Una Segunda de Primera en los estadios
El Málaga se ha colado en el top-ten de asistencia a estadios en Segunda. El récord lo tiene el Oviedo-Mirandés de playoff, 29.624. En Liga regular la mejor entrada son los 26.669 del Málaga-Huesca.


Posiblemente, esta ha sido una de las temporadas más espectaculares desde que la Segunda División cuenta con 22 equipos (1997-98). Equipos históricos, dura competencia, emoción hasta el final y notables asistencias de público a los estadios.
Analizando el interesante cuadro elaborado por @GradaBpro con las entradas medias a los estados de Primera y Segunda División nos encontramos con que el Málaga se ha colado en el top-ten con una media de 24.856 espectadores. Solo por detrás de Real Madrid (72.692), Atlético (60.883), Betis (51.542), Athletic (48.420), Barcelona (45.953), Valencia (43.042), Sevilla (35.619), Real Sociedad (30.499) y Espanyol (25.640).
En el puesto 12 tenemos al Deportivo (21.509), 14 el Sporting (21.131), 15 el Real Oviedo (20.673), 17 Racing Santander (20.212), 19 Elche (19.055), 20 Zaragoza (18.748) y 25 Córdoba (15.804). No se debe despreciar en absoluto que el Mirandés ocupe el puesto 42 con 3.743 espectadores por partido. Es una media bastante buena teniendo en cuenta el aforo de Anduva (5.759 espectadores).

Tampoco son malos los porcentajes del Eldense (4.591 para una capacidad de 5.776) o Eibar (5.020, capacidad de Ipurua 8.154), El Plantío de Burgos (9.620, capacidad 12.642) o El Alcoraz de Huesca (6.010, capacidad 9.128). Comprensible el bajonazo en Cartagonova (4.796, capacidad 14.642) y el Ferrol (5.847, capacidad 12.642).
Los partidos del Levante fueron vistos por iuna media de 15.981 aficionados, 10.914 en Castalia, 9.629 en el Carlos Belmonte de Albacete. Estos equipos cumplieron de sobra con sus objetivos.

En Primera División, el campo con menor media es Butarque en Leganés. Son 11.135. Su capacidad total es 13.089 espectadores. Buena media. El Lega ha contado hasta el final con el respaldo de su gente, pero no pudo mantenerse en la División de Honor.

Otro dato para tener en cuenta es que estos daros corresponden a la Liga regular donde el partido con mayor asistencia de público fue el Málaga-Huesca con 26.669 espectadores. Esta cifra fue superada con creces por los 29.624 que estuvieron presenciando el Oviedo-Mirandés. Esta es la mejor entrada de toda la temporada en esta categoría.

Los grandes agitadores han sido Deportivo y Málaga que han contado con la locomotora de sus respectivos ascensos para sumar fervor entre sus feligreses. Son los equipos con más abonados de la categoría (30.000 y 26.500 respectivamente). Entre ambos esta Las Palmas (23.010 espectadores) y están por delante de Osasuna, Valladolid, Mallorca, Villarreal, Alavés, Rayo Vallecano, Girona, Getafe y Leganés.
Ha habido situaciones donde la mala marcha de los equipos ha desanimado un tanto a los aficionados. Y aún así no se puede decir que hayan dado la espalda. 18.743 en La Romareda, 14.972 en Los Cármenes, 14.352 en el Nuevo Mirandilla, 12.898 de media en Tenerife y 11.521 en el Almería Stadium.

El caso de Real Murcia
Aunque no forme parte del fútbol profesional rescatamos el caso del Real Murcia, un gran club que lleva una década peleando por salir del pozo y que metió en el Enrique Roca-Nueva Condomina nada menos que 31.003 espectadores. Los pimentoneros se han vuelto a quedar otro año a las puertas de subir un peldaño.
Y es que en estas categorías inferiores hay una serie de equipos históricos que esperan superar sus horas bajas. Es el caso del Hércules, Recreativo de Huelva o incluso el Real Jaén, que metió en el estadio de La Victoria a 12.500 espectadores en su partido contra el Atlético Central para ascender desde Tercera a Segunda RFEF.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar