Sala en el sendero de Miguel Reina
El traspaso del centrocampista catalán se une a una serie de movimientos de mercado que ha experimentado el club en los últimos tiempos


Cuenta la historia que hubo un antes y un después en la historia del Córdoba con el traspaso de Miguel Reina al Barcelona, que pagó 8 millones de las pesetas de 1966 por un portero que aún estaba en edad formativa: 19 años. Obviamente, no fue el único traspaso realizado por el Córdoba ni antes ni después, ya que el fútbol siempre se ha movido. Pero ese caló sobremanera en el cordobesismo.

Después hubo otras marchas sonadiccwin247.como las de Verdugo, Cuesta, Valentín, Berges, Paco Jémez o Toni Muñoz, pero no todos los casos significaron dinero en caja. Más adelante llegó el traspaso de Loreto al Real Zaragoza o el de Juanlu Hens al Valencia. Pero el Córdoba no era capaz de generar ingresos que paliaran sus inversiones.
Sin embargo, coincidiendo con esta etapa, llamada del fútbol moderno, el Córdoba también se acostumbró a vender o malvender, según la época en la que le tocara vivir. Javi Hervás fue el encargado de abrir ese ciclo de ventas. El Sevilla y el Málaga echaron un pulso que, finalmente, ganó el club de Nervión por una cantidad cercana a los 1,2 millones. No fue el único que salió en la era de Carlos González. Patiño fue vendido por cerca de 450.000 al Buriam United de Tailandia o Fede Vico aportó 1,6 millones por su pase al Anderlecht. También salieron en esa etapa Borja García por 900.000 euros al Castilla o Fernández al Real Zaragoza.

Pero todas quedaron eclipsadas por la de Florin Andone a Deportivo de la Coruña. El Córdoba se embolsó 4,5 millones y se reservó un porcentaje de una futura venta. Sin embargo, no se esperó y el club gallego adquirió la totalidad de los derechos del futbolista por 1,5 millones. De aquella temporada de Primera División también dejó cerca de 1,1 millones forzando su salida en la pretemporada del curso 15-16.
En el comienzo de la decadencia, el Córdoba se vio obligado a malvender. León encontró en el Valladolid un asidero de 4,8 millones con los traspasos de Sergi Guardiola y de Álvaro Aguado. Y Andrés Martín también aportó para la causa 2,5 cuando fue vendido al Rayo Vallecano. Otro jugador al que se le abrió la puerta por necesidad fue Javi Galán y dejó cerca de un millón de euros en su camino a Huesca.
Llegada la época de la depresión, el Córdoba sólo pudo sacar tajada por un joven prometedor: Alberto del Moral. El Villarreal pagó un traspaso que rondó los 300.000 euros cuando el Córdoba deambulaba por Segunda B. Con la evolución del club y el regreso al fútbol profesional, Álex Sala se puso en el mercado y, pese a quedarle un año de contrato, cerró una operación con la Lecce, de la Serie A, de dos millones de euros sin contar variables o un porcentaje de una futura operación.
Noticias relacionadas
Antes de Reina se marcharon mediante pago mitos como Mingorance o Miralles. E incluso en etapas del Real Club Deportivo Córdoba, antecesor del club actual, se recuerda el nombre de Tinte o de Morenito. Según la hemeroteca del Diario Córdoba, el Espanyol pagó 1.000 pesetas por él. Pasados los años, Reina sigue siendo el rey.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar