Leganés

Pardo: “Los agentes también deben respetar los contratos”

Andrés Pardo es el nuevo director deportivo del Leganés. El club lo define como director de fútbol, quizá para evitar problemas legales con Txema Indias, su predecesor al que releva tras diez años en Butarque y dos meses de inusual convivencia juntos.

Andrés Pardo.
DANI SANCHEZ
Kiko Martín
Licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado su carrera entre la radio deportiva (Cadena SER) y la prensa escrita. Es, desde 2006, corresponsal del Leganés para AS.
Actualizado a

Andrés Pardo (Valencia, 44 años) luce impecable. Chaqueta azul oscuro, a juego con la camiseta y los pantalones. Las zapatillas son blancas. Impolutas. Su estética mezcla cierto aire moderno con la solemnidad que se le supone a su cargo. Todo suma como argumentos para su fichaje en un Leganés que, liderado por Blue Crow Sports, quería darle un vuelco a la dirección deportiva bajo el argumento de modernizarla. De hacer algo diferente.

Él (y el club) ahora insisten en que su cargo es el de director de fútbol, aunque se le presentó como nuevo director deportivo para reemplazar a Txema Indias, seguramente convencidos de que Indias abandonaría rápidamente el equipo y lo dejaría sólo al frente de un puesto en el que, sin embargo, han tenido que convivir de forma inusual durante dos meses. Ni Indias se marchó, ni el club lo despidió debido a lo elevado que habría supuesto su indemnización.

Así que para Pardo el inicio ha sido poco propicio. Quizá incómodo. Pero ya en apenas un mes de trabajo, empiezan a verse sus líneas de actuación para formar un equipo al que su presidente, Jeff Luhnow, ya le ha puesto deberes. Y de los más duros: ascender sí o sí, como sea a Primera División la próxima temporada.

¿Quién es Andrés Pardo?

Soy una persona normal. Con trayectoria de 20 años en el fútbol. Empecé entrenando en mi pueblo con 16 años a benjamines. Crecí y pude dar el salto al Villarreal, también en inferiores. Fui creciendo y acabé teniendo responsabilidades de informes con el Villarreal B de Juan Carlos Garrido…

Y de ahí, al Levante.

En un momento complicado, además, en 2009. Me llamaron para ser subdirector de cantera. Fue un riesgo, en situación concursal, pero si salía bien, llevaría nuestro sello. Y salió bien. Estuve ahí hasta 2016 cuando me llamó el Villarreal de vuelta, esta vez como coordinador de cantera y fútbol base. Estuve cinco años.

Los que tardó en dar el salto al Real Madrid.

Me llamaron en 2021. Era un sueño. Cualquiera que empieza desde abajo llegar al Madrid es un sueño. Como una guinda. Estaba muy a gusto hasta hace unos meses que me llamó el Leganés. Tenía la necesidad de pasar al fútbol profesional después de 20 años en cantera. No tuve dudas, aunque dejar el Real Madrid complicado.

Porque para usted, ¿ser director deportivo era como el objetivo final?

Sí, era lo que esperaba. He tenido opciones de dar el salto al fútbol profesional como secretario técnico en clubes incluso de Champions. Me motivaba… pero quería liderar un proyecto. Ser yo la cabeza de ese proyecto. He dejado cosas pasar, pero la idea del Leganés me gustó.

¿Cómo fue el proceso de fichar por el Leganés?

No tenía a nadie conocido en el Leganés más allá de los contactos para traspasos de jugadores entre canteras. Pero recibí esa llamada…

¿Quién la hizo?

Del presidente, de Jeff Luhnow. Quería ver mi situación. Mis pensamientos. Recuerdo que le dije que me gustaba la idea. Le dije que sí, que estaba interesado en seguir hablando. Entonces no lo veía como un hecho. Sería una persona más de la selección.

¿Tardaron mucho?

No, algunas semanas con varias llamadas.

Pardo: “Los agentes también deben respetar los contratos”
Pardo, durante su entrevista con AS. DANI SANCHEZ

El inicio, ¿fue como se lo esperaba? No es habitual que tengan que cohabitar dos directores deportivos…

En la vida te pasan cosas. Y cuando uno pasa por ciertas cosas personales, relativizas todo. No sé si era una situación ideal o no. En otros clubes también llegan otras personas y hay un proceso intermedio. Yo he vivido esto con tranquilidad. Creo que jugadores, staff y la gente del día a día también. Al principio quizá choca, pero luego se ha normalizado. Ha habido cordialidad, respeto y profesionalidad. En dos meses no ha habido situaciones violentas, ni los jugadores se han quejado. Sólo me ha dolido el descenso, obvio. Se entendía las funciones de cada uno.

Que eran…

Pues Txema más de gestión del staff y el día a día y yo el cargo de director de fútbol más enfocado en el futuro: analizar el presente sin intervenir, son pensando en el futuro.

¿Director de fútbol?

Sí, es el cargo que dibujamos un poco al principio cuando llego. Es como transversal. Solo la persona responsable de todo lo que pasa deportivamente en el club. No sólo en el primer equipo, sino en filial, categorías inferiores… No es que vaya yo a hacer la plantilla del benjamín. Tengo cargos por debajo, pero estaré pendiente de todo.

“Durante los dos meses junto a Txema, él se centraba más en la gestión del staff y el día a día y yo en el cargo de director de fútbol enfocado en el futuro. Se habla coloquialmente de director deportivo, pero el director de fútbol es más global”.

Andrés Pardo, director deportivo del Leganés.

Pero a usted se le presenta como director deportivo, tanto en la nota de prensa, como en la rueda de prensa en el que Jeff Luhnow habla de director deportivo…

Coloquialmente se habla de director deportivo. El cargo de director de fútbol está empezando a implantarse en el fútbol actual. Es un cargo más global. Transversal. Yo todas las conversaciones que tuve al inicio se hablaba más de esas funciones. Para mí sí hay diferencia en liccwin247.competencias, pero no tanto en el nombre.

Parecido, pero no es lo mismo…

Coloquialmente, cuando mi familia me dice director deportivo, o mis amigos… nos vas a corregirles que es director de fútbol. Pero más allá de la nomenclatura, lo importante son liccwin247.competencias.

¿Durante esa negociación, en algún momento le prometen que estará solo en ese cargo, sin la presencia de un director deportivo como Txema?

No, no se habló de eso específicamente. Me dijeron que había una situación que resolver con Txema, pero no había una línea de tiempo en el que todo se cortaba, en plan: hasta aquí y desde mañana no va a estar allí. Ha habido normalidad. No había esa fecha.

Pero cuando a usted Jeff Luhnow le presenta al vestuario, les dice a los jugadores que Txema no seguirá hasta el final de temporada, que dejará el club en cuestión de días y se quedará usted solo…

Ya te digo, yo sí que he visto en algún otro club que puede llegar otra persona que puede ocupar un rol parecido a futuro y que se haga un traspaso de competencias. No recuerdo bien lo que dijo Jeff, pero sí que es cierto que yo me mantenía al margen en todo momento. No quiero pensar ni una cosa, ni otra. Es una situación que el club tenía que arreglar con Txema, que era el director deportivo, y yo me he enfocado en todo lo que tenía que pasar en la temporada 25-26, que en el día a día.

Pardo: “Los agentes también deben respetar los contratos”
Pardo posa en la Instalación Deportiva Butarque. DANI SANCHEZ

¿Cuáles eran exactamente esas funciones de planificación?

Yo venía todos los días a las 9:00 / 9:30… me iba cuando fuera, a las 19 o las 20h y me enfocaba sólo en trabajar en estos escenarios de futuro. Y por resumirlo: análisis a presente, decisiones a futuro. Yo analizaba todo. Cada decisión que podíamos tomar era una decisión ya pensando en la próxima temporada. De ahí que estar pendiente de las renovaciones de los jugadores que acababan contrato el 30 de junio del 25. Análisis continuo de cómo se comporta un jugador, el staff, el club… Y luego toma de decisiones.

¿Han presentado ofertas de renovación a jugadores como Rosier, Raba o Neyou, que eran asuntos capitales?

Sí, yo cuando me pongo a pensar qué pasaría el 1 de julio del 25, sé qué situación tenían todos los jugadores. No sólo estos tres que me citas, sino con otros que tenían contrato en vigor. Quería saber, a futuro, qué sensaciones podrían tener. Situación deportiva, situación personal, cómo se veían su estatus en la próxima temporada.

Pero, ¿centrándonos en estos tres nombres?

Sí, me reuní. Hemos tenido alguna propuesta pensada y enviada a fecha de 1 de julio del 25 para que pudieran continuar. Los contratos se negocian cuando puedas y quieras. Cualquiera de los jugadores que terminan el 30 de junio se puede negociar con ellos y sí, intentamos al 100% que se quedaran a fecha 1 de julio del 25.

¿Había esperanzas?

Con el descenso era muy complicado. Con la permanencia estoy seguro de que alguno se habría quedado por las sensaciones que me transmitían.

“¿Rosier, Raba y Neyou? Presentamos alguna oferta a fecha 1 de julio. Pero con el descenso era complicado. En caso de haber logrado la salvación, la sensación es que alguno se habría quedado".

Andrés Pardo, director deportivo del Leganés.

¿Hay renovaciones en marcha? Diomande y Diego García se habían barajado como opciones…

Todos los jugadores que tenemos tienen contrato y estamos en la situación de tener tranquilidad. A partir de ahí, siempre se piensa en el futuro. Con alguno se puede hablar para añadir algún año más.

Así que sí se está hablando de renovaciones…

Pero como es normal en cualquier club. Pero la situación de hoy es que, de esos 13-14 jugadores con contrato en vigor, todos son jugadores profesionales, todos tienen contrato en vigor y el club ahora mismo está tranquilo con eso.

Pero el caso de Diomandé, ¿es diferente? Es un chaval de apenas 18 años que se le fichó para el filial… ¿Hay que blindarlo?

Él puede estar muy tranquilo y nosotros también. Está bien protegido. Es normal que a la gente del Leganés le pueda dar miedo. Pero no es el típico cadete, juvenil, que pueda tener una licencia federativa firmada sin más protección.

¿Cuántos años de contrato tiene Diomande?

No recuerdo, pero sí que es un contrato a largo-medio plazo.

Jugadores con mercado como Juan Cruz, Miguel, Cissé o Javi Hernández… ¿son intransferibles?

A ver, la respuesta ahora mismo es que tenemos un reto importante por delante: construir una plantilla que sea muy competitiva. Somos muy ambiciosos y tenemos que respetar mucho la categoría. No siempre por bajar de Primera vas a ser el caballo ganador.

Pero para subir, siempre ayuda quedarse con los mejores…

Dentro de esa igualdad nuestra línea va a ser contar con esos 13-14 jugadores que ya tenemos de base desde el descenso. Y sobre ellos construir un equipo importante para poder tener las mayores garantías. A partir de ahí estamos queda mucho mercado y pueden pasar muchas cosas.

Preguntado de otra forma, si el Leganés vende, no será a bajo coste…

¡Ah! Eso por supuesto. Yo ahora mismo no estoy pensando en ninguna cantidad por ninguno de esos 13 o 14 jugadores.

Porque no han llegado ofertas. Pero si llegan…

No, a día de hoy yo quiero que estén aquí. El club quiere que estén aquí. Y creo que son jugadores que tienen un valor para el club. Tienen contrato.

Pero cuando un agente le informa de que su jugador no quiere seguir…

Los representantes, que son gente de este mundo del fútbol, también tienen que tener un respeto a los contratos. Al final se firman para algo: para bien y para mal igual cuando un chico se lesiona gravemente durante un año y el club no dice: “Oye, pues mira ahora como no vas a jugar te vamos a pagar menos”. Así no se hace. Creo que en el caso contrario, tampoco.

Pardo: “Los agentes también deben respetar los contratos”
Pardo, durante su entrevista con el corresponsal de AS. DANI SANCHEZ

¿Cómo le gustaría que jugase el Leganés en esta temporada?

Intentando salir a cada partido para ganarle al rival. No creo que debamos especular. Y habrá variaciones, seguro. En cuanto al sistema, en cuanto a modelo, en cuanto a principios en cuanto a todo… pero creo que como concepto en Segunda División debemos de ser un equipo dominador.

Antes de firmar a Paco López usted dijo que ficha el club y no se puede esperar a tener un entrenador…

Tú no puedes solo firmar jugadores cuando hay un entrenador en el cargo para consensuar. ¿Cuántos entrenadores se destituyen en una temporada entre Primera y Segunda? ¿De 10 a 14? Y si hay un cambio de entrenador, ¿qué haces? ¿Le preguntas al nuevo que de eso 22 jugadores, a quién quieres y a quién no? El club está por encima de cualquier decisión individual. Si eso fuera así, si el entrenador decidiera, los directores deportivos no tendrían sentido. El club debe tener claro que, si cree que hay una situación que atacar, hacerlo.

Para negociar, eso de ser un equipo recién ascendido y con aspiraciones de subir, debe ayudar, ¿no?

La marca del Leganés ahora va un poco más allá. Y no depende si estás en Primera o Segunda. El crecimiento del club trasciende. Al llegar me decían que hace dos años había como 14 trabajadores dentro del club y ahora hay 50 y pico. Hay sensación de tranquilidad, de equilibrio a todos los niveles. Estamos en un buen momento y eso se percibe.

Viniendo del Real Madrid, ¿será más fácil fichar a sus jugadores?

Las relaciones son inmejorables, pero no creo que con mi llegada podamos fichar a Mbappé. (Risas). Pero conozco mucho la casa. He firmado allí cientos de jugadores.

Quizá por eso usted puede detectar oportunidades que otros no ven. Estoy pensando en Andrés Campos, por ejemplo…

Aunque yo haya estado en la cantera de Real Madrid cuatro temporadas, cualquier jugador hoy en día de del Real Madrid que esté jugando ya en el Castilla o en un juvenil tienen un valor en el mercado muy alto. Hay jugadores de esa cantera que ni siquiera el Leganés, estando en Primera, puede optar a firmarlos…

Pasó con Nico Paz la pasada temporada…

Es que el Real Madrid ha vendido, en las últimas cinco temporadas, jugadores por el 50% o el 100% de su propiedad y un valor global de 220 millones de euros. Un jugador que hace buena temporada con el Castilla acaba teniendo ofertas de entre 5-7 millones de euros sólo por el 50% de su pase. Y eso, aunque yo esté aquí, no es accesible. Otra cosa son los jugadores que no encajan en el plan de futuro del club. Por eso estamos atentos a situaciones de las que podamos sacar partido. Sean en clubes nacionales o internacionales.

La pretemporada este año es rara: muy pronto y mucho tiempo en América. ¿Eso ha obligado a acelerar fichajes?

No hemos acelerado procesos porque nos vayamos a la gira. Pero sí que es una creencia mía propia que, si tú puedes tener el grueso de la plantilla, cuanto antes, mejor. Porque la pretemporada es una convivencia de 15 o 17 días y ahí se sientan las bases. Si tienes sólo ocho jugadores y el resto son de cantera, esas semanas no serán de trabajo efectivo.

Fichajes cuanto antes, mejor…

Eso es. Voy a ser contundente con las oportunidades que se den. Los fichajes está claro que no se ven y hacen en dos días. Hay un proceso para verlos, detectarlos. Pero yo no soy de dejar una oportunidad que pueda atacar porque crea que, si espero, pueda venir una mejor opción. Nunca sabes si esa opción mejor va a llegar. De hecho, en ocasiones ocurre lo contrario, que se complican. Quiero hacer las cosas con valentía y determinación.

Así que no se esperará al final de mercado para fichar…

Las cosas no son blancas o negras. Si creemos que tenemos que fichar algo ahora, lo haremos. Y si creemos que tenemos que esperar al último día de mercado para fichar tres jugadores, pues lo haremos el último día de mercado. Dicho esto, aporta mucho empezar a trabajar con un equipo que tenga estabilidad y equilibrio.

¿Cuántos fichajes hacen falta?

Pues no sé un número determinado…

Me extrañaba que me lo fuera a confirmar…

(Risas) Si comenzamos el verano con 14-15 jugadores, pues hombre, ya es un número importante como para irte a una pretemporada porque digamos que es el 75 % el 70 % de lo que puede ser la plantilla definitiva. Nuestro objetivo era salir de pretemporada con 17-18 futbolistas y es la cifra que aproximadamente tendremos para el primer partido en México. A partir de ahí, tienes bastante tiempo por delante para firmar 5-6 jugadores más.

“Si creemos que tenemos que fichar algo ahora, lo haremos. Y si creemos que tenemos que esperar al último día de mercado, pues lo haremos”.

Andrés Pardo, director deportivo del Leganés.

Porque no todo el verano irá a ritmo de dos-tres fichajes por semana…

Claro. A lo mejor firmas de golpe varios y luego varias semanas que no firmas a nadie más.

Las salidas, de haberlas, ¿cuándo es ideal resolverlas?

No quiero repetirme, pero ya te digo que yo ahora mismo no cuento con ninguna salida.

¿Usted cuenta con los retornados Lalo, Naim y Guirao para quedarse?

Sí, siempre que hablo del grueso de la plantilla los meto ahí. Luego a partir de ahí, sí se puede dar alguna situación... Quedan tiempo. Pueden pasar muchas cosas, pero son chicos que han estado cedidos, que los conozco desde hace mucho tiempo y que creo que además son chicos con un valor importante.

Pardo: “Los agentes también deben respetar los contratos”
Pardo en las instalaciones del Leganés. DANI SANCHEZ

¿Cómo va hacer para fichar durante la gira? Si hay un fichaje estando en EEUU, ¿viaja para allá o se queda en Leganés?

No lo tenemos determinado. Pero el viaje a México y EEUU debe ser ilusionante para todos. Soy un tío optimista. Y me parece genial pasear el nombre del Leganés por EEUU.

Sí, pero es una pretemporada que ha obligado adelantar plazos, en la que el nuevo entrenador no ha podido opinar y que supone un desgaste en desplazamientos para los jugadores…

Tenemos muy buenos profesionales gestionando los viajes. Y en cuanto a lo físico, hemos estudiado el tema de las cargas, de cómo ajustar los desplazamientos para que no afecte. Todo está estudiado: descansos entre partidos, vuelos que hagan que todo sea más fluido… Será una gran experiencia.

No me ha respondido a si los fichajes durante el stage viajarán allí.

Pues veremos. Si faltan dos-tres días de gira, pues lo normal es que se quede en Leganés. Depende también de la logística, de si hay vuelos directos a donde estemos… Lo iremos viendo.

¿Van a completar las 25 fichas?

Veremos. En ocasiones una plantilla de 23 jugadores da más que suficiente. También hay que mirar al filial.

Eso implicaría unos 11 fichajes…

No sé si 11, pero analizando la trayectoria de casi todos los equipos, se suelen mover en esa media de movimientos cada temporada.

Así que lo que tiene usted en la cabeza son eso, entre 10-12 fichajes…

Sí, entre 8 y 10 aproximadamente.

“No sé si ficharemos 11 jugadores, pero analizando la trayectoria de casi todos los equipos, se suelen mover en esa media de movimientos cada temporada”.

Andrés Pardo, director deportivo del Leganés.

¿Dejando fichas libres para el cierre de mercado?

Lo que yo no quiero es esperar al último día de mercado para hacer un aluvión de fichajes y tener a la plantilla esperando para entonces. Seguro que puede haber alguna opción interesante, pero no lo abordo como una estrategia lo de dejar pasar opciones durante tres meses porque creas que el último día de mercado va a entrar una cosa mejor.

Luhnow le achacaba a Indias esa estrategia de esperar hasta el último minuto. Y no se ha cortado en criticarlo en público.

Yo no voy a tener en cuenta fechas. No voy a correr para tener algo antes de un día retrasar situaciones para abordarlas el último día de mercado. No me cierro a nada. Seguramente el último día de mercado acabaremos firmando a alguien.

Pardo: “Los agentes también deben respetar los contratos”
Pardo, gesticulante, durante su entrevista. DANI SANCHEZ

¿Como define a su equipo de trabajo, a Tejero, Romero y Broto?

Un grupo fuerte. Nuestro deseo es controlar muchísimo tanto el fútbol nacional, como el fútbol internacional. Y cuando cierre el mercado, el 2 de septiembre, nos enfocaremos en darle más valor al club para futuras temporadas. Hay que prepararlo con tiempo. De hecho, te cuento algo…

Adelante…

Cuando yo llego, lo primero que hice es preguntar por dos jugadores que quería fichar. Jugadores que estaban en Segunda. Pues bien, resulta que uno ya había firmado por un club en enero y otro en febrero. Llegar en abril me condicionó, pero ahora queremos darle continuidad al mercado. Nuestro grupo de trabajo va a estar orientado a eso, a darle valor a conocer el mercado.

¿Se van a apoyar mucho en la tecnología? Eso gusta mucho a Blue Crow…

En España hay mucho talento, pero no puedes perder de vista otro países cercanos o lejanos. Hay que intentar controlar todo el mercado. Blue Crow tiene gente que se encarga de dar ese apoyo y consulta. Es una estructura muy bien montada y consolidada. Acudiremos a ella para lograr asesoramiento cuando sea necesario.

¿Ya lo ha hecho?

Siempre pides información. Analizando situaciones de valores físicos, rendimiento… son datos que aportan. Nunca vamos a fichar jugadores por un dato, pero cuando analizas jugadores del mismo perfil y posición, con muchas variantes, ahí el dato ayuda.

Pero esto no es el PC Fútbol…

Eso es. No es coger un ordenador, meterle tres datos y que te diga que fichas a uno u otro. En el grupo de trabajo hay que saber integrar y saber qué te aporta cada cosa. Simplemente es un apoyo. Como cuando quieres hacer un fichaje y llamas a alguien que lo conoce para pedir información. Igual.

“Cuando yo llego, lo primero que hice es preguntar por dos jugadores que quería fichar. Jugadores que estaban en Segunda. Pues bien, resulta que uno ya había firmado por un club en enero y otro en febrero. Llegar en abril me condicionó”.

Andrés Pardo, director deportivo del Leganés

¿Ya tiene claro el límite salarial que tendrá para fichar?

Durante el verano hay condicionantes que van modificándose. Nosotros tenemos un departamento espectacular para controlar el límite y la verdad es que está muy controlado. Ahora mismo, más o menos, nos hacemos de una idea. No tanto como cifra, sino tener la sensación de qué nos puede dar equilibrio.

El dinero no debería ser problema…

Muchos colegas me han contado situaciones de descenso que suponen un drama económico. Aquí no. El equipo ha descendido pero la sensación es de equilibrio.

Noticias relacionadas

De fichar sin mirar la calculadora…

A ver… siempre tienes que mirarla, pero estamos en buena situación. Hay un equilibrio importante como para poder afrontar fichajes con garantías. Hay equipos que antes de fichar, tienen que sacar futbolistas. Esa es una dificultad importante que no nos pasa a nosotros.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados