La vía Carlos Dotor
El Málaga trabaja en el fichaje del centrocampista, propiedad del Celta, con contrato hasta 2028, principal escollo. El Celta pagó 3 millones al Real Madrid en 2023.

El Málaga CF trabaja entre bambalinas en un mercado de fichajes ralentizado, pero se sondean diferentes opciones que van apareciendo. Cogerá ebullición a partir de esta semana, ya con la temporada de Segunda finiquitada, aunque la planificación blanquiazul, como se ha informado, viene marcada por una operación salida compleja. Pero al club le toca acordar entradas, una vez queden fichas libres. Hay que recordar que el Málaga todavía acumula 24 fichas (25 es el máximo que establece la Liga).
Y una opción que gusta en el club es Carlos Dotor, según avanzó Cope Málaga. Jugador conocido por su etapa en la cantera del Real Madrid, cuya impresión fue muy positiva en el Castilla de la 22/23, aquel playoff loco que acabó con el ascenso del Eldense a Segunda. El Celta pagó 3 millones por Dotor al Real Madrid ese verano, una apuesta importante, pero el centrocampista, de 24 años, no ha encontrado su sitio en el club vigués, que jugará Europa League la próxima temporada.

Ahí aparece el Málaga, que ve a Dotor como una oportunidad de mercado, aunque el fichaje no es sencillo. Tiene contrato con el Celta hasta 2028 y pactar esa rescisión conllevará un esfuerzo por todas las partes, además el Málaga no pagaría traspaso. No hay urgencia en el club blanquiazul, que aguarda cómo se mueven las fichas en Vigo. Hay que recordar que el Real Madrid tiene un 50% de la plusvalía de una futura venta. Es una operación por lo tanto con sus aristas, una vía que está en el cajón. Y si el Celta resuelve esa situación, atacar y firmar al futbolista con un contrato largo. Recuerda a la situación de Julen Lobete, que salió de la Real bajo un contexto parecido.

Dotor disputó 19 partidos con el Celta en la 23/24, un fichaje que suscitó ilusión en Vigo, por ese recorrido en el Castilla, quizá el jugador al que se le vislumbraba mayor potencial en ese filial de Raúl González, él y Sergio Arribas. No tuvo continuidad en Balaídos y se marchó cedido, primero al Oviedo, sin éxito (solo 6 partido) y recalaría en el rival en enero, en un Sporting de Gijón con más brillo (2 goles en 13 partidos). Varios problemas físicos en ambos préstamos. La última lesión, una rotura muscular en el femoral de su pierna izquierda, KO más de un mes (entre abril y mayo). Antes, un dolor en el pubis impidió la continuidad en el Carlos Tartiere, plaza de Primera. Habla del cartel que tenía Carlos Dotor hace un año.
Un centrocampista total, con fútbol y buenas cifras goleadoras, esa versatilidad gusta en el Málaga. Fuera del radar por esa temporada intermitente, pero es un futbolista de 24 años y el Málaga le ofrecería un hueco importante. Hablaba Loren de aderezar la base actual con futbolistas de ese corte, en progresión y un amplio recorrido, aunque estas dos temporadas no hayan sido buenas. Así vende el Málaga su producto, lejos de las grandes potencias de la categoría, pero sí un ecosistema especial para relanzar jugadores. “Que vean el Málaga como un fin, no como un medio”, es una frase que ha repetido el director deportivo en las recientes comparecencias.

Sería el primer fichaje de la 25/26. Llegarán 5 o 6 incorporaciones, no más, a no ser que se desaten las marchas. Dotor podría ser el primero. Luego, dos delanteros y al menos dos extremos. Eso para empezar. Pero primero dejar fichas libres, hasta ahora sin un atisbo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar