Málaga CF

La Rosaleda-Mundial 2030, más detalles del nuevo estadio

El Ayuntamiento aprueba el estudio de detalle para la reforma del estadio, una condición de la FIFA. Tendrá casi 60.000 metros cuadrados, 55 metros de altura y la idea es demoler el anillo superior.

El proyecto de la nueva Rosaleda.
| DiarioAS

Málaga sigue dando pasos burocráticos hacia ese Mundial 2030 y una reforma que será amplia, no solo en La Rosaleda, sino en todo el entorno del estadio. El Ayuntamiento aprobó este viernes el estudio de detalle para la la reforma y ampliación del estadio, otro de los requisitos que impone FIFA y que demoran el proceso. Superará los 270 millones, a cuenta de las tres instituciones dueñas de La Rosaleda (Junta, Ayuntamiento y Diputación), sin atisbo de encontrar un inversor externo, al menos no consta por el momento.

Se demolerá el anillo superior de La Rosaleda y construir una grada que volará por encima del río Guadalmedina y la avenida de La Palmilla, una complejidad arquitectónica para pasar de los 30.000 a los 45.000 espectadores proyectados. El estadio tendrá unos 55 metros de altura y sobre un espacio de casi 60.000 metros cuadrados.

La Rosaleda-Mundial 2030, más detalles del nuevo estadio
Kike Pérez, director general del Málaga con el alcalde, Francisco de la Torre.Paco Rodríguez

“El estudio de detalle se desarrolla mayoritariamente en la parcela calificada como equipamiento deportivo en la que, actualmente, se encuentra el estadio de La Rosaleda, además de las parcelas donde se ubica el edificio de usos múltiples del Málaga C.F. y el campo anexo, a la que se unen varias parcelas al norte del estadio, para una mejor ordenación del entorno. La superficie total objeto del estudio de detalle asciende a 59.081,70 m2″, informaba el Ayuntamiento de Málaga.

Otra dificultad, la construcción de esos puentes-plaza sobre el Guadalmedina, condición por FIFA para la evacuación del estadio, y la reestructuración de La Palmilla, también en la avenida Luis Buñuel, donde se eliminarán medianas y aparcamientos. “El nuevo vial tendrá una sección de 21 metros, con la siguiente distribución: calzada (2 más 2 carriles) de 12 metros y aceras de 3 metros en el lado colindante al IES Rosaleda y al Centro de Ciencia Principia; y de 6 metros en el lado colindante al estadio”, decía el Ayuntamiento. Desaparecerá el Anexo, también ese edificio de usos del Málaga CF, pero no el IES Guadalmedina.

La Rosaleda-Mundial 2030, más detalles del nuevo estadio
Vista de la tribuna de La Rosaleda.Mariano Pozo

Ofrecía detalles el Ayuntamiento

Cabe recordar que el Consistorio, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía, instituciones propietarias del campo de fútbol, presentaron en 2024 la candidatura para que La Rosaleda fuese uno de los estadios elegidos por la Real Federación Española de Fútbol para acoger partidos de esta competición en el marco del proyecto conjunto, finalmente elegido, entre España, Marruecos y Portugal para la celebración de dicho acontecimiento deportivo. En diciembre de ese mismo año, la FIFA ratificó la candidatura conjunta y todas sus sedes.

Las tres instituciones, propietarias a partes iguales del estadio, han venido trabajando en la planificación y diseño de la compleja operación urbanística y arquitectónica que dotará a la ciudad, a la provincia y a Andalucía de un estadio sostenible, moderno y funcional a la altura de los mejores recintos deportivos de Europa.

La Rosaleda-Mundial 2030, más detalles del nuevo estadio
Vista del estadio.Málaga CF

Así, en el marco del convenio de financiación de estudios, acordado el pasado mes de diciembre entre el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga, por el cual se estableció un fondo económico de 705.000 euros a aportar por las tres instituciones (235.000 cada una), se han llevado a cabo hasta la fecha un total de 16 estudios y análisis orientados a conocer la viabilidad técnica, económica y financiera de las actuaciones contempladas en el Proyecto ‘La Rosaleda 2030’.

Para agilizar la tramitación del estudio de detalle, la Junta de Gobierno Local acordará la aplicación de la tramitación de urgencia del expediente por razones de interés público, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley para el Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). El expediente será sometido a información pública durante 10 días y se requerirá informe preceptivo y vinculante a la dirección general de Aviación Civil del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y a la delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en materia de aguas.

El proyecto de reforma

El estudio de detalle, al que se le va a dar aprobación inicial, tiene como documento de partida el diseño para la ampliación y rehabilitación del estadio, elaborado por Morph Estudio. Dicha ampliación garantiza el aumento de aforo del estadio, y cubrir todas las necesidades exigidas por la FIFA para que La Rosaleda pueda ser sede del Mundial de fútbol de 2030, dando cumplimiento a toda la normativa de aplicación y teniendo en cuenta que la intervención se realiza sobre un edificio existente y rodeado de un entorno urbano consolidado.

En primer lugar, se deberá ampliar la huella construida del estadio para garantizar el aumento de aforo, sobre todo en las bandas, que son, según recoge la propuesta, “los puntos más críticos y limitativos” por su emplazamiento entre el encauzamiento del río Guadalmedina, al este, y el viario que conforma la avenida de La Palmilla, al oeste. Por tanto, para alcanzar el aforo necesario y dar cabida a las necesidades del programa del evento que va a acoger, se permitirá el vuelo tanto sobre el río como sobre el vial.

La Rosaleda-Mundial 2030, más detalles del nuevo estadio
La futura Rosaleda.

Es importante también dentro del proyecto de ampliación del estadio, el análisis sobre el diseño y definición de la ampliación de las gradas, por las limitaciones del entorno y con el objetivo de poder cumplir todos los valores relativos a accesibilidad, visibilidad y dimensiones, que son exigibles, tanto por los requisitos de la FIFA como por la normativa nacional.

Por su parte, el aforo del estadio debe pasar de 30.000 a 45.000 espectadores. Esta ampliación debe realizarse obligatoriamente a través de la construcción de un nuevo nivel superior que garantice todos los estándares de calidad para los espectadores en aspectos como la visibilidad, la seguridad y el confort. Su construcción y ubicación está condicionada por los nuevos apoyos estructurales que necesita y por los vuelos sobre el río y el viario.

Asimismo, también es necesario ampliar la superficie de espacios destinados a los diferentes usos obligatorios para la organización del evento. En este sentido, el proyecto optimiza la distribución de todos estos espacios alrededor de los 360º del estadio, lo que permitirá ofrecer una dotación de servicios completa que permita una mejora de la experiencia a todos los espectadores, evitando grandes desplazamientos en el interior del recinto. Estos nuevos usos, creados dentro del espacio, utilizarán la superficie ganada bajo la nueva grada ampliada del segundo anillo.

Para la ampliación de la grada, el anteproyecto estudia diferentes alternativas, analizando todas las hipótesis con respecto al diseño y cumplimiento de la normativa específica, y para minimizar el impacto sobre el estadio actual.

De todas las propuestas estudiadas, el anteproyecto determina que la mejor opción es demoler la grada alta actual y en consecuencia la construcción de una nueva grada alta.

Esto aprovechará para mejorar las condiciones de seguridad, evacuación y facilidad de acceso a las localidades dispuestas en este segundo anillo garantizando los mejores estándares de evacuación de recintos deportivos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados