantes que, en el caso de no lograr al final el ascenso, será un interesante punto de apoyo para el próximo curso.
Por ejemplo, el Real Oviedo logrará en la final de mañana una taquilla cercana a los 800.000 euros. El Tartiere estará muy cerca del lleno, con sus 30.500 espectadores. Los más de 25.000 socios que acudan al partido han tenido que abonar 20 euros, 10 en el caso de los menores de 18 años. Además, el club vendió en muy pocos minutos las primeras 2.000 localidades para acompañantes de abonados al precio de 60 euros. Esta misma semana, se pusieron a la venta, también de forma online, cerca de 2.000 tiquets, estos con un precio de 120 euros, que también fueron adquiridos por socios para acompañantes en pocos minutos. En total, cerca de 800.000 euros
Rellene su nombre y apellidos para comentar