Nolaskoain: “Pasan los años y valoro mucho más las cosas buenas”
Uno de los armeros más respetados analiza con AS su actual ambición y estado de forma, sin dejar de valorar su pasado en Athletic o Deportivo.


Autocrítico y exigente como pocos, Peru Nolaskoain (Zumaia, Gipuzkoa, 26 años) es un jugador que rebosa veteranía. No le hace falta portar el brazalete para ganarse el respeto del vestuario y hablar así en nombre de sus compañeros. Por ello, a pesar del inicio fulgurante del Eibar, el pivote hace una llamada a la calma. Sabe de sus propias carnes lo que es nadar y nadar para acabar muriendo en la orilla. Lo hizo con el Athletic, donde no logró mantenerse tras un debut de ensueño. También en A Coruña, con un descenso a los infiernos. Y más tarde, en Ipurua, tras dos ascensos frustrados. Aun así, de todos guarda un cariño especial, tal y como manifiesta con AS en una de sus entrevistas más personales. Mientras reflexiona observando un entrenamiento del fútbol base, el gipuzkoano asume errores, valora objetivos, y agradece a las personas que conforman su hogar.
Ha estado en grandes ciudades deportiviccwin247.como Lezama o Abegondo, pero Areitio tiene muy poco que envidiarle a ellas.
Así es. La verdad es que con la ciudad deportiva hemos tenido un gran avance este año. Aparte de serlo para nosotros, para el club es un paso adelante superimportante que venía pidiendo hace años. El esfuerzo ha sido muy grande en todos los ámbitos y hay que agradecerlo.
¿Les ha dado ese plus para tener un comienzo tan productivo? En Málaga el equipo terminó con ganas de más y el viernes superaron de principio a fin a todo un Granada.
En el sentido emocional también se trabaja mejor en campos e instalaciones de buen nivel y luego eso se refleja en el campo. Para mí se ha juntado un poco todo. Veo al equipo supercompleto y superbién, tanto mental como físicamente. Es solo el principio, pero yo creo que ha sido un principio ilusionante para todos.
“En Málaga fallé, pero, si agachamos la cabeza y no cometemos errores, significará que no lo estamos intentando. A veces es bueno equivocarse”
Peru Nolaskoain
En cuanto a lo personal, ¿cómo marchan estas primeras semanas de trabajo?
La verdad es que va superbién. El año pasado empecé con molestias en el pubis que no me dejaron coger el nivel físico que creía y quería tener. Este año, en cambio, he empezado desde el principio la temporada y he completado todos los entrenamientos y partidos sin ningún problema. En general, estoy supercontento y superilusionado por lo que nos viene por delante.
¿Qué les pide Beñat San José como entrenador? Está claro que ha habido una transición respecto al ‘Gallo’ Etxeberria, con el que eran más directos. Ahora se arriesga más.
Todo es un proceso. Hay que fallar, equivocarse y volver a intentarlo. Creo que lo hemos hecho. Yo en Málaga personalmente fallé, pero, si agachamos la cabeza y no cometemos errores, significará que no lo estamos intentando. Por lo que a veces es bueno equivocarse. El otro día contra el Granada fue un reflejo de que, equivocándonos, y no temiendo mucho al error, pues salen cosas bonitas.
El propio Beñat lo dijo: “Esto nos pasa porque queremos jugar”. Muchas veces se dice que el error de un central o el de un portero se ve y se castiga más que el de un delantero, pero pocas veces se hace eso con los pivotes.
Obviamente. Como he dicho, no tienes que temer al error porque, si temes a equivocarte, no lo vas a intentar. Es un error grave, que justo acaba en gol y se nota mucho más, pero yo creo que hay que seguir intentándolo. El día que salga y lo automaticemos será mucho más difícil pararnos.
San José es muy metódico, pero también tiene esa parte pasional. Se le notan sus años en México o Bolivia. No sé qué tendrá con los técnicos de ascendencia latina, pero siempre han confiado en su persona. ¿Empezando por el ‘Toto’ Berizzo no?
Con el Toto empezó un poco todo sí. Será de los técnicos que más me ha marcado en mi carrera. Y ahora ha venido Beñat, que personalmente me da mucha confianza y veo que cuenta mucho conmigo. La verdad es que es de agradecer. Que un técnico cuente contigo, te da ese plus de confianza que necesita cada jugador. Le estoy superagradecido.
“El primer culpable de no ser capaz de tener lo que hay que tener para estar en el Athletic fui yo”
Peru Nolaskoain
Echando ya la vista atrás... ¿Cómo es debutar en San Mamés con 19 años, de titular, en plena Semana Grande, en una posición que no es la suya, y encima marcar?
Fue muy especial. Es algo que, ahora, después de haber pasado tanto tiempo, lo recuerdas con más perspectiva y lo ves de otra manera. En el momento eres un chaval y tampoco te das cuenta de todo. No lo valoras tanto como creo que lo valoraría ahora. Obviamente, lo recuerdo con muchísimo cariño y de una manera ilusionante.
Justo hace dos semanas, Robert Navarro le ha quitado el honor de ser el último debutante en marcar con el Athletic.
Me acabo de enterar del dato, tampoco es que mire muchos (ríe), pero cuantos más registros superen los chavales significa que el Athletic está haciendo bien las cosas, así que me alegro de ello. Le deseo lo mejor al club.
¿Le quedó esa espinita de no poder demostrar su valía con el Athletic por culpa del calvario que sufrió con el tobillo?
Se puede culpar a muchos factores, pero el primer culpable de no ser capaz de tener todo lo que hay que tener para estar en el Athletic soy yo. Estar ahí son palabras mayores. No tuve esa continuidad, y obviamente se me queda la espinita clavada, pero será por algo. Gracias a eso también he terminado en Eibar, que lo considero como mi casa y estoy superagradecido de estar aquí.

Primero lo hizo como cedido y más tarde en propiedad. ¿Es el mismo Peru, el que llegó a préstamo, que el que es a día de hoy?
Obviamente no. Pasan los años y ni el Peru de 19 años es el mismo que el de 23, ni el de 23 es el mismo que el de 26, los años que tengo ahora. Soy otro totalmente diferente. Con otras cosas buenas o malas, llámalo como quieras, pero diferentes. Veo las cosas desde otra perspectiva. Valoro mucho más todo, sobre todo las buenas. De las malas intento aprender, más que nada. Todavía me queda mucho por aprender porque creo que me queda mucho camino en esto del fútbol, pero soy un tío diferente.
Ha vivido diferentes etapas para formarse, como la del Amorebieta, donde coincidió con su gran amigo Gorka Guruzeta. Ahora comparte vestuario con su hermano Jon. ¿Son tan diferentes como parecen?
Lo son, pero ambos tienen esa virtud que a mí me engancha de la gente, que es ser buena persona. En todo. Ser cercano, ser buen compañero y ayudar siempre al de al lado. Por eso he tenido tan buena amistad con los dos.
En A Coruña todavía se le tiene aprecio. Más allá de que ese famoso vídeo dificultara un poco las cosas. Riazor no le olvida.
Ellos también dejaron una huella en mí. Soy un tío que agradece las cosas. En A Coruña, a pesar de que no salieron las cosiccwin247.como queríamos, fui feliz. Tengo también esa espina clavada de que, si hubieran ido bien las cosas, pues hubiera disfrutado todavía mucho más, pero lo considero como mi segunda casa. Tengo un gran aprecio a toda la gente de allí y a toda la ciudad. Cada vez que me mencionan A Coruña, se me revuelve un poco el estómago en el buen sentido. Me gusta mucho.
“Cada vez que me mencionan A Coruña, se me revuelve el estómago en el buen sentido. Lo considero como mi segunda casa”
Peru Nolaskoain
¿Cómo ve este año al Deportivo? Pocos equipos en la categoría pueden rechazar más de 30 millones por un jugador.
Llevan mucho tiempo que están haciendo muy bien las cosas. Les ha costado subir otra vez, pero ahora se ha convertido en un equipo muy peligroso. La pólvora que tiene arriba, no la tiene nadie en la categoría. Les seguiré de cerca. Ojalá les vaya superbién.
En Ipurua no tienen a Yeremay, pero está Anaitz Arbilla. ¡Vaya exhibición la de su socio!
Sin duda. Es otro de los que tengo una gran relación con él. Yo creo que da recitales cada semana. Tanto cuando marca como cuando no lo hace. Por todo lo que transmite, por todo lo que aprecia y por todo lo que hace por el compañero. Lo tengo como un gran referente.
Al nivel que se encuentra, dudo que pronto le deje el brazalete, pero ¿ser el capitán del Eibar sería uno de sus sueños?
No diría tanto como un sueño, porque el brazalete solo lo lleva un jugador de once y aquí tenemos a grandes veteranos que también se lo merecen. Aun así, creo que tengo un rol guay en el equipo, tanto dentro como fuera. Me siento valorado e importante. Tener ese rol vale más que la capitanía.
Quizá no es de ponerse objetivos muy concretos, pero hay uno que parece innegable: el de devolver la ilusión a la afición. El viernes fue una tarde muy especial en Ipurua para ser a mediados de agosto.
La verdad es que sí. Yo percibí positivismo en Ipurua. Gente que venía con ganas. Tanto el día del Alavés (último amistoso de la pretemporada) como el otro día (Granada), intentamos enganchar a la afición y yo creo que lo estamos consiguiendo. Es solo el principio, pero las primeras semanas también son importantes para que la afición nos acompañe en este camino.
“Hemos pasado tres años muy duros. El anterior nos golpeó fuertemente. En mayo hablaremos de qué objetivo nos ponemos”
Peru Nolaskoain
¿En el vestuario se habla de hacer algo grande o no va más allá de los 50 puntos?
Lo primero es lo primero. Hemos pasado tres años muy duros de intentar estar en Primera y, a falta de dos jornadas, pasar lo que nos ha pasado. El año anterior, sin ir más lejos, yo creo que la realidad nos golpeó fuertemente. Este año, en cambio, con la humildad y el equipo que tenemos, intentaremos estar obviamente lo más arriba posible, pero en mayo hablaremos de qué objetivo nos ponemos.
¿La palabra ascenso está prohibida?
Noticias relacionadas
En mi diccionario, por lo menos, la tengo prohibida (ríe). Tenemos que ir a Huesca a ganar para ponernos con 7/9 puntos y a partir de ahí seguir con nuestro camino.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar