¿Quién es quién en el cuerpo técnico de José Alberto en el Racing?
El primer equipo cuenta con 20 miembros entre staff y auxiliares, incluyendo al equipo médico y utilleros. Moratón, Polvorinos y Josito Badiola, las caras nuevas.


En el fútbol de hoy en día, los banquillos cada vez se hace más grandes para que todo el mundo pueda entrar. En el fútbol profesional, más aún. Y ese cambio, el del personal del primer equipo que no son futbolistas, también está ‘afectando’ al propio Racing, que cuenta con una veintena de profesionales entre cuerpo técnico y auxiliares.
La jefatura de “la caseta” es clara y meridiana bajo la figura de José Alberto López. Sus dos más estrechos colaboradores son los dos técnicos cuyos contratos están vinculados al del asturiano: Pablo Álvarez y Enric Soriano. Mientras que el exfutbolista es su segundo entrenador y ha sido el encargado de las acciones de estrategia a balón parado en el plano ofensivo. Ambos trabajan juntos desde que Chema Aragón lo fichó para el Mirandés en 2020, aunque se conocían de la cantera del Sporting de Gijón.
Enric, por su parte, llegó con la función de “analista” para sustituir a Pau Garnatje, que se marchó junto a Guillermo Fernández Romo. No obstante, él se considera un hombre de campo y hace la función de tercer entrenador sobre el césped en los entrenamientos, llevando constantemente la voz cantante y corrigiendo cosas durante los ejercicios a los jugadores. No tiene ficha en los partidos, que los ve en una de las cabinas y está en constante comunicación con Pablo Álvarez.

Además, hay dos “de la casa” que continúan año a año en el staff de ‘JAL’: Dani Salvador y Pedro Dorronsoro. Salvador es el responsable de la preparación física y llegó al primer equipo con la llegada de José Alberto, para sustituir a Xavi Arnedo, el de Romo. Antes había estado en el División de Honor con Pepe Aguilar y el Rayo Cantabria con Ezequiel Loza, además de haber sido el preparador físico del Blendio Sinfín en la Liga ASOBAL de balonmano. “Dorron”, por su parte, promocionó al primer equipo como entrenador de porteros con la llegada de Amorrortu y Pedrín Ménendez a la dirección deportiva, asesorados por Justo Sisniega. Es el encargado del balón parado defensivo. Otro que se mantiene es Albert Tataret, que llegó al club para ser readaptador con Guillermo Fernández Romo y se mantuvo en ese rol durante dos temporadas con José Alberto hasta que la temporada pasada fue reubicado a preparador físico adjunto. Esa parcela se completa con el readaptador Hugo Camarero, que se incorporó la temporada pasada.
Hay dos caras nuevas en el día a día del terreno de juego: José Moratón y Jorge Polvorinos. El que fuera autor del gol del último ascenso a Primera División, que era adjunto a Gonzalo Colsa en la cantera (ahora denominado “Fútbol Educativo” y tras la integración con los equipos femeninos, quedó como encargado del fútbol masculino). Ahora, como entrenador auxiliar, llevará a cabo lo que en el club explican como “optimización de rendimiento”, con trabajo específico, especialmente en el plano defensivo.

Polvorinos, que hasta ahora era el responsable del Rayo Cantabria como adjunto a Mikel Martija en la secretaría técnica, ya venía realizando la función de analista externo como apoyo a Enric Soriano. Ahora, además de dedicarse de pleno al análisis de rivales, también estará sobre el terreno de juego en los entrenamientos. Antes de estar en los despachos fue el primer segundo entrenador de Ezequiel Loza en el Rayo Cantabria y responsable de metodología en la base.
Al staff lo complementan lo que se puede agrupar dentro del paraguas de “servicios médicos”, con el doctor Gonzalo Revuelta y el apoyo externo de Toni Cruz, una eminencia en el plano quirúrgico; los cuatro fisioterapeutas Diego Ortiz, Fran Ruiz, Antonio Malanda y Javi Martín además del nutricionista Juan Carlos Llamas, el podólogo Pepe Andreu y el nuevo psicólogo Josito Badiola. Y dos incombustibles completan el elenco: el mítico delegado Delfín Calzada y el encargado de material Manolo San Juan, al que desde hace dos temporadas acompaña su hijo Sergio.

También el Rayo Cantabria crece en su staff bajo el mando de Ezequiel Loza. El leonés Dani Rodríguez, entrenador del Marina Sport juvenil y que suplió a César Porras en el cadete B del Racing, sustituye a Oriol Lozano como segundo entrenador. Además, junto a José Ángel Gutiérrez, el ‘prepa’, promociona Manuel Mazón como readaptador para sustituir a Roberto Cabielles, que se marcha a la Gimnástica.
También continuará Laureano Echevarría “Cheva”, habitual entrenador porteros de Loza. Otra de las figuras que cambia es el delegado, Raúl González deja el cargo al que se incorpora Juanma Mancebo, que ejercía esa función en la cantera, mientras que en el cuadro médico se mantienen el doctor José Pallás, el fisioterapeuta Omar Katerji, el podólogo Álvaro Coca y la nutricionista Sophia Militerno, que hace de DJ en la previa de los partidos del primer equipo en Los Campos de Sport de El Sardinero.

Nombre | Rol |
---|---|
José Alberto López | Entrenador |
Pablo Álvarez | Segundo entrenador |
Enric Soriano | Tercer entrenador y analista |
José Moratón | Entrenador auxiliar |
Dani Salvador | Preparador físico |
Albert Tataret | Preparador físico adjunto |
Hugo Camarero | Readaptador |
Jorge Polvorinos | Analista |
Pedro Dorronsoro | Entrenador de porteros |
Gonzalo Revuelta | Médico |
Pepe Andreu | Podólogo |
Diego Ortiz | Fisioterapeuta |
Javi Martín | Fisioterapeuta |
Antonio Malanda | Fisioterapeuta |
Fran Ruiz | Fisioterapeuta |
Juan Carlos Llamas | Nutricionista |
Josito Badiola | Psicólogo |
Delfín Calzada | Delegado |
Manolo San Juan | Utillero |
Sergio San Juan | Utillero |

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar