Las Palmas | 20º aniversario de Ramírez

Radiografía de 20 años de mandato en la UD Las Palmas

El presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, cumplirá este martes las dos décadas al frente con un balance de 5 años en Primera, 14 en Segunda y una en Segunda B.

Carlos Diaz-Recio | DiarioAS
Pablo Herrera
Tras terminar en 2024 sus estudios de periodismo en la Universidad de La Laguna, la Agencia EFE le abrió sus puerticcwin247.como colaborador de Deportes en Gran Canaria. Una oportunidad que le ha curtido y le dio la posibilidad de extender sus colaboraciones al Diario AS, al que ingresó en abril de 2025 para cubrir la actualidad de la UD Las Palmas.
Actualizado a

Corría el 8 de julio de 2005 cuando Miguel Ángel Ramírez pasó a tomar el control de una UD Las Palmas que venía de una operación concursal , de descender a Segunda B y que estuvo al borde de la desaparición. 20 años después, el club grancanario está en Segunda División, saneado económicamente y con una sensación generalizada en la afición de insatisfacción del potencial desaprovechado.

En su primera temporada, la 2005/2006, la escuadra insular abandonó la Segunda B y regresó al segundo escalón del fútbol español tras un agónico playoff que selló Marcos Márquez, abriendo un periplo de veinte temporadas con el sello de Ramírez que se han materializado en 832 partidos ligueros, incluidos playoff, con un balance de 282 victorias, 253 empates y 297 derrotas, lo que supone un 33,89% de victorias en la era Ramírez.

Estos resultados han dado la oportunidad a Las Palmas de estar un total de cinco temporadas en Primera División, 14 en Segunda y aquella 2005/2006 en Segunda B, es decir, la UD ha pasado un 25% de la etapa de Ramírez en la máxima categoría del fútbol español, mientras que el 70% de los veinte años ha militado en Segunda División.

De las catorce temporadas en Segunda, la UD Las Palmas ha conseguido disputar cuatro playoff de ascenso, cinco si sumamos el de Segunda B, y coronó en la temporada 2022/2023 con el ascenso directo en aquel agónico 0-0 ante el Alavés en el Estadio de Gran Canaria.

Todo lo que sube baja y Las Palmas ha vivido en sus carnes dos descensos a Segunda (2017/2018 y 2023/2024) tras sendas temporadas en las que el equipo no compitió a la altura de la categoría ni se planificó la plantilla acorde a las exigencias de la máxima élite. Fallos en el césped y en los despachos.

Estabilidad institucional

Durante la etapa de Ramírez en la presidencia, el equipo insular ha concluido tres temporadas por debajo de las diez derrotas (2005/2006, 2014/2015 y 2022/2023), un éxito que contrasta con los dos años que Las Palmas ha perdido más de 20 partidos (2017/2018 y 2024/2025). Por contra, los amarillos han superado los 20 triunfos en solo una temporada, la 2014/2015 que supuso la promoción con el mágico gol de Sergio Araujo que guardan todos los grancanarios en su retina.

Su mandato, más allá de los números, ha estado marcado por estabilidad institucional en los despachos, al no encontrar rival ni ofertas de compra, un contraste claro con las turbulencias existentes entre propiedad y una afición que ha exigido su marcha en más de una ocasión, esta misma temporada sin ir más lejos tras un descenso casi programado desde el verano.

Noticias relacionadas

En la última Junta General de Accionistas, ante la ausencia de candidaturas alternativas, Miguel Ángel Ramírez amplió su mandato hasta 2030, lo que llevaría al empresario grancanario a 25 años al mando de un club insular que luchará, o debería, por regresar a Primera División.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados