Cádiz CF

Un nuevo proyecto desde cero para el Cádiz

El cuadro gaditano ha comenzado este verano la reconstrucción de un proyecto que necesitaba resetearse. Siendo Suso Fernández el nuevo líder del mismo, se suma la juventud junto a la experiencia de jugadores como Sergio Ortuño.

Once inicial del Cádiz ante el Granada en el Municipal de Chiclana.
ALVARO RIVERO
Beni Arroyo
Comenzó a interesarse por el mundo del periodismo deportivo a partir de los 22 años y comenzó su carrera en las redes sociales en el verano de 2022, utilizando Twitter como un medio de comunicación para darse a conocer. Principalmente para compartir análisis y comentarios sobre el Cádiz y también sobre fichajes y rumores del mercado de la Liga.
Actualizado a

El Cádiz avanza durante el periodo preparatorio para formar un nuevo proyecto que le lleve de nuevo a Primera División. Después de descender a la categoría de plata en la fatídica temporada 23-24, la entidad busca un cambio de aires para asentar las bases de un nuevo periodo ganador en el club gaditano. Comenzando este verano con muchas caras nuevas y juventud, el club que preside Manuel Vizcaíno se encuentra sembrando el futuro a corto plazo para volver lo más pronto posible a la máxima categoría del fútbol español.

En primer lugar, el capitán del barco elegido es Gaizka Garitano. El vasco llegó a la entidad en diciembre de 2024 para sustituir a un Paco López poco afortunado en su paso por el Cádiz. Desde el inicio, con un proyecto continuista, donde la base de los jugadores que descendieron a Segunda se mantuvieron en la entidad, todo fue una continuación de los últimos meses antes del descenso. Por consecuencia, fue el vasco, cogiendo las riendas de un equipo sin dirección marcada y en descenso a Primera Federación, quien sentó las bases para, al menos, mantener la categoría.

Un nuevo proyecto desde cero para el Cádiz
26/07/25 PARTIDO AMISTOSO CADIZ - GRANADA EN CHICLANA GAIZKA GARITANOALVARO RIVERO

Con sus más y sus menos, hizo lo que pudo con las herramientas que tenía. Incluso, colocó al equipo en posición de soñar con un playoff que era más un deseo que una realidad. Manteniéndose a los mandos del banquillo cadista, el vasco tendrá la oportunidad de comenzar desde cero y con futbolistas, a priori, para poder imponer su estilo desde un inicio.

Suso, líder del nuevo proyecto

Si algo ha necesitado el cuadro gaditano es un nuevo líder dentro del campo. Después de dos temporadas de agonía constante con una tormenta asolando la Tacita de Plata, el Cádiz consiguió hacer que Suso Fernández firmara para las próximas cuatro temporadas para intentar devolver la ilusión al cadismo. A sus 31 años, el extremo gaditano quedaba libre tras finalizar contrato con el Sevilla. Con ofertas mareantes desde la MLS o Arabia, el futbolista decidió que era momento de cumplir su sueño y volver a la que es su casa.

Junto a él, se encuentra Javier Ontiveros. El marbellí fue el mejor futbolista de largo la temporada anterior en Segunda División. Con once goles y seis asistencias en la anterior campaña con la camiseta amarilla, el ex groguet es otro de los pilares del nuevo Cádiz en construcción. Sin embargo, una lesión al final de temporada, junto a varios problemas físicos desde el inicio del periodo preparatorio, han hecho saltar las alarmas en la ciudad gaditana. Por el momento, aún no ha disputado ningún minuto en los cuatro encuentros del periodo estival.

Un nuevo proyecto desde cero para el Cádiz
12/07/25 AMISTOSO DE PRETEMPORADA CADIZ - BARBATE SUSOALVARO RIVERO

Juventud, hambre, piernas y aire fresco

A los líderes del nuevo Cádiz se suman las bases impuestas por la dirección deportiva del club: juventud, hambre y aire fresco. Todo ello, en busca de poner sobre el verde nuevos nombres que marquen una buena época a corto plazo en la entidad. Con futbolistas que han cumplido ciclo, como es el caso de Rubén Alcaraz, Rubén Sobrino, Gonzalo Escalante o Fede San Emeterio, las nuevas caras que han llegado al club están marcadas por las premisas mencionadas anteriormente.

Entre ellas, se encuentran Álvaro García Pascual, David García, Joaquín González, Isaac Obeng o Alfred Caicedo. Todos ellos, jóvenes y con mucho que hacer todavía en el fútbol profesional. Sin embargo, la inexperiencia, junto a la incógnita de como les quedará la Segunda División, podría ser uno de los puntos negativos de unos futbolistas que deben saber la importancia de jugar con el Cádiz en el Nuevo Mirandilla.

Un nuevo proyecto desde cero para el Cádiz
26/07/25 PARTIDO AMISTOSO CADIZ - GRANADA EN CHICLANA ALVARO GARCIA PASCUALALVARO RIVERO

Dentro de las premisas que marcan la nueva agenda de la entidad, Moussa Diakité es uno de los ejemplos claros de lo que actualmente necesita la actual plantilla. Desde el filial, el maliense se ganó la confianza de Garitano en la 24-25 refrescando el centro del campo y es uno de esos jugadores que han pedido paso para mantenerse fijos en el primer equipo. A este —añadiendo aquí a José Antonio de la Rosa— poco a poco se le van sumando efectivos de la cantera como son Pereira, Marcos Denia, Samu Almagro o Juan Díaz, quienes están intentando convencer al técnico vizcaíno para no salir cedidos.

Junto a la inexperiencia y el hambre, la veteranía se antoja clave en el nuevo proyecto. Por ello, las renovaciones de Iza y Álex Fernández, quienes estarán hasta 2027 y 2026 en el club, sumando siete y nueve años en este respectivamente, son fundamentales para, a nivel de vestuario, implantar la importancia que tiene vestir la elástica amarilla. También la llegada de Sergio Ortuño, capitán del Eldense o la más que posible llegada de Yussi Diarra desde el Tenerife.

Una guerra constante entre Vizcaíno y Pina

Si algo ha caracterizado los últimos tiempos en el Cádiz es la batalla continuada entre Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz, y el ex consejero delegado de la entidad, Quique Pina. Desde el descenso del cuadro gaditano a Segunda División, el murciano ha estado presente en la actualidad cadista de manera constante en aras de volver a dirigir al club. Además, en las últimas semanas, han sido dos las sentencias que han sido favorables para este, donde la última ha hecho saltar las alarmas en la entidad.

La Audiencia Provincial, según trasladó Quique Pina en un comunicado, tumbó los acuerdos alcanzados en la Junta General de Accionistas celebrada en diciembre de 2020. Además, con esto, conforme a lo que rezaba el escrito, Calambur quedaría de manera directa como máxima accionista del Cádiz Club de Fútbol. “Se estima la impugnación que hizo Calambur a la ampliación de capital aprobada de tres millones de euros y la modificación estatutaria por la cual permitía la remuneración del Consejo de administración de la entidad que fijaba unas retribuciones de un millón de euros en segunda división y de dos millones de euros en primera división“, añadía la nota de prensa.

Noticias relacionadas

Poco tiempo después, la entidad gaditana informaba a través de un comunicado que iba a recurrir la misma, por lo que el proceso se alargará durante los próximos meses. Como consecuencia, el proyecto deportivo del club, a pesar de las caras nuevas del mismo y la inercia de comenzar de cero, sigue teniendo un conflicto grave en el plano extradeportivo que deja como damnificado al Cádiz junto al aficionado amarillo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados