Paco López: “Si el peaje para entrenar en la élite es ser mala persona, prefiero no entrenar”
El entrenador del Leganés confiesa que tras la mala experiencia de Cádiz (su próximo rival) no quería entrenar en Segunda y esperar a un Primera. Aboga por el respeto en el caos Juan Cruz y pide prudencia en el objetivo del ascenso.


Paco López (Silla, Valencia, 57 años) es el nuevo entrenador de un Leganés que capitanea desde un talante especial. Cercano. Muy humano. Fórmula que ha maridado bien con el éxito, aunque sus dos últimas experiencias acabaran en despido. La del Cádiz, su próximo rival (mañana viernes, Butarque, 21:30), especialmente dolorosa.
Tengo un problema con usted…
Empezamos bien.
Bendito problema. Nadie raja, todos a los que he consultado me hablan maravillas…
(Risas) Uno trata de ser natural. Como soy. Mi lema es que, por encima del fútbol, que dicen que es una burbuja, yo trato de diferenciar lo que es la profesión del factor humano. Y siempre estará por encima la persona. El fútbol se acaba, pero la persona sigue.
Me cuentan que en su caso no es un lema, sino una forma de vida.
Yo trato de ser natural. Como mis valores. Honesto. Nunca trato de impostar nada. Pese a que soy entrenador, que conlleva unas responsabilidades.
¿Para triunfar en el fútbol hay que ganarse al ser humano antes que al futbolista?
Pero una pregunta, ¿qué es el éxito? En el fútbol todo el mundo lo relaciona con los resultados. Claro que todos queremos ganar. Somos deportistas profesionales. Es lícito. Pero yo eso no lo asocio al éxito.
¿Y qué es?
Precisamente llegar a la persona. Al jugador. Trato de conocerlo a nivel personal para sacarle todo lo que lleva dentro a nivel deportivo.
¿Nunca ha tenido problemas con ningún jugador?
Conflictos con los jugadores siempre hay.
No me fastidie…
Claro, es que hay exigencia en el día a día. Pero hay que separar, y eso es clave, lo personal y lo profesional. Y para conseguirlo es clave una palabra: respeto. Yo respeto al futbolista y a la persona. Y pedimos que lo hagan con nosotros. Nosotros exigimos mucho. Eso genera roce, conflictos… pero a mí no me duelen prendas si en ese trato me he equivocado con un jugador. Porque la persona está por encima del deportista. ¿Conflictos? Sí, pero nunca he tenido un problema personal con un jugador.
Hay gente que pide en la vida ser ‘cabroncete’
Un amigo entrenador me dijo me dijo algo parecido. Que sin ser así no llegaría a la élite…
¿Qué le dijo usted?
Que, si el peaje era ése, prefería no llegar.
¿De veras?
Es así. Sigo pensando lo mismo. Mis valores no me los va a cambiar nada.
Un amigo entrenador me dijo me dijo que sin ser ‘cabroncete’ no llegaría a la élite… Le dije que, si el peaje era ése, prefería no llegar. Sigo pensando lo mismo.
Paco López, entrenador del Leganés
Pero el paso de los años, algo le habrá cambiado…
Que va, al contrario. Con el paso de los años aprendes y mejoras. E insisto: una cosa es lo profesional y otra lo personal. Pero es que el deporte de élite lo está demostrando. Hay que saber gestionar muy bien las emociones colectivas.
¿Tiene algún jugador del que haya sido su amigo?
Los amigos los he hecho después de tenerlos en mis plantillas. Mantengo magníficas relaciones con muchos jugadores. Y alguno de ellos ha quedado como amigos. Pero trabajando, en ese momento, no hay amigos. Una cosa es una buena relación y otra es que cada uno sepa diferenciar su responsabilidad.
Uno de esos jugadores, si no me equivoco es Ignasi Miquel. ¿Usted pidió su fichaje?
El caso de Ignasi es uno de los muchos jugadores que he tenido. Un jugador que he tenido, que he intentado que mejorase su rendimiento, pero no más allá de lo estrictamente profesional.
Me da que no es el único de la actual plantilla con el que ha hablado para que fiche por el Leganés…
Eh… siempre mantengo buenas relaciones con los jugadores. Pero evidentemente no te voy a decir con quién he hablado. Pero siempre hay futbolistas con los que hablas. Esto es algo normal en todos los entrenadores. Siempre llamas a aquellos que creas que te pueden ayudar cuando empiezas en un nuevo proyecto y que ya conoces.
Melero, por ejemplo…
Podría ser uno de los que he llamado y he conocido. Pero yo no acostumbro a llamarlos demasiado. Sí que lo que hago es que, con Andrés Pardo, con el que tenemos una relación diaria muy fluida por teléfono o WhatsApp, hablamos y es él más quien hace esas llamadas que yo.
Con Andrés Fernández sí que habló antes del fichaje por el Almería…
¿Sabes qué pasa? Que hemos tenido tanto Andrés Pardo como yo diferentes conversaciones con varios futbolistas. Por eso mismo, porque nos interesa mucho conocer a la persona. Eso sí que lo hemos hecho con varios jugadores.
No se le da mal regatear preguntas…
(Risas) Gracias, gracias…

¿Con todos los fichajes pidió una charla previa para conocerlos como persona?
No con todos. Mira, por ejemplo, con Pauwels, que habla en inglés o francés, no, porque no lo hablo. Pero sí, trato de hablar con todos ellos antes de fichar.
Duk dijo en As que en unas semanas con usted ya había hablado más que con Borja Jiménez toda la temporada pasada…
Es mi hábito. No significa nada. Ni para bien, ni para mal. Son veintipico jugadores. Con todos no puedes estar todo el rato hablando, pero sí que trato de conocerlos y hablar.
¿Cómo son esas charlas?
Hay momentos premeditados. Los llamas al despacho o en el campo… depende de qué vayas a hablar con ellos. Y otras veces es improvisado, le pillas al final o antes del entrenamiento y le preguntas, les escuchas… es una forma de conocer a alguien para sacarle el máximo rendimiento. Es sentido común… pero no te garantiza nada.
Lo aplicó con Javi Hernández para que su caso no explotara…
Con Javi hablé nada más aterrizar en México. El segundo día. Estuvimos casi dos horas hablando. Eso me ayudó a conocerle y saber qué sentía. Él también pudo escuchar lo que yo quería de él. Ayudó bastante.
¿A usted le dijo que lo daría todo, aunque no saliera del club como él quería?
Sí, más o menos me transmite eso. La conversación fue por ahí. Cuando yo, como entrenador, tengo la responsabilidad de ejercer el puesto de entrenador, pido a mis jugadores que quien juegue tenga ambición, ilusión, trabajo, respeto… es lo que trato de inculcar a mis jugadores.
¿Cómo está viviendo el caso Juan Cruz?
Como ya he vivido otras. ¿Sabes qué pasa? Yo intento entender a todas las partes. Y ya lo he comentado incluso internamente: tenemos que entender que por encima de Juan Cruz, de Paco López, de Andrés Pardo… por encima de todos está el Leganés. Ahí vamos bien. Entendiendo luego que cada uno quiere defender sus intereses. Eso es lícito… siempre que haya un límite, que es el de defender los intereses del Leganés.
¿Se ha sentido en medio de un fuego cruzado?
No, no. Yo no estoy en medio de nadie. Yo estoy defendiendo al club y al equipo. Esto lo voy a hacer siempre. Soy partidario de hablar. Y en este caso he hablado con todas las partes.
¿Ha mantenido muchas charlas con Juan? ¿Qué le dice?
Sí… he tenido varias charlas con él. Hay que entender al jugador. A él, su edad, su entorno… todo eso hay que entenderlo. Sus momentos vitales… Pero luego él también debe saber la opinión de su entrenador con la experiencia que cada uno tenemos. Para transmitirle, además, que por encima de todos está el club y los compañeros.
En un caso así, ¿es usted partidario de la mano dura?
Soy partidario del respeto. El respeto incluye muchas cosas. Y eso hasta ahora se ha dado. El día a día es importante. Si un jugador se lesiona entrena aparte. Y cuando a nivel mental o psicológico, un jugador no está preparado, también entrena aparte. Eso lo seguiremos haciendo.
“En el caso de Juan Cruz yo no estoy en medio de nadie. Yo estoy defendiendo al club y al equipo. He hablado con todas las partes. Hay que entender al jugador. A él, su edad, su entorno... Sus momentos vitales… Yo no voy a entrar a valorar sus actuaciones"
Paco López, entrenador del Leganés
Andrés Pardo deslizó en una rueda de prensa que Juan Cruz había faltado el respeto al Leganés. ¿Opina usted lo mismo?
Yo no sé lo que quiso decir Andrés. Andrés defiende al Leganés. En ese sentido poco que reprocharle. Por encima de todos está el club. Yo no voy a entrar a juzgar las posibles actuaciones del jugador. Me limito a lo que te he dicho: en la plantilla del Leganés no habrá ni un solo futbolista entrenando en el día a día que no tenga hambre, ilusión o compromiso. Sea quien sea.
Juan ya entrena con el equipo… Pero aún no está siendo convocado.
Tenemos que valorarlo. Es una situación entendible, que ya se ha visto muchas veces en otros clubes que han bajado de categoría. Hay que hacer una valoración global de todo. Y del día a día. No puedo ver más allá.
Detrás del caso Juan Cruz hay un vestuario atento a todo lo que sucede.
Es lo que más me ha ocupado a mí en todo este tiempo con respecto al caso de Juan Cruz. Y a mí el vestuario me ha sorprendido gratamente. Porque es un vestuario muy maduro pese a que hay mucha gente joven. Con las cosas claras. Les he escuchado y he puesto en equilibrio qué opina ese vestuario. Lo han tratado con mucho respeto al club y al compañero. Me ha sorprendido gratamente.
Si saliera Juan Cruz, se uniría a salidas también muy importantes como Javi Hernández o Diomande. ¿Le preocupa que haya una descapitalización de talento?
Estamos trabajando. La dirección deportiva está trabajando para que se noten mucho menos las bajas deportivas que pueda hablar. Lo más importante es ocuparnos de eso. Yo siempre me centro en lo que tengo, en construir un buen equipo. Me gusta decir que el talento se ficha, pero los equipos se construyen. En ello estamos. Queremos reforzarnos con lo que nos ayuden a ser más equipo.
Tras la llegada de Melero, ¿qué más necesita fichar el Leganés?
Estamos bastante compensados. Lo único que hay que hacer es ver alguna opción que nos ayude a mejorar. La base del equipo está. Siempre con opciones y puertas abiertas a cualquier opción que nos dé un saltito más.
Quizá haga falta un lateral izquierdo tras la salida de Javi Hernández…
Necesario no lo veo. Pero sí que lo contemplamos y valoramos. El fichaje de Marvel nos da una posibilidad más. El día a día de Franquesa está siendo cada día mejor. Así que ahí tenemos dos laterales izquierdos aunque entendamos que uno pueda estar en dos posiciones. Tenemos también a la gente de la cantera en cuenta. Pero insisto: no nos cerramos a nada. No es prioritario, pero si surge una opción que nos guste, no nos cerramos.
Perfiles como Lalo, Naim o Andrés Campos… ¿todos siguen?
Ni me he planteado su salida. Eso no quiere decir que se pueda dar alguna situación de mercado de entradas o salidas que modifique el escenario… pero estoy muy contento con todos los que están.
“La dirección deportiva está trabajando para que se noten menos las bajas. Yo siempre me centro en lo que tengo. Me gusta decir que el talento se ficha, pero los equipos se construyen. En ello estamos”
Paco López, entrenador del Leganés.
Cissé está en fase de renovación. ¿Ha hablado con él para que se quede?
Lo tuve en México, nada más llegar. Desde entonces no hemos vuelto a hablar, pero sí que hemos hablado de otras cosas. Yo es que veo a Cissé tan comprometido, con tanta implicación, que bueno… no me ha hecho falta insistir.
Le sorprendería entonces que no renovara…
Sí… aunque ya en el fútbol cada vez me sorprenden menos cosas.
¿Qué tal la adaptación de Pauwels? No jugó ante el Huesca.
Mejorando. Viene de otro fútbol y tiene que mejorar muchas cosas. Tiene un gran talento individual. En el uno contra uno es muy bueno. Eso es innato. Pero vamos a trabajar con él mucho otros aspectos del juego.
Qué importante fue recuperar en El Alcoraz a Diego y Miguel…
Los delanteros son los que juegan más cerca de la portería y en este equipo debemos intentar que todos sumen goles. Pero para mí, esa presión de que vean puerta no es tan importante. Lo clave es que hagan un buen trabajo colectivo. Que mejoren en todas las facetas. No sólo la finalización.

Sus dos últimas experiencias acabaron con sendos despidos en Granada y Cádiz…
No son las mismas experiencias. En Granada fue muy buena. En Cádiz es verdad que no salió bien. Yo siempre hablo de aprendizaje. Y ahí aprendimos.
Cuénteme cómo le fue en Granada…
Pues después de cinco años en Primera, cogimos al Granada en Segunda, en noviembre, y yendo octavos. Terminamos campeones de Liga precisamente ganando en la última jornada al Leganés. Luego en Primera, pasó lo que pasó. Pero yo siempre digo que son lecciones.
Y ahora, siguiente etapa, Leganés…
Vengo con muchísima ilusión. Con ganas. Me habían hablado muy bien del día a día. Siempre pregunto antes de fichar cómo se trabaja. Y está siendo como me lo imaginaba.
¿Cómo fue el proceso de selección? Desde la llegada de Blue Crow se han hecho famosos los ‘castings’.
En mi caso fue una llamada primero de Andrés Pardo y, a partir de ahí, tuve una reunión presencial con Jeff y en ese momento se comenzó a gestar algo con lo que no contaba.
No le entiendo…
Pues que mi intención no era entrenar en Segunda División. Si no tenía ofertas en Primera, yo quería esperar sin equipo a que surgiera alguna oportunidad después de la experiencia en Cádiz.
¿Qué le cambió?
Escuchar a Jeff Luhnow y a Andrés. Más después de ciertas experiencias. Para mí el día a día es fundamental. Ver el proyecto, escucharles, ver la estructura del Leganés, me gustó y acepté.
“Fíjate que mi intención no era entrenar en Segunda. Si no tenía ofertas en Primera, yo quería esperar sin equipo después de la experiencia en Cádiz. Para mí el día a día es fundamental. Ver el proyecto, ver la estructura del Leganés, me gustó y acepté”
Paco López, entrenador del Leganés
Luhnow marcó un camino muy claro al ascenso… ¿No subir sería un fracaso?
El fracaso no lo relaciono con el resultado. Fracasar es cuando haces un mal trabajo. Entiendo que vivimos en una sociedad donde sí está asociado una cosa con la otra. Exigencia, ambición, trabajo… eso no va a faltar. Pero nada te garantiza el resultado final. En Segunda el 80% de los equipos comparte tu objetivo.
Noticias relacionadas
Pero Luhnow lo ha repetido en variiccwin247.comparecencias. Ha dejado muy claro marcado el objetivo…
Es entendible. Me parece bien. Pasa cuando llegas a un recién descendido como me pasó en Granada y Cádiz. Eso es un destino. Pero lo más inteligente, para mí, es poner el foco en el camino. El camino es duro. Hay que trabajarlo. Eso será lo que nos lleve al destino final. Haríamos muy mal poniendo el foco demasiado rápido en el destino final sin darlo todo en el día a día. Eso es lo que me atañe a mí. Tratar la mejora individual y colectiva. Al jugador no se le puede dejar que se relaje. Ese compromiso es diario.
Rellene su nombre y apellidos para comentar